El Aprendizaje
2 de Julio de 2013
2.966 Palabras (12 Páginas)230 Visitas
En este trabajo se plantea la integración de la Informática y la Educación en la Escuela Primaria y su vinculación con los procesos sociales y el desarrollo tecnológico.
La propuesta se fundamenta en una concepción global del educando y propone que la Informática y la Educación se pueden interrelacionar de muchas formas incluyendo: su uso como herramientas mutuas, como herramientas de las diferentes áreas educativas, para evaluar programas de estudios y para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje.
En particular se presenta un perfil que comprende dos aspectos fundamentales:
1.- Integrar la Informática Educativa dentro de los procesos cognoscitivos, afectivo-social y sensopsicomotriz del educando, propiciando el desarrollo de su percepción, psicomotricidad, comunicación, creatividad, razonamiento y afectividad.
2.- Integrar la Informática Educativa como una herramienta que ayude a:
Conceptualizar la realidad en términos de información y conocimiento.
Plantear y resolver problemas en términos informáticos.
Integrar y usar conocimientos informáticos.
Integrar y usar herramientas informáticas.
Todo esto dentro del marco Ético-Social de la Informática Educativa.
En este trabajo se plantea la integración de la Informática y la Educación en la Escuela Primaria y su vinculación con los procesos sociales y el desarrollo tecnológico.
La propuesta se fundamenta en una concepción global del educando y propone que la Informática y la Educación se pueden interrelacionar de muchas formas incluyendo: su uso como herramientas mutuas, como herramientas de las diferentes áreas educativas, para evaluar programas de estudios y para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje.
En particular se presenta un perfil que comprende dos aspectos fundamentales:
1.- Integrar la Informática Educativa dentro de los procesos cognoscitivos, afectivo-social y sensopsicomotriz del educando, propiciando el desarrollo de su percepción, psicomotricidad, comunicación, creatividad, razonamiento y afectividad.
2.- Integrar la Informática Educativa como una herramienta que ayude a:
Conceptualizar la realidad en términos de información y conocimiento.
Plantear y resolver problemas en términos informáticos.
Integrar y usar conocimientos informáticos.
Integrar y usar herramientas informáticas.
Todo esto dentro del marco Ético-Social de la Informática Educativa.
En este trabajo se plantea la integración de la Informática y la Educación en la Escuela Primaria y su vinculación con los procesos sociales y el desarrollo tecnológico.
La propuesta se fundamenta en una concepción global del educando y propone que la Informática y la Educación se pueden interrelacionar de muchas formas incluyendo: su uso como herramientas mutuas, como herramientas de las diferentes áreas educativas, para evaluar programas de estudios y para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje.
En particular se presenta un perfil que comprende dos aspectos fundamentales:
1.- Integrar la Informática Educativa dentro de los procesos cognoscitivos, afectivo-social y sensopsicomotriz del educando, propiciando el desarrollo de su percepción, psicomotricidad, comunicación, creatividad, razonamiento y afectividad.
2.- Integrar la Informática Educativa como una herramienta que ayude a:
Conceptualizar la realidad en términos de información y conocimiento.
Plantear y resolver problemas en términos informáticos.
Integrar y usar conocimientos informáticos.
Integrar y usar herramientas informáticas.
Todo esto dentro del marco Ético-Social de la Informática Educativa.
En este trabajo se plantea la integración de la Informática y la Educación en la Escuela Primaria y su vinculación con los procesos sociales y el desarrollo tecnológico.
La propuesta se fundamenta en una concepción global del educando y propone que la Informática y la Educación se pueden interrelacionar de muchas formas incluyendo: su uso como herramientas mutuas, como herramientas de las diferentes áreas educativas, para evaluar programas de estudios y para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje.
En particular se presenta un perfil que comprende dos aspectos fundamentales:
1.- Integrar la Informática Educativa dentro de los procesos cognoscitivos, afectivo-social y sensopsicomotriz del educando, propiciando el desarrollo de su percepción, psicomotricidad, comunicación, creatividad, razonamiento y afectividad.
2.- Integrar la Informática Educativa como una herramienta que ayude a:
Conceptualizar la realidad en términos de información y conocimiento.
Plantear y resolver problemas en términos informáticos.
Integrar y usar conocimientos informáticos.
Integrar y usar herramientas informáticas.
Todo esto dentro del marco Ético-Social de la Informática Educativa.
INFORMÁTICA EDUCATIVA EN EL NIVEL PRIMARIO
MA. HELIVIER ROMERO GONZÁLEZ FERNANDO GALINDO SORIA
Secretaría de Educación Pública
Universidad Pedagógica Nacional
Maestría en Educación: Campo Inf. y Educ.
Tel: 5-51-55-07 7-51-30-71 Secretaría de Educación Pública
Instituto Politécnico Nacional
UPIICSA ESCOM
Tel: 3-91-64-92
Julio de 1993, Revisado Junio 1994, Cd. de México. M É X I C O
Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del X Simposio Internacional de Computación en la Educación organizado por la SOMECE, Cd. de México, Octubre de 1994.
RESUMEN
En este trabajo se plantea la integración de la Informática y la Educación en la Escuela Primaria y su vinculación con los procesos sociales y el desarrollo tecnológico.
La propuesta se fundamenta en una concepción global del educando y propone que la Informática y la Educación se pueden interrelacionar de muchas formas incluyendo: su uso como herramientas mutuas, como herramientas de las diferentes áreas educativas, para evaluar programas de estudios y para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje.
En particular se presenta un perfil que comprende dos aspectos fundamentales:
1.- Integrar la Informática Educativa dentro de los procesos cognoscitivos, afectivo-social y sensopsicomotriz del educando, propiciando el desarrollo de su percepción, psicomotricidad, comunicación, creatividad, razonamiento y afectividad.
2.- Integrar la Informática Educativa como una herramienta que ayude a:
Conceptualizar la realidad en términos de información y conocimiento.
Plantear y resolver problemas en términos informáticos.
Integrar y usar conocimientos informáticos.
Integrar y usar herramientas informáticas.
Todo esto dentro del marco Ético-Social de la Informática Educativa.
INFORMÁTICA EDUCATIVA EN EL NIVEL PRIMARIO
MA. HELIVIER ROMERO GONZÁLEZ FERNANDO GALINDO SORIA
Secretaría de Educación Pública
Universidad Pedagógica Nacional
Maestría en Educación: Campo Inf. y Educ.
Tel: 5-51-55-07 7-51-30-71 Secretaría de Educación Pública
Instituto Politécnico Nacional
UPIICSA ESCOM
Tel: 3-91-64-92
Julio de 1993, Revisado Junio 1994, Cd. de México. M É X I C O
Trabajo arbitrado presentado en las Memorias del X Simposio Internacional de Computación en la Educación organizado por la SOMECE, Cd. de México, Octubre de 1994.
Si lo veo, puedo tal vez recordarlo,
Si lo veo y lo escucho puede serme de gran utilidad,
Pero si lo veo, oigo, y hago, jamás podré olvidarlo
Porque forma parte de mi mismo.
Proverbio Chino.
La Informática en su connotación más general estudia y maneja la información y el conocimiento donde quiera que se presente y mediante el empleo de múltiples herramientas, como: computadoras, videograbadoras, redes de comunicación, satélites, etc.
Sin embargo, es frecuente encontrar un gran desconocimiento de lo que es esta área, pues se le confunde con la computación o se cree que solo se orienta a resolver problemas operativos de la administración. Es necesario acabar con esta ignorancia y lograr que la gente adquiera conciencia de su importancia y aproveche su fuerza.
La Informática abarca contenidos de información y conocimiento que sirven de nexo entre la ciencia y la cultura que requiere la sociedad contemporánea, entonces el proyecto integrador de la Informática, cobra relieve en su incorporación a la sociedad y en su aplicabilidad orientada a los problemas de la misma y del individuo .
Dentro de la Informática y su repercusión en la sociedad se han detectado dos tendencias claramente definidas: en la primera lo importante es programar computadoras y automatizar procesos sin importar la huella que esto puede dejar en el hombre y la sociedad y en la segunda tendencia se busca integrar el desarrollo tecnológico al desarrollo del hombre.
Definitivamente hay una fuerte inclinación por la primera tendencia y prácticamente el desarrollo informático actual no toma en cuenta su impacto en la sociedad y corremos el peligro de terminar como esclavos u objetos tecnológicos, ya que, existe un gran desconocimiento e indiferencia ante
...