ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Teletrabajo

AbrahamG_Monografía15 de Enero de 2013

2.402 Palabras (10 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 10

Índice.

Introducción……………………………………………………..…………………….….1

Análisis del contexto social y laboral…………………………………………….…….2

Requisitos………………………………………………………………………………...3

*Perfil del trabajador

Obligaciones y derechos del empleado……………………………………..………. 4

*Carácter voluntario……………………………………………………………..4

*Protección de datos…………………………………………………………….4

*Vida privada……………………………………………………………………..4

*Formación……………………………………………………………………….4

*Equipamiento……………………………………………………………………4

*Organización del trabajo……………………………………………………….4

*Obligaciones…………………………………………………………………….4

*Condiciones de trabajo……………………………………………………….4

*Derechos colectivos……………………………………………………………4

Oportunidades Laborales……………………………………………………………. .5

Ventajas…………………………………………………………………………………..6

*Para el trabajador………………………………………………………………6

*Para la empresa………………………………………………………………..6

*Para la sociedad………………………………………………………………..8

Desventajas……………………………………………………………………………...8

*Para el trabajador………..……………………………………………………..8

*Para la empresa………………………………………………………………...8

Formas de trabajo……………………………………………………………………….9

*Trabajo en casa…………………………………………………………………9

-Teletrabajadores empleados………………………………………….10

-Auto empleado ofreelance…………………………………………….10

-Teletrabajadores empresarios………………………………………...10

*Teletrabajo en oficinas remotas………………………………………………10

-Centros de recursos compartidos…………………………………….10

-Telecentros u oficinas satélites………………………………………..10

- Telecottages……………………………………………………………11

-Televillage………………………………………………………………..11

-Teletrabajo móvil……………………………….………………………..11

Contrato del Teletrabajo………………………………………………………………...11

Teletrabajo legal y jurídico………………………………………………………………12

*Ausencia de marco legal……………………………………………………….12

*Seguridad de la información…………………………………………………...13

Asociaciones Internacionales de Teletrabajo…………………………………………13

Conclusiones……………………………………………………………………………..14

Referencias bibliográficas………………..…………………………………..…………15

Introducción.

El Teletrabajo significa trabajar lejos de un lugar de donde dicha función se hace de manera tradicional, por lo general quienes forman parte de este modo de trabajo, lo realizan desde una oficina doméstica. Los motivos para la elección del trabajo a distancia son variados e incluyen todo, desde la conveniencia personal hasta las oportunidades que se les otorgan a los empleados con lesiones o discapacidades que obstaculizan el seguir trabajando durante los períodos de convalecencia.

El trabajo a distancia es un término amplio que hace referencia a realizar las actividades laborales mediante la conexión al lugar de trabajo desde una ubicación remota, con la ayuda de las telecomunicaciones. El trabajo a distancia eficaz es posible debido a conexiones de Internet de banda ancha, redes privadas virtuales y tecnologías más avanzadas, incluidas Voz sobre IP y videoconferencias. Esta modalidad a distancia permite ahorrar dinero que de otro modo se gasta en viajes, infraestructura y soporte de instalaciones.

Las empresas modernas emplean a quienes no pueden trasladarse al trabajo todos los días, debido a alguna discapacidad o que está en otro país; también es utilizado para quienes es más práctico trabajar desde una oficina doméstica. Estas personas denominadas trabajadores a distancia, deben conectarse a la red de la empresa para poder trabajar desde sus oficinas domésticas. Tiene como modalidad habitual de trabajo, que el trabajador evita el traslado físico hacia una oficina central realizando un traslado electrónico de la información necesaria para realizar su tarea hacia su lugar de trabajo remoto.

Esta modalidad, que se fue desarrollando como consecuencia de la difusión de tecnologías de la información y comunicaciones, hoy en día es una herramienta básica en las economías de muchos grandes y desarrollados países.

Análisis del contexto social y laboral.

Cada vez más empresas consideran beneficioso tener trabajadores a distancia. Con los avances en las tecnologías de conexiones de banda ancha e inalámbrica, el trabajo lejos de la oficina ya no presenta los mismos desafíos que en el pasado. Los empleados pueden trabajar de manera remota casi como si estuvieran en el despacho o la oficina de al lado. Las organizaciones pueden distribuir de manera rentable aplicaciones de datos, voz, video y en tiempo real a través de una conexión de red común que alcance a todos los empleados, sin importar cuán lejos o separados estén.

Las ventajas del trabajo a distancia se extienden mucho más allá de la habilidad de las empresas para obtener ganancias. El trabajo a distancia afecta la estructura social de las sociedades y puede tener efectos positivos en el medioambiente.

Para las operaciones comerciales de todos los días, es una ventaja poder mantener la continuidad en caso de que el clima, la congestión del tráfico, los desastres naturales u otros eventos impredecibles los cuales les impidan a los empleados llegar al lugar de trabajo. En una escala más amplia, la habilidad de las empresas para proporcionar un aumento en el servicio a través de zonas horarias y los límites internacionales se mejora notablemente por medio de los trabajadores a distancia. Las soluciones de contratación y subcontratación de terceros son más fáciles de implementar y administrar.

Desde una perspectiva social, las opciones de trabajo a distancia aumentan las oportunidades de empleo para varios grupos; entre ellos, padres con hijos pequeños, discapacitados y personas que viven en áreas lejanas. Los trabajadores a distancia disfrutan de más tiempo de calidad con su familia, menos estrés generado por los viajes y, en general, proporcionan a sus empleadores una mayor productividad, satisfacción y retención. En época de cambios climáticos, el trabajo a distancia representa otra manera en la que las personas pueden aumentar o simplemente seguir con su dinámica de trabajo normal y reducir la cantidad de dióxido de carbono.

Requisitos.

• Ser sumamente independiente y responsable.

• Disponer de una computadora y tener acceso a Internet.

• Estar dispuesto a tomar un entrenamiento.

• Comprometerse a hacer una nueva carrera profesional.

• Tener deseos de progresar y ocupar niveles superiores dentro de la organización.

El perfil del teletrabajador:

• Automotivación.

• Disciplina.

• Capacidad de organizarse con control externo mínimo.

• Adaptabilidad: capacidad de trabajar con contacto social reducido.

• Auto organización: equilibrar el trabajo con otras responsabilidades.

• Autodeterminación: toma de decisiones.

• Destreza tecnológica: conocimiento de técnicas que permitan trabajar fuera de oficina.

• Planificación: acuerdo mutuo sobre fechas de entrega.

• Autoconfianza.

• Capacidad para la resolución de problemas.

• iniciativa.

Obligaciones y derechos.

• Carácter voluntario: El teletrabajo es voluntario para el trabajador y para el empleador. El teletrabajo puede ser requerido como parte de una descripción inicial del puesto de trabajo o también puede estar asociado a un acuerdo voluntario.

• Protección de datos: El empleador es responsable de tomar las medidas adecuadas, particularmente en lo referente a herramientas informáticas. El empleador informa al teletrabajador de la legislación y de las normas de la empresa pertinentes para la protección de datos.

• Vida privada: El empleador debe respetar la privacidad del teletrabajador. Salud y seguridad: El empleador es responsable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com