ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto De Las Tecnologías En La Sociedad Del Conocimiento

monserratgaete23 de Noviembre de 2014

910 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

“Impacto de las tecnologías en la sociedad del conocimiento”

Nombre: Asignatura: Informática

Docente:

23 septiembre 2014

"Cualquier tecnología unida a la ciencia produce un cambio en la forma de vivir y entender la realidad"

La unión de estos dos términos ha influenciado y generado profundos cambios económicos, sociales y culturales, buscando siempre la igualdad, justicia, equidad y respeto constituyendo una sociedad más moderna y revolucionaria.

Un ejemplo claro de esta relación es el internet y la sociedad en general, esta tecnología ha permitido tener mejor desarrollo en el comercio, relaciones entre los países y conocimiento en general, este concepto forma nuevos espacios sociales y transformaciones en la vida humana.

La investigación es el medio que utiliza la sociedad del conocimiento para alcanzar su objetivo principal que es el desarrollo de tecnología y conocimiento del ser humano para el desarrollo de una nueva era.

Uno de los pilares más importantes de esta sociedad es la investigación que está relacionada con la (universidad), ya que esta es un medio que facilita obtener y desarrollar los conocimientos, no solo por la calidad sino que también por la cantidad que se adquiere en ella.

El desarrollo de la investigación facilita que la sociedad tenga una base y se pueda extender, llevando este concepto a un mundo globalizado. La innovación se conecta con la investigación de un modo que aumenta la formación superior y permite que el conocimiento sea más amplio y se desarrolle la sociedad del conocimiento

De esta manera el entorno socio – económico crece creando estructuras especificas entre empresas y educación. Para lo cual es necesario crear entornos socio – culturales que faciliten la comunicación y desarrollo de las tecnologías y el conocimiento, para complementar lo que llamamos sociedad del conocimiento

La Transferencia del conocimiento.

El modelo tradicional en el que un profesor imparte clase tras clase a un grupo de alumnos que escuchan con atención está cambiando de forma radical.

Uno para todos, todos para uno y uno para uno.

Ya no es necesario que todos los alumnos reciban los mismos conocimientos. La tecnología actual facilita que cada alumno puede recibir de forma individual, en función de sus intereses, de sus avances, de su hoja de ruta individualizada, etc., su propia “ración de conocimiento personalizado”.

Aprender probando.

En la web están disponibles multitud de herramientas (simuladores, videojuegos, etc.) que permiten aprender probando. En muchos casos, para transmitir ciertas piezas de conocimiento, es más efectivo que el alumno lo descubra por sí mismo jugando o simulando una situación real. Cada vez será más habitual que los alumnos usen este tipo de herramientas.

Acceso a expertos.

Las nuevas tecnologías de la comunicación facilitan el contacto entre la gente. También entre el alumno y el profesor. Y también entre el alumno y los expertos mundiales sobre el tema de estudio. Hace tan solo unos años consultar a una primera figura mundial o colaborar en un tema específico con un grupo de élite parecía casi imposible. Hoy en día, gracias a las redes sociales, chats, video conferencia, etc. está al alcance de muchos.

Toda persona tiene el derecho a utilizar las TICs y acceder a la información que desea obtener es por esto que tanto en el ámbito educativo escolar en el currículo escolar nacional tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com