ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Tics En La Educación

maribelmillan25 de Octubre de 2013

3.254 Palabras (14 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 14

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

ENSAYO:

LAS TICS EN LA EDUCACIÒN DEL SIGLO XXI

Resumen

Los medios de comunicación, el desarrollo de nuevas tecnologías y el uso del internet han cambiado nuestra forma de vida por completo a tal grado que ya las vemos como una necesidad y no simplemente como ocio o una herramienta más. de trabajo. Antes de iniciar con el uso de las tic´s en la educación hay que definir ¿qué son las tic´s (tecnologías de la información y de comunicaciones)? las tic´s son un conjunto de redes, aplicaciones, programas, servicios y dispositivos que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de las personas en un ambiente determinado, integrados a un sistema de información interconectado. Por el contexto en el que vivimos hoy en día , el uso de la tecnología es imprescindible en nuestra vida cotidiana, por lo cual la educación no se puede quedar atrás y debe de estar siempre transformándose de acuerdo a las necesidades de los alumnos utilizando las tic's como herramientas de enseñanza. El avance y expansión de la educación y la necesidad de llegar a las comunidades más distantes, nos muestra que es imprescindible hablar de un modelo educativo donde las Tic´s jueguen un papel muy importante.

INTRODUCCIÒN

LAS TICS EN LA EDUCACION

Para iniciar, se puede decir que el niño de hoy nace y crece en contacto continuo con la tecnología. Para cualquier persona adulta es muy fácil comprobar que a un niño se le “hace más sencillo” manejar un celular por primera vez, un electrodoméstico digital o un computador personal. Esto puede ser debido a que el niño además de ver las TIC a toda hora y estar familiarizado con ella, no tiene los “miedos” de los adultos hacia la tecnología (sobre todo si se habla de adulos mayores).

Las Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Es un reto para los educadores llevar al aula de clases estas nuevas tecnologías por cuanto las instituciones de carácter oficial no tiene la infraestructura necesaria para proporcionarle a los estudiantes los medios tecnológicos apropiados, para que sea una herramienta práctica y eficaz en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La incorporación de las tics en la educación busca guiar a los estudiantes y facilitar los procesos y la adquisición de nuevos recursos educativos que ayuden a los docentes en su labor orientadora del conocimiento, estos recursos pueden propiciar el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, el tipo de aprendizaje desarrollado depende del sentido en que se base el modelo de enseñanza en cada institución educativa.

En este sentido, la educación debe orientarse hacia el desarrollo no solo de competencias científicas y tecnológicas para interactuar con las TIC, sino además comunicativas para desarrollarse en el mundo globalizado en que vivimos. Este ensayo pretende analizar el impacto del uso de los medios y tecnologías de información y comunicación (TIC) en la formación de personas integrales, de manera tal que éstos medios aporten en la escuela a la formación no solo de saberes sino de personas íntegras.

DESARROLLO

IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.

Existen diferentes versiones sobre el dominio del aprendizaje se basa en la idea de que la mayoría de los educandos tienen la capacidad de alcanzar un alto grado de dominio de las materia que se les enseñan, siempre y cuando la enseñanza sea impartida de manera eficiente y sistemática.

Es posible observar a los docentes involucrados en relación a la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación en la educación y al uso de la Internet en particular. El aspecto clave de la actualidad escolar no es lo que haga el educando para aprender, sino las estrategias que tenga el docente para enseñar.

“El profesor pasa de ser el único poseedor del saber a ser un mediador-orientador del conocimiento”. Este cambio de actitud del profesorado da lugar a que los alumnos desempeñen un papel diferente, un rol más activo, capaces de pensar, transmitir, conscientes de su entorno cercano y lejano, de trabajar de manera cooperativa y colaborativa, más responsables y creativos… Este nuevo papel convierte al alumnado en una persona más reflexiva y autocrítica, así como en el “principal responsable” de su aprendizaje, es decir aprenden a aprender”.

Los avances en cuanto al uso de las nuevas tecnologías de la comunicación tienen efecto sobre el aprendizaje de calidad. En nuestro país la tecnologías educativas han constituido varios recursos y un alto nivel educativo en cuanto al uso de actividades y herramientas dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Es indispensable que el docente sepa conjugar el uso de las nuevas tecnologías en el aula con el material didáctico que faciliten el uso de las mismas

El material didáctico es la enseñanza el nexo entre palabra y realidad. “La finalidad del material didáctico es: aproximar al alumno a la realidad de lo que se requiere enseñar es motivar la clase, facilitar la percepción y la comprensión de hecho y conceptos, ilustrando lo que se esta exponiendo verbalmente, economizando esfuerzos para conducir a los alumnos la comprensión de los hechos y conceptos”… ( Imedio, N. Hacía una didáctica general. México. D.F. Editorial trillas.)

Al conjugar estas dos herramientas al docente se le hará más interesante estar al día en el uso de la tecnología y estar consiente que es indispensable la utilización de la misma.

Los docentes que actualmente se encuentran al día con el uso de las nuevas tecnologías de comunicación en el aula preparan sus clases mostrando a sus educandos diapositivas de temas, tutoriales, demostraciones, videos que permitan apoyar el proceso docente educativo.

Uso y abuso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Las nuevas tecnologías de la comunicación han surgido en los últimos años como una estrategia científica para abordar el quehacer educativo, dándole un enfoque sistemático e interdisciplinario, cuya aplicación nos ofrece una alternativa de solución a las deficiencias educativas que nos aquejan a niveles de macro y micro enseñanza.

La tecnología educativa propone nuevos campos de reflexión pedagógicas. El aprendizaje educativo propone nuevos campos de reflexiones, el aprendizaje en escuelas hasta nuestros días han tenido un cambio notable, en la medida que se han incorporado a los recintos educativos las nuevas tecnologías de comunicación, está situación lleva a los docentes y educandos a prepararse con mayor eficiencia.

“La responsabilidad de la educación consiste: en contribuir al establecimiento de los métodos y estructuras necesarias para la continuidad del aprendizaje y de la formación humana, ayudar al hombre, dándole las herramientas necesarias a que se conviertan en sujetos e instrumentos de su desarrollo mediante el autoaprendizaje y el autoritarismo”( Silva, J. Formación docente en un espacio virtual de aprendizaje: Una experiencia concreta en el contexto Chileno. Centro Comenius Universidad de Santiago de Chile. Recuperado el 09 de Noviembre de 2008 de:).

Las nuevas tecnologías de comunicación son poderosas herramienta que nos ayudan a la difusión del conocimiento y la educación, siempre y cuando se les dé el uso adecuado. Numerosos servicios nos ofrecen las tecnologías, como encontrar información en bibliotecas en líneas, educación a distancia, búsqueda de información, correo electrónico, transferencia de archivos, foros de discusión, videoconferencias, software, boletines electrónicos, entre otros.

“A través de las TIC podemos dotar a los actores del Sector Educativo de las herramientas, habilidades y el potencial de producir un impacto significativo en el proceso educativo, su propio futuro y nivel de vida y en sus comunidades mismas. Para ello, debemos perseguir y alcanzar los siguientes resultados” ( Cooper, J. (1996). Estrategias de enseñanza. Editorial Noriega5.- Miranda, C. (2003). Motivación de las Tics en la educación, 2008).

Hoy en día existen infinidad de ventajas y desventajas que los educandos le dan a las nuevas tecnologías de la comunicación dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje, no lo ocupan del todo como un medio educativo, sino como un medio de entretenimiento

Ventajas.

Muchas son las ventajas al trabajar con las nuevas tecnologías de la comunicación en la educación debido a que puede ser una herramienta pedagógica ayudando que la calidad y diversidad de experiencias de aprendizaje en el aula sean más pertinentes, significativas, constructivas y contextualizadas.

Ciertas “ventajas educativas derivadas de la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas, tales como aumento de interés por la materia estudiada, mejora en la capacidad para resolver problemas, mayor confianza del alumno, incremento de la creatividad y la imaginación, etc. Se ha comprobado especialmente la utilidad de las TIC para los estudiantes con motivación escasa y bajas habilidades, debido a que la flexibilidad de las mismas permite adaptarse al ritmo y capacidad del alumno”.

VENTAJAS:

 Estimula el uso de formas nuevas de aprender y de construir conocimiento.

Estimula destrezas sociales y cognitivas.

 Aporta con nuevas herramientas de apoyo a la realización de proyectos colaborativos, interdisciplinarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com