ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la investigación “comedor escolar”

Roberto EsparzaApuntes3 de Junio de 2018

3.747 Palabras (15 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 15

 [pic 2][pic 3][pic 4]

Colegio de bachilleres del estado de México

Plantel 07 Toluca 2

Metodología de la investigación

“comedor escolar”

Integrantes:

  • Hernández Esparza Roberto
  • Palma Alcántara Francisco Brayan
  • Romero Martínez Sergio

Profesora: Mónica García franco

Grupo: 601

Turno: vespertino

Ciclo escolar: 2017-B

Dedicatorias:

Hola compañeros, maestros, todo tipo de personal.

Un cordial saludo de parte de nuestro equipo que realizamos este trabajo para darle un mejor funcionamiento al “comedor escolar” para mejorar la alimentación en nuestro plantel COBAEM PLANTEL 07 TOLUCA: 2.

Gracias a nuestro esfuerzo por haber permitido que este trabajo dedicación del equipo queremos fortalecer mejorar sobre pasar cualquier obstáculo académico emocionales para mi familia y parte de los docentes, amigos e compañeros que compartimos ideas para ser superiores a cualquier otra.

Por lo que le damos las gracias a la profesora: MÓNICA GARCÍA FRANCO, que gracias a su ayuda. su conocimiento para realizarlo con una mejor presentación más que nada ser el mejor equipo en nuestra investigación y así llevar acabo cada uno de nuestros conocimientos y pasos para que se lleve a cabo el comedor escolar en nuestro plantel.

ÍNDICE:

Dedicatorias………………………………………… 2

Introducción………………………………………… 4

Comedor escolar……………………………………. 5

Justificación…………………………………………. 5

Planteamiento………………………………………. 5

Delimitación…………………………………………. 6

Marco Teórico………………………………………. 6-12

Área De Investigación……………………………… 12

Tipo De Investigación………………………………. 13

Entrevista……………………………………………. 13

Hipótesis……………………………………………. 13

Propuesta Y Objetivo………………………………. 14

Técnica……………………………………………… 14

Fichas………………………………………………. 15

Conclusión Y Anexos……………………………… 16

Bibliografía…………………………………………. 17

INTRODUCCIÓN:

Ese tema es demasiado extenso ya que hablaremos sobre la nutrición de los alumnos que se debe brindar, y sobre los diferentes tipos de alimentos que podemos brindarles, así mismo los tipos de precios que varían en el tipo de comida chatarra o nutritiva y de acuerdo a todo eso tendremos como objetivo establecer un comedor escolar en los planteles “cobaem” para darles alimentos que sean sanos ara ellos y claro brindárselos a 1 mejor precio que sea accesible para todos.

Vamos hablar de los comedores desde un enfoque basado en experiencia personal como se encuentra en los comedores comunitarios en la república mexicana que llevan el nombre de “sin hambre” cruzada nacional comedor comunitario.

Para así hacerlo llegar a nuestros planteles que puede darse como un servicio que debe ser calificado o certificado por una institución del gobierno, aprovechando un resultado importante para los alumnos. Tener buenos ámbitos alimenticios e higiene.

[pic 5]

Comedor escolar

¿Porque seleccionamos el tema de comedor escolar?

porque debido a la mala alimentación que nos ha dado la cafetería escolar, que nos vendan comida chatarra y ya con eso piensan que nos van a llenar el estómago, nos van a dar nutrientes.

Están mal de la cabeza, deberían de implementar comida saldable y no porquerías de comida chatarra, también hay otro motivo el por qué México es el 1º país con obesidad debido a la mala alimentación.

Por eso decidimos hacer esa investigación para encontrar una solución y que se implemente un comedor escolar saldable y que lo que consumamos valga la pena pagar el dinero o mejor dicho reducir los bajos costos en una comida saludable.

JUSTIFICACIÓN

¿Por qué estamos haciendo ese trabajo?

Por qué nos estamos preocupando por la mala alimentación que hay en la institución porque queremos aportar que se nos implementé un comedor saludable y la comida sea de bajo costo.

¿Para qué?

Ara que haiga más alumnos más saldables y más inteligentes y se puedan concentrar en las clases

Si eso sale de manera correcta habrá una mayor aportación en el comedor escolar.

Todos saldremos beneficiados y así obtendremos como resultado que estuvo bien aportar en un buen comedor escolar.

PLANTEAMIENTO

¿Para qué implementar un comedor escolar en el cobaem plantel 07 Toluca II?

Se establecerá como objetivo que si se logra implementar tenderemos a más alumnos más saludables y se ofrecerá una buena comida a un bajo costo.

Pero para esto se hizo esta investigación para empezar a analizar desde donde empezar a desarrollar lo planeado y así acatar los beneficios que se tendrá si se implementa el comedor escolar y sus consecuencias.

También estableceremos que con este tipo de proyecto que se tiene en mente, tendremos más alumnos del COBAEM más saludables y así se bajara la obesidad más en los alumnos y veremos a más alumnos más activos y con una capacidad impresionante. Es se tiene en mente, se verá los resultados más adelante si el planteamiento salió de forma satisfactoria u obtuvo sus pro y sus contras.

DELIMITACIÓN:

¿En dónde se implementaría el comedor escolar?

En el cobaem pero primero debemos de buscar el lugar donde se pondrá el comedor escolar o sacar a los de cafetería de ahí y meter a los cocineros o encontrar un lugar adecuado donde se instalen los nuevos cocineros.

¿Por qué ese lugar?

Porque ahí es el lugar donde se localizarían los cocineros y así que ellos tengan de dónde empezar a trabajar y hacer sus alimentos pero se debe de empezar a hacer propuestas y soluciones.

¿Por qué ese tiempo?

Porque no todo será fácil primero se tendría que hacer un formato a secretaria de salud o a gobierno solicitando que se nos implemente un comedor escolar en el COBAEM Plantel 07 Toluca II y mandar nuestras propuestas de lo que se obtendría si se implementara un comedor escolar y que ellos vieran los resultados por qué sería bueno implementarlo.

¿Creen que eso saldrá de forma correcta?

Pues no del todo, se tendría que primero solicitar el permiso y un apoyo, ya si dicen que si se debe de buscar el lugar donde se va a ubicar y después de eso empezar a hacer una encuestas a los alumnos que quieren que den de comer y empezar a trabajar.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Arismendi (1998) realizó una investigación de carácter explicativa en

la Unidad Educativa "Josefa Corredor" de la población de Areque, Estado

Lara. Su población fue de 830 alumnos y su muestra consistió en 133

individuos de ambos sexos. Su trabajo estuvo dedicado a determinar:

"Influencia del estado nutricional en el bajo rendimiento escolar". El estado

nutricional fue evaluado mediante las medidas antropométricas; el cociente

intelectual a través del Test de Matrices Progresivas de Raven y el

rendimiento escolar mediante la revisión de planillas de notas.

Los resultados permitieron señalar que el 25,6% tiene algún tipo de desnutrición; entre las que prevalece la desnutrición moderada; no existiendo diferencias significativas, en cuanto al sexo y al grado de estudios. El rendimiento escolar es heterogéneo en grados y ambos sexos.

Se encontró también que los factores psicosociales como desintegración familiar, número de hermanos, actitud de los padres frente a sus hijos y la vida personal de los alumnos, tienen notable influencia sobre el bajo rendimiento escolar.

El estado nutricional tiene relación directa con los factores psicosociales que

actúan en el niño, por lo cual el autor señala que el estado nutricional influye

en el bajo rendimiento escolar.

Por su parte, Pimentel (1997) realizó una investigación de campo de

carácter descriptivo, titulada " Incidencia de la desnutrición en la actuación

escolar ". El trabajo lo realizó en la Escuela Básica "Antonio José de Sucre,

en Cumaná, Estado Anzoátegui. La población estudiada fue de 380 alumnos,

mientras que la muestra fue de 52 escolares. Para determinar el estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (292 Kb) docx (399 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com