Pequeño Manual Del Proyecto Sostenible
Enviado por suelos78 • 9 de Marzo de 2018 • Apuntes • 755 Palabras (4 Páginas) • 188 Visitas
Página 1 de 4
Pequeño Manual Del Proyecto Sostenible
Autor: Jourda Francoise Helene
Capítulo 1: Emplazamiento. Preguntas 01 a 09
Capítulo 2: Programa de necesidades. Preguntas 10 a 16
Capítulo 3: Estudios previos. Preguntas 17 a 30
Capítulo 4: Anteproyecto. Preguntas 31 a 50
Capítulo 5: Proyecto. Preguntas 51 a 69
I EMPLAZAMIENTO
- ¿Permite el emplazamiento escogido densificar la ciudad?
- ¿Son suficientes y satisfactorias las infraestructuras existentes o previstas?
- ¿Está conectado el emplazamiento a la red de transporte público de forma satisfactoria?,¿Es accesible a los peatones y los usuarios de medios de transporte alternativos al motorizado?.
- ¿Existen servicios de proximidad en el entorno inmediato?
- ¿Es indispensable responder a las necesidades con una edificación de nueva planta?
- ¿Se beneficia el emplazamiento de un buen asoleo?
- ¿Está contaminado el suelo?
- ¿La vegetación existente en el emplazamiento tiene la calidad suficiente?
- ¿Existen en el emplazamiento elementos que provoquen molestias?
II PROGRAMA DE NECESIDADES
- ¿El edificio previsto aportará diversidad de usos?
- ¿Favorece el proyecto la instauración de la mezcla social?
- ¿Es suficientemente denso el programa?
- ¿Cuál es el impacto social del edificio?
- ¿Qué impacto tiene el uso del edificio sobre el entorno inmediato?
- ¿Permite el programa cierta flexibilidad?
- ¿Qué espacios pueden ser puestos en común?
III ESTUDIOS PREVIOS
- ¿Crea el edificio un microclima urbano?
- ¿Genera el proyecto molestias en el entorno inmediato?
- ¿Qué pasa con las aguas pluviales y las residuales?
- ¿El nuevo edificio proyecta sombra sobre los edificios vecinos?
- ¿Es óptima la orientación del edificio?
- ¿Pueden los espacios exteriores beneficiarse de un microclima protegido?
- ¿Se conserva la vegetación existente?
- ¿Será el proyecto una oportunidad para crear un biotopo?
- ¿Los edificios y sus espacios exteriores minimizan la impermeabilización de los suelos?
- ¿Minimiza el proyecto los movimientos de tierra?, ¿Se reutilizan las tierras en el emplazamiento?
- ¿Garantiza la organización de las circulaciones y de los accesos la seguridad de peatones y ciclistas en particular?
- ¿Son los accesos fáciles y únicos para todos los usuarios, también para las personas con necesidades específicas o con movilidad reducida?
- ¿Es suficientemente compacto el volumen del edificio?
- ¿Permiten los volúmenes de los edificios del proyecto la flexibilidad de uso?
IV ANTEPROYECTO
- ¿Es posible abrir al público espacios libres en el interior del emplazamiento?
- ¿Se preserva la intimidad de los usuarios y los habitantes?
- ¿Disfrutan las estancias de una buena iluminación natural?
- ¿Es posible la ventilación natural de los espacios?
- ¿Se ha hecho un cálculo específico de la relación entre superficies privadas y opacas?
- ¿Están las fachadas correctamente protegidas del sol?
- ¿Existen espacios amortiguadores que protejan del exterior?
- ¿Qué espacios exteriores deben estar protegidos del viento y el sol?
- ¿Pueden recogerse las aguas residuales y pluviales?
- ¿Cómo se utilizan las cubiertas de los edificios?
- ¿Son los espacios accesibles para todos?
- ¿Tiene el proyecto potencial para ser ampliado?
- ¿Es compatible la estructura del edificio con otros usos?
- ¿Se han optimizado las luces del edificio?
- ¿Pueden acoger los garajes otras actividades?
- ¿Son desmontables la estructura y los elementos de la fachada?
- ¿Permiten las fachadas el cambio de uso?
- ¿Son los materiales de la estructura y de los revestimientos reutilizables o reciclables?
- ¿Puede ser el edificio totalmente desmontado?
- ¿Se puede organizar una obra con poco impacto sobre el medio ambiente?
V PROYECTO
- ¿Qué dispositivos se han instalado para ahorrar agua?
- ¿Está clara la reparación entre estructura, fachada y acabados?
- ¿Se ha optimizado la cantidad de materiales necesarios?
- ¿Tiene el edificio suficiente masa térmica?
- ¿Se ha minimizado los puentes térmicos?
- ¿Es posible lograr un enfriamiento natural?
- ¿Es posible la ventilación natural?
- ¿Es óptima la iluminación natural de los espacios habitados?
- ¿Están iluminadas las circulaciones verticales y horizontales de forma natural?
- ¿Disponen todas las superficies vidriadas de sistemas de ocultación?
- ¿Cuál es el combustible utilizado para calefactar el edificio?
- ¿Están todas las fachadas protegidas correctamente del sol?
- ¿Se han tenido en cuenta la salud de los usuarios?
- ¿Son renovables los materiales?
- ¿Permite la puesta en obra de los materiales su fácil reutilización o reciclaje?
- ¿Tienen los materiales escogidos una energía gris baja?
- ¿En qué condiciones sociales y económicas se han elaborado y puesto en obra los materiales o instalaciones?
- ¿Se facilita el mantenimiento del edificio?
- ¿Es suficiente la superficie prevista para los espacios de las instalaciones?
...
Disponible sólo en Clubensayos.com