ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final Fundamentos S.O IACC

  •  3 de Marzo de 2019   •  Examen

1.967 Palabras (8 Páginas)   •   263 Visitas

Página 1 de 8

Proyecto Final Semana 9

Gonzalo Hernán Aguilera Gatica

Fundamento Sistemas Operativos

Instituto IACC

28 Mayo 2018


  1. INTRODUCCIÓN

Este documento tiene la finalidad de mostrar a nuestra gerencia de desarrollo, el proyecto “Software Monitoreo Variables Climáticas” del Gobierno de Chile, el cual se desplegará en todo el país. Se hará una demostración sólida de los componentes que se tendrán en consideración para el correcto funcionamiento en la puesta en marcha del servicio, cumpliendo con la principal característica solicitada por el cliente, es decir, que sea “Multiplataforma”.

  1. DESARROLLO

El proyecto “Software Monitoreo Variables Climáticas”, busca desplegar en el país un sistema eficaz, inteligente y multiplataforma que permita generar una base de datos y proyecciones sobre el comportamiento climático, con lo que el gobierno pretende tomar decisiones a corto plazo para mitigar problemas relacionados. Existen alrededor de 85 estaciones de monitoreo distribuidas en el país que están relacionadas con este proyecto.

(Fuente:http://orca.directemar.cl/Meteo/;http://web.directemar.cl/met/jturno/estaciones/davis.htm)

Como empresa de desarrollo de software y líderes en el mercado, buscamos garantizar lo ofrecido a nuestro cliente y sobrepasar sus expectativas, para lo cual mostraremos a la gerencia el estudio comparativo realizado en esta propuesta, la que nos permitirá tomar la decisión correcta. Una distribución por capa de servicios, con Servers para almacenar la información, Computadora de Escritorio para el manejo y extracción de información relevante e incluso con equipos de telefonía móvil con su respectivo sistema operativo en zonas remotas.

En el desarrollo que a continuación se presentará, se mostrará 3 aspectos fundamentales del proyecto, que son: envío de información desde localidades rurales, estudio y manejo de la información recibida, almacenamiento y proceso de los datos recibidos. Luego  de esto se mostrará una tabla comparativa de los Sistemas Operativos tanto de escritorio como móvil, información que será vital a la hora de tomar la decisión de cuál es el adecuado en cada caso y finalmente, se mostrará la elección de un sistema operativo para ocupar como Web mail.

  1. Este proyecto tiene como base 3 pilares esenciales que son:
  1. Envío de información desde localidades rurales
  2. Estudio y manejo de la información recibida
  3. Almacenamiento y proceso de los datos recibidos

A continuación se detalla cada uno de los puntos y la justificación técnica de la elección

  1. 3.1 Envío de Información desde localidades rurales

Esto se realizará con un Smartphone de gama media, con excelente relación calidad y precio, que tenga la capacidad de conectividad WIFI, 3 y 4 G, Bluetooth, memoria de al menos 8 GB (viene con 16 en la memoria interna), con procesador de al menos 4 núcleos (este modelo trae 8 núcleos), GPS y Office instalado. En este caso el equipo seleccionado es un Samsung Galaxy J7, que trae actualmente Android Nougat 7.0, a continuación los detalles más relevantes.

Software

Sistema operativo: Android

  • Versión SO: 6.0 (inicial) 7.0 al actualizar

Hardware

  • Procesador:Exynos 7870
  • CPU 1:Cortex A53
  • Núcleos:8
  • Velocidad:1.60 Mhz
  • Almacenamiento:
  • Memoria RAM:2 GB
  • Memoria Interna:16 GB
  • Ampliación por MicroSD:SI
  • Hasta:128 GB

Conectividad

  • NFC:SI
  • Bluetooth:4.1, A2DP
  • WiFi:802.11 b/g/n, hotspot
  • Navegación por satélite: GPS, BDS, GLONASS
  • Velocidad de navegación móvil: LTE Cat4 150/50 Mbps
  • Redes compatibles:
  • Redes 2G (GSM):850/900/1800/1900 MHz
  • Redes 3G (HSDPA):850/900/1900/2100 MHz
  • Redes 4G (LTE):B1 (2100), B3 (1750 - 1765), B3 (1765 - 1780), B7 (2600), B8 (900) MHz

Este equipo cumple con los requerimientos técnicos mínimos para la APP desarrollada  para la compilación de información meteorológica de localidades remotas.

[pic 2]

(Captura de pantalla del equipo móvil)

Fuente detalles del equipo: https://computerhoy.com/fichas/samsung-galaxy-j7-2016

3.2  Estudio y manejo de la información recibida

Esto se realizará con PC de escritorio genéricos, los cuales contarán con 4 GB en RAM, Procesador Intel Core i3, Disco Duro de 500 GB y sistema operativo Windows 7 64 bits. La elección de este Windows se basa en las bondades de este S.O, como la estabilidad y no ocupar tantos recursos como lo hace Windows 10. La licencia ha sido comprada con el soporte extendido de Microsoft hasta el año 2020 como lo tienen anunciado en su sitio oficial, fecha en la cual también se vencería nuestro contrato con el gobierno. En caso que el contrato se prorrogara por otro periodo, se estudiaría la opción de realizar un upgrade de hardware para poder migrar a Windows 10.

(Fuente: https://support.microsoft.com/es-cl/help/13853/windows-lifecycle-fact-sheet)

  1. 3.3 Almacenamiento y proceso de los datos recibidos

Esto se realizará en servidores dedicados con el sistema operativo Linux, con su distribución especializada en servers “Red Hat”. La versión escogida es”Red Hat Enterprise Linux Atomic Host”, de la cual encontrarán más detalles en este link.

https://www.redhat.com/cms/managed-files/li-atomic-host-datasheet-v2-inc0223751sw-201610-en.pdf

La elección de la distribución de Linux REDHAT se basa en su gran trayectoria en el desarrollo de software orientado a servidores, siendo elegido por empresas tales como DreamWorks, Amazon, etc. (Fuente: IACC (2014). Sistemas operativos Linux orientados a servidor. Fundamentos de Sistemas Operativos. Semana 5.)

Se ocupará un servidor HP Proliant DL20 GEN9, que es lo suficientemente poderoso para las aplicaciones y servicios relacionados al proyecto. Mayores características del equipo en el siguiente link:

https://www.hpe.com/lamerica/es/product-catalog/servers/proliant-servers/pip.hpe-proliant-dl20-gen9-server.1008556817.html

4. Tabla Comparativa Sistemas Operativos Escritorio

4.1.1 WINDOWS

CARACTERISTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

*Su actual versión es Windows 10

*Es el sistema operativo de mayor uso en el mercado

*Alto Riesgo de Virus, Troyanos, Malware,etc.

*Sistema Operativo  de Pago

*Tiene la mayor cantidad de softwares compatibles

*Es el sistema operativo más inestable en el mercado

*Código fuente secreto

*Gran variedad de Hardware compatible

*Alto Precio de su sistema operativo

*Interface Gráfica

*Más fácil de manejar

*Constantes fallos de seguridad

  1. 4.1.2 LINUX

CARACTERISTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

*Su actual versión es: Fedora 28;Ubuntu 18.04;Kubuntu 18.04.0

*Gran Comunidad mundial de colaboradores en el desarrollo del S.O

*Mayor dificultad de uso del S.O

*Sistema Operativo Libre Pago (aunque se aceptan donativos)

*El Riesgo de Virus, Troyanos,etc, es mucho menor que Windows

*No se encuentran todos los softwares o aplicaciones que tiene Windows

*Código fuente abierto el cual puede ser  modificado

*Linux puede instalarse en casi cualquier hardware existente

*Menor disponibilidad de drivers

*Interface Gráfica

*Sistema Multiusuario y Muy Estable

*Muchas distribuciones, lo que dificulta la elección para un novato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (188 Kb) docx (277 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com