ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO FINAL IACC FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

FSMITHExamen26 de Enero de 2016

3.921 Palabras (16 Páginas)1.399 Visitas

Página 1 de 16

Francisco Javier Smith Tapia

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

Instituto IACC

28 de septiembre de 2015


                           PROYECTO FINAL

1.INTRODUCCION

Como Proyecto Final de la asignatura llamada “ Fundamentos de la Administración”,  me han encomendado desarrollar un proyecto en donde debo brindar mi  asesoría a la creación de una empresa dedicada a la producción de productos cosméticos con insumos naturales, principalmente del sur de Chile, como son el Calafate y la Manzanilla.

Esta idea nace de dos empleados de una empresa de cosméticos y belleza femenina, Francisco y Enrique, ambos con mucha experiencia y con ganas de emprender.

Francisco ha desarrollado experiencia en producción y procesos de elaboración y Enrique con mucha experiencia en ventas y marketing.

Quieren desarrollar una empresa orientada al  consumo responsable  y productos desarrollados a muy bajo costo.

Con el conocimiento que poseo respecto a Administración de Empresas, es que definiré las acciones que se deberán desarrollar para crear esta nueva empresa, realizando el proceso administrativo como corresponde, es decir, Planificación, Organización, Dirección y Control. Luego determinaremos los recursos que necesitaremos para la puesta en marcha, la constitución legal, la clasificación de la empresa, los aspectos legales y regulatorios, definiremos los planes estratégicos, objetivos a corto, largo y mediano plazo, estrategias de marketing y ventas, definición de procesos de producción, controles administrativos y de procesos. Por supuesto que haremos los estudios de mercado correspondientes, análisis Porter, y todo lo que involucra la implementación de esta nueva empresa en el mercado de los cosméticos.

Como antecedentes generales y de acuerdo a la información que he recibido, la empresa que quieren desarrollar es una Sociedad Anónima y que tendrá el nombre de “Cosméticos Antillanca S.A.”.

2.PLANIFICACIÓN

Siguientes actividades deben ser realizadas en la etapa de Planificación:

  • Elaborar la Misión
  • Elaborar la Visión
  • Definir la Política de la Empresa
  • Definir los Objetivos Generales
  • Definir los Objetivos Específicos
  • Definir los Planes Estratégicos
  • Planes de Marketing y Ventas
  • Planes de Producción
  • Planes Financieros
  • Planes de Recursos Humanos
  • Planes de Operación

  • Definir los procedimientos
  • Definir Presupuestos

3.ORGANIZACIÓN

Siguientes son las actividades que deberán ser realizadas en la etapa de organización:

  • Organigramas
  • Departamentalización
  • Descripciones de Cargo
  • Definición de Flujos y Procesos
  • Procedimientos de trabajo
  • Manuales de Trabajo Operaciones y Procesos
  • Manuales de Trabajos Administrativos
  • Distribución de cargas de Trabajo
  • Reglamentos Internos
  • Reglamentos de Orden, Higiene y Seguridad.

4.DIRECCIÓN

Siguientes son las actividades que deberán ser realizadas en la etapa de Dirección:

  • Definir el estilo de Dirección de la Empresa, De línea o Staff
  • Definir el estilo de Liderazgo (Autoritario, Liberal, Democrático).
  • Definir Sistemas de Dirección ( Autoritario-Coercitivo, Autoritario-benevolente, Consultivo, Participativo).
  • Definir el proceso de Comunicación formal en la empresa para el Que deben hacer, como deben hacerlo, cuando deben hacerlo, que estamos haciendo, que haremos, como lo están haciendo.
  • Definir planes, estrategias y técnicas de Motivación.

5.CONTROL

Siguientes son las actividades que deberán ser realizadas en la etapa de Control:

  • Control de los procesos
  • De producción
  • De Ventas
  • De Marketing
  • De Costos
  • De Servicios
  • De Operaciones
  • Administrativos
  • Financieros (Presupuestos, Flujos de Capital, Ratios)
  • Medición del desempeño
  • Control de los objetivos específicos y Generales.
  • Corrección a las Desviaciones
  • Retroalimentación

6.CONSTITUCION DE “COSMÉTICOS ANTILLANCA”  EN SOCIEDAD ANONIMA.

Comercial Antillanca ha conseguido un capital de $90.000.000.- y se constituirá en una sociedad anónima e iniciará. sus operaciones como tal.

6.1 Que recursos necesitaría Cosmética Antillanca para establecerse y comenzar a trabajar.

  • Capital Inicial, en estos momentos la empresa ha conseguido un capital inicial de $90.000.000.-
  • Terreno para construir el laboratorio, la fábrica donde producirán el producto y las oficinas administrativas.
  • Obtener una cuenta corriente empresa, objeto obtener líneas de crédito, cheques, prestamos, recursos financieros en general.
  • Recursos Humanos, es decir empleados administrativos, operarios, vendedores, supervisores, promotoras, personal de mantención.
  • Maquinarias, Herramientas, muebles, mobiliario en general, habilitar el laboratorio con todos los implementos para desarrollar el proceso de producción, vehículos para despacho y distribución, softwares, hardware.
  • Materia Prima e Insumos, material de escritorio, limpieza, aseo, alimentación.
  • Recursos para el estudio de marketing, compra de estadísticas, contratar empresas asesoras en el  desarrollo del producto, contratar empresas que realicen estudio de mercado, publicidad del producto, asesoría en imagen corporativa, desarrollo del empaque, el producto, la marca.

6.2 Pasos a seguir para la constitución legal de la Sociedad Anónima y las ventajas de este tipo de sociedad.

Siguientes son los requisitos que se deben realizar para constituir legalmente la empresa como Sociedad Anónima:

  • Constitución de Sociedad
  • En primer lugar la confección de la escritura debe ser preparada y redactada por un abogado.
  • Se requiere la asistencia de todos los socios con su cédula de identidad y debe ser firmada por un abogado.
  • Es esencial la Escritura de Constitución de Sociedad, en donde deben establecer giro o actividad del negocio, los socios, los aportes, el tipo de sociedad, repartición de utilidades, límites y alcances de responsabilidades de los socios. Se debe legalizar  ante notario para obtener la personalidad jurídica y continuar con los siguientes trámites..

Según el art. 4° de la ley, la escritura de constitución deberá consignar:

  • El nombre, profesión y domicilio de los accionistas que concurran a  su otorgamiento.
  • El nombre y domicilio de la sociedad.
  • La enunciación del o de los objetos específicos de la sociedad
  • La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dice, tendrá este carácter
  • El capital de la sociedad, el número de acciones en que es dividido, con indicación de sus series y privilegios si los hubiere y si las acciones tienen o no valor nominal; la forma y plazos en que los accionistas deben pagar su aporte, y la indicación y valorización de todo aporte que no consista en dinero
  • La organización y modalidades de la administración social y de su fiscalización por los accionistas
  • La fecha en que debe cerrarse el ejercicio y confeccionarse el balance y la época en que debe celebrarse la junta ordinaria de accionistas
  • La forma de distribución de las utilidades
  • La forma en que debe hacerse la liquidación
  • La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que ocurran entre los accionistas en su calidad de tales, o entre éstos y la sociedad o sus administradores, sea durante la vigencia de la sociedad o su liquidación. Si nada se dijere, se entenderá que las diferencias serán sometidas a la resolución de un árbitro arbitrador
  • La designación de los integrantes del directorio provisorio
  • Los demás pactos que acordaren los accionistas

  • Inscripción en Registro de Comercio
  • La Inscripción en el Registro de Comercio y Publicación en el Diario Oficial debe ser realizada antes de los 60 días a contar de la fecha de la escritura y debe ser realizada en el conservador de bienes raíces correspondiente al domicilio indicado en la escritura de acuerdo a su jurisdicción.
  • El trámite puede durar de cinco a siete días y el costo es de acuerdo al capital inicial indicado en le escritura de sociedad. Una vez transcurridos esos días debe nuevamente a la oficina del conservador de bienes raíces a retirar la Protocolización.
  • Publicación en el Diario Oficial
  • Al igual que la inscripción en el Registro de Comercio la publicación en el diario oficial debe realizarse dentro de los 60 días hábiles a contar de la fecha de escritura, el trámite puede ser realizado por cualquiera de los socios en el Diario la Nación con el extracto protocolizado.

Luego de realizado los trámites anteriores se procede con los trámites de Iniciación de Actividades y obtención del RUT (Rol Único Tributario) como la aprobación de los Documentos Tributarios en SII y la Solicitud de Permisos en la Municipalidad respectiva y los permisos sanitarios en el Servicio de Salud.

Ventajas de este modelo de Sociedad.

  • La S.A. al tener identidad propia, la S.A. puede obtener capitalización, financiamiento, recursos de manera más segura y efectiva que siendo una persona natural.
  • La S.A. es considerada como una persona jurídica distinta de los socios protegiendo a los socios de todas las responsabilidades de la sociedad, ejemplo, deudas, juicios, embargos, etc.
  • El patrimonio de la Sociedad es solamente de esta, con su propio nombre, nacionalidad  y domicilio.
  • Mayor confianza para los clientes y proveedores.

6.3 Clasifique a Cosmética Antillanca de acuerdo a su capital, giro, tamaño y régimen legal escogido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (376 Kb) docx (818 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com