ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1. Análisis de las opciones de financiamiento para nuevos negocios

Isaac MercadoTarea18 de Enero de 2020

1.985 Palabras (8 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 8

Nombre: GAMMA

Lizeth Ahumada García Jurado

Mirna Pérez Moreno

Roberto Isaac Mercado Teran

Matrícula:

4514474

2886119

2901936

Nombre del curso: 

Finanzas para negocios nuevos

Nombre del profesor:

Carlos Arturo Chapina Justo

Tema 1. Panorama general sobre el financiamiento de nuevos negocios

Actividad 1. Análisis de las opciones de financiamiento para nuevos negocios

Fecha: Viernes 17 de enero del 2020

Bibliografía:

Torres, E. (2018). ¿Qué es y qué hace el Inadem? enero 17, 2020, de EL FINANCIERO Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/que-es-y-que-hace-el-inadem

Coordinación de comunicación social. (2019). Desaparecen el Instituto Nacional del Emprendedor. enero 17, 2020, de Senado de la República Sitio web: http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/45275-desaparecen-el-instituto-nacional-del-emprendedor.html

Santos, E. (2019). Impulsan financiamiento a través de “Fondo Morelos”. enero 17, 2020, de El Sol de Cuernavaca Sitio web: https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/impulsan-financiamiento-a-traves-de-fondo-morelos-3331970.html

Banamex (2015). Créditos Negocio Banamex. Recuperado de
http://banamex.com/es/pymes/creditos/credito_negocios_banamex.htm?icid=BN-PYMPLDES-TB1-PymeMicrosite-05222014-INT-V1

Canvas. (2020). Modelación para la toma de decisiones. Enero 17, 2020, de Universidad Tecmilenio Sitio web: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/19271/pages/mi-curso?module_item_id=66868

Objetivo.

Investigar las opciones disponibles para el financiamiento de nuevos negocios y elegir la más adecuada de acuerdo con sus necesidades.

Procedimiento.

  1. Reunirse en equipos de tres personas
  2. Hacer lectura correspondiente a la actividad
  3. Realizar una retroalimentación del tema para enfatizar lo más importante.
  4. Analizar la información obtenida y elegir la más recomendable para un negocio que está iniciando operaciones.

Resultado.

Instituto Nacional del Emprendedor.

Este era un órgano publico descentralizado de la Secretaria de Economía que tenia como objetivo apoyar a emprendedores, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y su proyección en el mercado nacional e internacional para incrementar su contribución al desarrollo de la economía.

El INADEM apoyaba a la creación e implementación de políticas en apoyo a los emprendedores, promovió el entorno jurídico, fomentaba el acceso al financiamiento y capital para emprendedores y MIPYMES y apoyaba a la creación de y consolidación de MIPYMES a través de la promoción de una cultura emprendedora.

El fondo del INADEM trataba de incrementar la productividad de MIPYMES, para incentivar el crecimiento económico nacional y regional.

Este instituto era de gran importancia dentro del sector del emprendimiento ya que ofrecía planes de financiamiento muy accesibles para los emprendedores, además de que ofrecía otros servicios relevantes para todas las personas que pretendían comenzar con una empresa, sin embargo, en el año de 2019, el Senado de la República aprobó una minuta que en efecto, desaparece al INADEM ya que, a consideración de los senadores del partido MORENA, era un organismo opaco e ineficaz (hacían referencia a malas prácticas, corrupción y actos de laceraban)  

Fondo Morelos.

Este instituto Morelense ofrece distintos programas enfocados a actividades de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con la finalidad de atender necesidades de financiamiento en conjunto de asesorías y capacitación. Es decir, este fondo participa directamente en la consolidación de empresas, así como a la modernización y desarrollo de las ya existentes, con el propósito de contribuir a la generación de empleos estables y bien remunerados.

  • Primer Impulso.

El objetivo de este programa es que los nuevos empresarios Morelenses cuenten con una fuente de financiamiento que permita promover e impulsarlos a la cultura y desarrollo empresarial, que resulte en la creación de una micro o pequeña empresa, en zonas urbanas o rurales mediante la operación de productos financieros en condiciones preferenciales que incluyan el apoyo crediticio y asesoría financiera, así como facilitar el acceso su capacitación.

Esquema de financiamiento

  • El destino del préstamo va dirigido al capital de trabajo para compra de mercancías, materias primas, gastos de operación, gastos de fabricación, sueldos y salarios, gastos de constitución, marcas, patentes y relacionados. Activos fijos.
  • El monto va desde $30,000.00 hasta $100,000.00 para personas físicas o morales. El monto dependerá de sus necesidades y capacidad de pago y adeudamiento de la empresa.
  • El plazo de pago puede ser de hasta 48 meses con 3 meses de periodo de gracia incluidos únicamente en capital.
  • La tasa de interés anual es de 12% sobre saldos insolutos y 7% por pago puntual.
  • Las garantías deben ser un deudor solidario o garantía inmobiliaria en proporción 1.5 a 1.
  • Los moratorios serán de tasa ordinaria por 1.5.
  • La comisión por apertura es de 2% sobre el monto autorizado y por única ocasión.

  • Emprendedores Tecnológicos

El objetivo de este programa es que los emprendedores del estado de Morelos tengan a su alcance un programa de financiamiento que les permita realizar todas las iniciativas en cuanto a la creación de negocios y empresas, procurando contar con valor agregado, innovación y desarrollo tecnológico en los proyectos que presentan.

Esquema de financiamiento

  • Este programa es para personas mayores de 18 y máximo a los 29 años de edad, que pretendan emprender un negocio de manera personal o en equipo (hasta 2 personas) y que se formalicen como una persona física o moral.
  • El uso del dinero que se otorgara debe ser dirigido para el capital de trabajo para compra de mercancías, materias primas, gastos de operación, gastos de fabricación, sueldos y salarios, activos fijos.
  • El monto que se prestara puede ser de hasta $200,000.00 para personas físicas o morales. Este monto dependerá de las necesidades y capacidad de pago y adeudamiento de la empresa.
  • El plazo de pago puede ser de hasta 48 meses con 3 meses de periodo de gracia incluidos únicamente en capital.
  • La tasa de interés anual es de 12% sobre saldos insolutos, y 7% por pago puntual.
  • Los moratorios serán de una tasa ordinaria por 1.5.
  • Las garantías deben ser un deudor solidario o garantía inmobiliaria en proporción a 1.5 a 1.
  • La comisión por apertura es de 2% sobre el monto autorizado y por única ocasión.

  • Mujeres emprendedoras individuales.

Este programa otorga microfinanciamientos individuales para apoyar proyectos productivos y de autoempleo.

     Esquema de financiamiento.

  • El crédito otorgado deberá ser destinado a mercancías, materias primas, sueldos y salarios.
  • El pago se realizará catorcenal, dando depósito de un monto de $18.00 pesos por ficha.
  • Considerando una garantía de deudor solidario o garantía de prenda, contando con un fondo de garantía del 15%.
  • Contemplando un pago de buró con un costo de $39.00 pesos en consulta de círculo de crédito.

  • Adquirir una franquicia.

Este programa se enfoca en apoyar a los emprendedores otorgándoles una fuente de financiamiento alterna para que tengan la capacidad de desarrollar una PYME adquiriendo modelos de franquicias dentro del estado.

      Esquema de financiamiento.

  • El capital que se otorgue deberá ser destinado a: Compra de mercancía, materias primas, gastos de operación, gastos de fabricación, sueldos, salarios, activos fijos.
  • Otorga un monto de $250,000.00 hasta $1,000,000.00 o 50% en base a la inversión de la franquicia esto con base en las necesidades y capacidad del o los individuos.
  • El plazo de pago que se considera es de hasta 48 meses dentro de los cuales 3 meses son de periodo de gracia en Capital.
  • Queda en garantía un deudor solidario hasta $250,000.00 o garantía hipotecaria con una proporción de 2 a 1.
  • Tomando en cuenta una tasa de interés del 12% anual sobre saldos insolutos y 9% por pago puntual.
  • La tasa ordinaria será de 1.5% moratorios.
  • Con una comisión por apertura del 2.75% sobre el monto autorizado.

Primer Impulso

Emprendedores Tecnológicos

Mujeres Emprendedoras Individuales

Franquicias

Destino

Al capital para la compra de activos fijos.

Al capital para la compra de activos fijos.

Mercancías, materia prima, sueldos y salarios.

Al capital para la compra de activos fijos

Monto

De $30,000 a $100,000

Hasta $200,000

De $2,500 hasta $40,000

De $250,000 a $1,000,000 o 50% con base a la inversión de la franquicia

Plazo

Hasta 48 meses con 3 meses de gracias únicamente en el capital

Hasta 48 meses con 3 meses de gracias únicamente en el capital

Catorcenas las cuales se establecen dependiendo el monto. (De 12 hasta 24 catorcenas)

Hasta 48 meses con 3 meses de gracias únicamente en el capital

Tasa de interés

12% anual sobre saldos insolutos y 7% en pagos puntuales

12% anual sobre saldos insolutos y 7% en pagos puntuales

12% anual sobre saldos insolutos y 7% en pagos puntuales

Moratorios

Tasa ordinaria por 1.5

Tasa ordinaria por 1.5

Garantías

Deudor solidario o garantía inmobiliaria en proporción 1.5 a 1

Deudor solidario o garantía inmobiliaria en proporción 1.5 a 1

Deudor solidario o garantía de prenda. Constitución de un fondo de garantía equivalente al 15%

Deudor solidario hasta $250,000 o garantía hipotecaria con proporción 2 a 1

Comisión por apertura

2% sobre monto autorizado y por única ocasión.

2% sobre monto autorizado y por única ocasión.

2.75% sobre el monto autorizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (187 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com