Actividad proceso administativo. Entorno empresarial
YON_MEPSI18 de Febrero de 2014
16.313 Palabras (66 Páginas)536 Visitas
Entorno Empresarial
El entorno empresarial o marco externo es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema a cierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.
Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico:
• Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.
• Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.
El análisis del entorno empresarial, es de vital importancia para cualquier empresa, la empresa que se va analizar es el reconocido Grupo Polar empresa caracterizada por un amplio sector competitivo y que por lo tanto debía tener especial interés en ambiente externo en todos los ámbitos: socio-cultural, y político-económico.
Como consecuencia de fluctuaciones y coyunturas económicas la empieza a revisar en qué medida sé relacionaba sus aspectos organizativos con la situación externa y contribuían a la deficiencia en el desempeño de sus actividades.
El análisis consiste en determinar como influyen los factores externos: economía, política y social; en la situación interna de la empresa, y como se proyecta la misma en su entorno industrial.
Análisis
La definición de la empresa como un sistema abierto que interactúa con el medio social en el que se desenvuelve exige –como parte del proceso administrativo – la inclusión del análisis del entorno, tanto en la evaluación de la gestión realizada, como en la definición de objetivos y en la proyección de metas. El entorno mismo puede considerarse bajo distintos ángulos: cultural político, legal, económico, etc.
La generación de valor para nuestros accionistas. Estaremos orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolios de productos y marcas de reconocida calidad. Proveeremos la generación y difusión del conocimiento en las áreas comercial, tecnológica y gerencial. Seleccionaremos perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con los valores de Empresas Polar y le ofreceremos las mejores oportunidades de desarrollo."
La misión de Empresas. " Satisfacer las necesidades de consumidores, clientes, compañías vendedoras, concesionarios, distribuidores, accionistas, trabajadores y suplidores, a través de nuestros productos y de la gestión de nuestros negocios, garantizando los más altos estándares de calidad, eficiencia y competitividad, con la mejor relación precio/valor, alta rentabilidad y crecimiento sostenido, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y el desarrollo del país.
Las empresas establecen como objetivo, cumplir con una serie de compromisos con las partes interesadas en el negocio:
1. -. Consumidores: poder ofrecerles productos de excelente calidad, con la mejor relación precio / valor y disponibilidad total, satisfaciendo sus expectativas.
2. -. Clientes : garantizarles el suministro oportuno de un portafolio de productos y el impulso del punto de venta mediante un excelente nivel de servicio que potencie la rentabilidad del negocio.
3. -. Compañías Vendedoras, Concesionarios y distribuidores: suministrar una cartera de productos y marcas líderes con apoyo eficiente y confiable a la gestión, contando con una apropiada infraestructura de distribución y fomentando el crecimiento y la rentabilidad de su negocio.
4. -. Accionistas : lograr alta rentabilidad y crecimiento sostenido sobre la base de costos competitivos, productos y maracas líderes, y él poder comprometer nuestro personal y la fuerza de ventas.
5. -. Trabajadores: contar con un plan de carrera y sistemas de reconocimiento a la excelencia y al mérito que aseguran una compensación justa y la satisfacción del mejor recurso humano posible.
6. -. Suplidores: apoyar a nuestros suplidores con altos volúmenes de compra y con precios que permitan un adecuado nivel de rentabilidad con base en una relación de largo plazo.
Las Empresas, se había caracterizado por ser una organización Burocratizada, con redes de distribución tan complejas que caían cada vez en deficiencia; la organización poseía características, las cuales propiciaban las repeticiones en tareas, son estas mismas como unidades de apoyo para cada ramo productivo (cervezas, refrescos y alimentos) se comportaban de manera independiente una de otra, generando a aquí precisamente las repeticiones mencionadas, estando conscientes de son estas las que incurren en costos injustificados.
Toda esta situación en el ámbito interno, generaba las deficiencias en cuanto a su competencia en el mercado, influenciado por caída de las entregas justo tiempo, llegando así hasta registrarse una contracción acumulada de Por la naturaleza del entorno de la empresa; el énfasis se centra es el aspecto político-económico, en donde las políticas gubernamentales impuestas, con respecto a control cambiario, control de precios, impuestos, y otros, esto aunado a la recesión económica en el aparato productivo del país en este período la cual ha disminuido las expectativas de ingresos, más sin embargo la alta competencia influye de manera directa en la baja de precios procurando baja rentabilidad en un momento dado.
El entorno Socio-Cultural afecta a la empresa, debido la caída en el poder adquisitivo, y ayuda a que la misma busque satisfacer la exigencia del consumidor en cuanto a calidad de los productos y la distribución eficiente que ahora es mayor, y por lógica ante el aumento del conglomerado competitivo, cambiando estos de sobremanera hasta las propias culturas de consumo.
Ya hemos visto el tipo de fluctuaciones que afectado a la empresa, participando de manera directa o indirecta en la situación o problema que enfrentan Empresas Polar; ahora bien, debemos entonces ahora ver que tipo de cambios internos en la empresa de manera que pueda haber un equilibrio entre el entono interno como el externo.
La empresa pone en Marca la simplificación de su estructura organizativa. , dividiendo, las unidades estratégicas las cuales son las que focalizan los negocios medulares, unidades funcionales de apoyo estructuras creadas para proveer servicios a todo lo largo de la organización ( finanzas, sistemas, recursos humanos, investigación), y en las unidades corporativas que son las unidades especializadas en actividades estratégicas para la organización, que brindan un servicio similar a la asesoría interna.
Además emprenden la creación de comités periódico, que facilitan la integración, transferencia de conocimiento y el logro de las sinergias necesarias; estos comités se dividen en seis:
1. -. Comité de Negocios: buscan esfuerzos estratégicos que requieran la integración de todas las unidades para asegurar el crecimiento armónico de Empresas Polar.
2. -. Comité de Clientes: coordinan y consolidad la relación con los grandes clientes por parte de los distintos negocios.
3. -. Comité de Distribución: mejoran la distribución mediante la gestión de información y la aplicación de las mejores prácticas internas y externas.
4. -. Comité de Investigación y desarrollo: Buscan orientar los esfuerzos de investigación y desarrollo al logro de los objetivos estratégicos de negocio.
5. -. Comité de Finanzas: aseguran la eficiencia en la asignación y el manejo de los recursos financieros en Empresa.
6. -. Comité de Auditoria: buscan garantizar el correcto funcionamiento de las actividades de auditoria interna y externa de Empresas Polar.
La estructura organizativa, que busca emplear la Empresa, tiene como primordial objetivo establecer líneas de mando directas, que entre cada unidad de la organización exista un flujo directo de información, propiciando la disminución de pasos a la hora de tomar decisiones, con calidad en la percepción de los negocios y eficiencia en el manejo de lineamientos estratégicos.
El cambio en el ámbito interno, lleva a realizar una inversión en la implantación del sistema SAP, como plataforma única, para el control de procesos, ínter lazando todas sus plantas a través de este sistema, e incluso se ha logrado el mejoramiento a la plataforma informática en áreas sensibles ( véase entre estas áreas: finanzas, inventarios, producción, contraloría, ventas al detal, nóminas, entre otras.
Con referencia a los objetivos en el ámbito industrial, los mismos están enfocados hacia la apertura hacia nuevos mercados; Alianzas estratégicas que permitan la cooperación en el posicionamiento y dominio de sus productos en el mercado nacional y proyección hacia el mercado latinoamericano, centra su atención en adquisiciones que le permitan la complementación de su Portafolio de Productos, estrategia que permite la diversificación en sus líneas productivas, logrando apalancarse en su competencias esenciales.
Conclusión
A veces la naturaleza de la empresa hace que cada vez que el ejecutivo planea, considere en cantidad representativa las necesidades y deseos de los miembros de la sociedad externa de la organización, así como también las necesidades de recursos materiales y humanos, de tecnología
...