Actos inseguros. Calidad ambiental
DIDI8912 de Mayo de 2014
787 Palabras (4 Páginas)563 Visitas
Actos Inseguros:
“Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”.
Los actos inseguros OCASIONAN EL 96% DE LOS ACCIDENTES.
Algunos ejemplos: Trabajar sin equipo de protección personal, Permitir a la gente trabajar sin el epp, Cruzar la calle sin precaución, Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un multicontacto -el peor invento-, Lanzar objetos a los compañeros, Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no utilizar el cinturón de seguridad, Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar-, Jugar o hacer bromas durante actividades –laborales, Falta de Prevención.
Condiciones Inseguras:
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.
Falta de orden y limpieza• Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)• Pasillos, escaleras y puertas obstruidas• Pisos en malas condiciones• Escaleras sin pasamanos• Mala ventilación• Herramientas sin guardas de protección• Falta de medidas de prevención y protección contra incendios• Herramientas rotas o deformadas• Maquinaria sin anclaje adecuado• Maquinaria sin paros de Emergencia• Cables sueltos• Elementos de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante
Calidad Ambiental:
La calidad ambiental representa, por definición, las características cualitativas y/o cuantitativas inherentes al ambiente en general o medio particular, y su relación con la capacidad relativa de éste para satisfacer las necesidades del hombre y/o de los ecosistemas.
Calidad Ambiental (CA) Características cualitativas y cuantitativas de los elementos y procesos naturales, ecológicos y sociales del ambiente en general, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica y que son susceptibles de ser modificados y degradados.
Visión Integral de la CA en las Comunidades:
La visión del sistema integral de calidad ambiental no es otra cosa que la participación social en las comunidades y la interacción de 3 subsistemas elementales como son:Sistema Natural, Sistema Humano, Sistema Construido.
La Calidad Ambiental en las comunidades, está determinada por la voluntad y deseos de cambio que tengan los ciudadanos y por las buenas prácticas implementadas en sus comunidades, que conlleven a la mejora continua de la calidad del medio ambiente. Los ciudadanos estamos llamados a construir racionalmente un ambiente armónico, donde principalmente se respete a la naturaleza, estamos obligados a convivir sabiamente con ella; haciendo uso de los recursos que nos provee, pero de manera consciente, de tal forma que no agotemos, dañemos o degrademos los componentes medioambientales, sino que adoptemos medidas conservacionistas y así preservar a las futuras generaciones su sustento y un medio ambiente digno de ser habitado y disfrutado.
Principio de las 3R:
La gran cantidad de basura que se desecha a diario en los hogares ha generado cualquier cantidad de problemas medioambientales y en consecuencia de salubridad, sobremanera a la hora de deshacernos de ella. Como por ejemplo cuando quemamos los desechos, pensando en solucionar el problema, resulta que estamos creando otro peor y es la contaminación del aire, o si lo colocamos en la tierra, contaminamos los suelos y si lo arrojamos a los ríos o mares, la inminente contaminación de las aguas.
Sumado a esto día a día se consumen más productos que provocan la generación de más y más
...