Calidad Ambiental I
danndiaz759 de Mayo de 2014
12.576 Palabras (51 Páginas)861 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISION SUCRE – ALDEA E.B.N. “Dr. JORGE WASHINGTON”
MARACAIBO EDO. ZULIA
Unidad Curricular:
CALIDAD AMBIENTAL I
Integrantes
Danny Díaz
MARACAIBO, MARZO 2014
GUIA DIDACTICA DE CALIDAD AMBIENTAL I
INDICE
Tema 1 La Calidad de Vida frente a los desafíos ambientales de la sociedad actual.
1. Conceptos: Calidad, calidad Ambiental, Calidad de Vida, Bienestar, Bien ser.
2. Factores que intervienen en la calidad Ambiental.
3. Reflexiones y discusión sobre las relaciones que se establecen entre: la Calidad Ambiental, la Salud, la Comunidad, un País, el Planeta.
Tema 2 La Calidad del Agua.
1. El Agua y su importancia para la vida. Fuentes de aguas subterráneas (acuíferos y pozos), aguas superficiales y agua de mar (desalinización)
2. Aspectos Generales de las propiedades Físico-Químicas del Agua.
1. Características órgano eléctricas: Color, Sabor, Olor.
2. Características Físicas: Pto. de ebullición, Pto. de Fusión, Densidad, Fases y sus procesos asociados, Presión de Vapor, Capilaridad, Tensión superficial, Adhesión, Cohesión, Turbidez.
3. Características Químicas Inorgánicas: pH (Alcalinidad, Acidez), Nitrógeno, Fósforo, Cloruros, Azufre, Metales, Gases, Salinidad, Dureza.
4. Características Químicas Orgánicas añadidas (Materia Orgánica): Demanda Química de Oxigeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO). Carbono Orgánico Total (COT), Aceites y grasas.
5. Características Biológicas: Organismos presentes. Eucariotas (algas, hongos y protozoos y otros), eubacterias, arqueobacterias.
3. Soluciones
1. Conceptos Básicos: Soluto, solvente, relaciones
2. Unidades de Concentración
Físicas (%, m/m, m/v, v/v, ppm, ppmv, ppmm, ppt)
Química (Molaridad, Normalidad)
Biológica (NMP)
4. Principales contaminantes químicos y biológicos del agua, Fuentes, movilidad y capacidad de auto depuración del agua, capacidad biológica, caudal y carga. Efectos sobre el Sistema Ambiental
5. Modelos y parámetros de la calidad: Parámetros usuales en la norma venezolana.
6. Plan y Técnicas de muestreo (muestras simples y compuestas): Red de Aguas, Aguas Subterráneas, ríos lagos, mar. Uso de mapas, Estrategias de investigación.
7. Las Normas básicas de la calidad de agua y su aplicación en el estudio de casos: (Norma de Agua Potable, Gaceta 883)
Tema 3 La Calidad del Aire.
1. El aire y su importancia para la vida.
2. Definición, Composición y su variación.
3. Efectos y fuentes de la contaminación en el aire: Fuentes Fijas y Móviles.
1. Casos históricos de contaminación del aire
2. Contaminantes atmosféricos y Cambios atmosféricos globales
• Dispersión de los Contaminantes en el aire: El Material particulado
• Los compuestos de C, S, N, Si en el aire, Asbesto, Metales
3. Efectos sobre el Sistema Ambiental.
4. Norma de calidad de aire venezolana. Unidades de concentración empleadas y su aplicación en diversos casos de estudio.
5. Plan y técnicas de muestreo.
Fuentes de Contaminación Sónica y la norma venezolana. El sonido, unidades y clasificación. Efectos sobre el Sistema Ambiental.
Tema 4 La Calidad del Suelo
1. El suelo: definición, tipos y composición. Importancia para la vida.
2. Principales contaminantes del suelo. Dispersión o transporte de contaminante.
3. Efectos de la contaminación del suelo sobre el Sistema Ambiental.
4. Criterios para analizar la calidad de los suelos.
5. Plan y técnicas de muestreo
6. Normas preventivas de la contaminación de suelos. Residuos sólidos, plaguicidas, y materiales peligrosos.
Tema 5 Residuos Sólidos
1. Definición de residuos sólidos, basura y desechos.
2. Características de los residuos sólidos.
Composición
Factores que influyen en la composición:
a. Clima.
b. La frecuencia de recolección.
c. Uso de los molinos de basura.
d. Las costumbre sociales.
e. Ingreso per cápita.
f. Aceptabilidad de productos empacados y comidas rápidas.
g. Grado de urbanización e industrialización.
Densidad.
Contenido de energía.
3. Consideración sobre la Gestión de residuos sólidos:
1. Protección a la Salud Pública y al Ambiente.
2. Reducción en la Fuente de residuos.
3. Reuso.
4. Reciclaje.
5. Recuperación de energía.
4. Sistema de recolección.
1. Facilidad y frecuencia de recolección.
2. Equipos de recolección.
3. Estaciones de transferencia.
4. Selección de rutas.
5. Separación y Procesamientos
1. Separación de materiales reciclable en la Fuente
2. Procesamiento en la fuente. Molinos, Compactadoras, Formadoras de Abonos.
3. Plantas de reciclaje.
6. Reconversión. Incineración. Conversión en Abono.
7. Aplicación de Norma para el Manejo de Desechos Sólidos.
CALIDAD AMBIENTAL I
Tema 1 La Calidad de Vida frente a los desafíos ambientales de la sociedad actual.
4. Conceptos: Calidad, Calidad Ambiental, Calidad de Vida, Bienestar, Bien ser.
Definición de calidad.
1) Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas sin afectar negativamente al ambiente. Este término no expresa un grado de excelencia en sentido comparativo, ni se usa en sentido cuantitativo.
2) Es la medida del grado de coincidencia entre los parámetros correspondientes al agua, suelo o aire en estudio y los parámetros establecidos para un determinado uso ó fin en la normativa oficial vigente.
3) Condición general que permite que el agua, aire o suelo se emplee para uso concreto.
4) Caracterización física, química y biológica de agua, aire o suelo naturales para determinar su composición y utilidad al hombre y demás seres vivos.
Calidad ambiental:
Características de los recursos naturales y procesos ecológicos que permiten el desarrollo individual y bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica.
Calidad de Vida
El concepto de calidad de vida representa un “término multidimensional de
las políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de necesidades“
Es un concepto utilizado generalmente como sinónimo bienestar. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social. Veamos la figura Nº 1
Figura Nº 1
Fuentes: Rossella Palomba, Institute of Population Research and Social Policies Roma, Italia
Factores Materiales:
• Los factores materiales son los recursos que uno tiene
_ Ingresos disponibles
_ Posición en el mercado de trabajo
_ Salud,
_ Nivel de educación, etc.
Muchos autores asumen una relación causa efecto entre los recursos y las condiciones de vida: mientras más y mejores recursos uno tenga mayor es la probabilidad de una buena calidad de vida.
Factores Ambientales
• Los factores ambientales son las características del vecindario/comunidad que pueden influir en la calidad de vida, tales como:
_ Presencia y acceso a servicios, grado de seguridad y criminalidad, transporte y movilización, habilidad para servirse de las nuevas tecnologías que hacen la vida
más simple
_ También, las características del hogar son relevantes en determinar la calidad de las condiciones de vida.
Factores de relacionamiento
• Incluyen las relaciones con la familia, los amigos y las redes sociales:
_ La integración a organizaciones sociales y religiosas, el
...