Actualización MECI 2014 Etapas del trabajo econométrico
miguelink86Documentos de Investigación15 de Septiembre de 2015
2.066 Palabras (9 Páginas)214 Visitas
Tabla de contenido
1. Planteamiento de la Hipótesis
2. Modelo Matemático
3. Modelo Econométrico
4. Datos
5. Estimación
6. Pruebas de Hipótesis
Individuales
Global
Intervalos de Confianza
Pronostico
Política
1. Modelo Econométrico
2. Datos
3. Estimación
4. Pruebas de Hipótesis
Individuales
Global
Intervalos de Confianza
Pronostico
Política
1. Modelo Econométrico
2. Datos
3. Estimación
4. Pruebas de Hipótesis
Individuales
Global
Intervalos de Confianza
Pronostico
Política
Etapas del trabajo Econométrico
Para todos los modelos la fase 1 y 2 son iguales.
A continuación se presentaran los modelos:
- LIN –LOG
- LOG – LIN
- LOG –LOG
Modelo LIN –LOG
Planteamiento de la Hipótesis
Manteniendo el capital a medida que aumenta el trabajo se espera que la producción aumente y a medida que aumenta el capital a medida que mantengo el trabajo constante se espera que la producción aumente.
Es decir el capital y el trabajo guardan una relación positiva con la producción.
Modelo Matemático
Producción =A+B2*T+B3*K
Restricciones: B2>0, B3>0, B1>=0
Dónde:
A: Intercepto Producción (Producción si T y K = 0)
B2: la pendiente (Cambio que sufre producción cuando cambia T en una unidad)
B3: la pendiente (Cambio que sufre producción cuando cambia K en una unidad)
T = Trabajo
K = Capital
Modelo Econométrico
Producción =β1+ β2* Log (T)+β3* Log (K)+ µ
Dónde:
β1, β2 y β3 son los parámetros
µ es el termino error
Datos
Año | LOG(TRABAJO) | LOG(CAPITAL) | Producción |
1998 | 5.618587629 | 2.879198457 | 16607.7 |
1999 | 5.614586896 | 2.895911938 | 17511.3 |
2000 | 5.59731023 | 2.90690106 | 20171.2 |
2001 | 5.587248658 | 2.954910279 | 20932.9 |
2002 | 5.590240433 | 2.975529566 | 20406.0 |
2003 | 5.616771098 | 3.034952987 | 20831.6 |
2004 | 5.645446898 | 3.095577609 | 24806.3 |
2005 | 5.70611309 | 3.152736022 | 26465.8 |
2006 | 5.728475087 | 3.214867803 | 27403.0 |
2007 | 5.716040372 | 3.284663565 | 28628.7 |
2008 | 5.719327686 | 3.401197382 | 29904.5 |
2009 | 5.699104885 | 3.453157121 | 27508.2 |
2010 | 5.688668837 | 3.511545439 | 29035.5 |
2011 | 5.700443573 | 3.549617387 | 29281.5 |
2012 | 5.663307642 | 3.73289634 | 31535.8 |
Estimación
Producción =β1+ β2* Log (T)+β3* Log (K)+ µ
| Coeficientes |
Intercepción | -204627.077 |
LOG(TRABAJO) | 33708.9763 |
LOG(CAPITAL) | 12047.8899 |
Producción =-204627.077+ 33708.9763* Log (T)+ 12047.8899* Log (K)+ µ
| Coeficientes | Interpretación |
Intercepción | -204627.077 | Si Log Trabajo y Log Capital Valen Cero, el nivel de producción es negativa. Este valor no tiene interpretación económica lógica |
LOG(TRABAJO) | 33708.9763 | Si la variable trabajo aumenta en un 1%, la producción se incrementa en 337.0897629 unidades |
LOG(CAPITAL) | 12047.8899 | Si la variable capital aumenta en un 1%, la producción se incrementa en 120.4788991 unidades |
Pruebas de Hipótesis
Individuales
Ho: βi = 0
Hi: βi ≠ 0, donde i = 1-3
La hipótesis nula es que los Betas valen cero, la alternativa es que son diferentes de cero
Para comprobar la significancia se espera rechazar la Hipótesis nula, para ello se pueden tomar varios caminos:
- La prueba T
- Los intervalos de Confianza
- El p value o probabilidad de la prueba T
Para nuestro caso y a fin de facilitar el análisis tomaremos el último método:
El factor de rechazo en este caso, es que el p value sea MENOR al α, el cual por defecto será del 5% (0.05), es decir aquellos p value menores a este valor indicaran que el BETA es SIGNIFICATIVO.
| Probabilidad | Resultado | Factor Rechazo | Conclusión |
Intercepción | 0.0032374 | Probabilidad < 5% | RECHAZO Ho | SIGNIFICATIVO |
LOG(TRABAJO) | 0.00802404 | Probabilidad < 5% | RECHAZO Ho | SIGNIFICATIVO |
LOG(CAPITAL) | 6.2187E-05 | Probabilidad < 5% | RECHAZO Ho | SIGNIFICATIVO |
Todos los BETAS son significativos a un nivel de significancia del 95% (1-α)
Global
Ho: β1 = β2 = β3 = 0
Hi: Al menos un BETA es diferente de cero
La hipótesis nula es que TODOS los Betas son iguales y valen cero, la alternativa es que al menos uno es diferente de cero
Para comprobar la significancia se espera rechazar la Hipótesis nula, para ello se pueden tomar varios caminos:
...