ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adquisición de pinturas para restauración de fachada de paredes en la Unidad Educativa Nacional “Valmore Rodríguez”

Carlos777444Tesis12 de Junio de 2022

2.846 Palabras (12 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “VALMORE RODRÍGUEZ”

MUNICIPIO MARIÑO – ESTADO ARAGUA

La Herrereña, mayo de 2022

Tutora: Maidelis Herrera

                    Alumnos: Luis blanco

C.I.: 12782533

         C. I.: 31116608

Adquisición de pinturas para restauración de fachada de paredes en la Unidad  Educativa  Nacional “Valmore  Rodríguez”

                    Gustavo Belisario

                  C.I.: 30.582.424

        

La Institución educativa es la principal fuente  y único medio instructivo que requieren los Niños, Niñas y adolescente  de la comunidad para su desarrollo educativo, por consiguiente debe estar dotada y en condiciones óptimas toda su infraestructura, en este sentido la Unidad Educativa “Valmore Rodríguez” viene pasando por un problema, el deterioro de las paredes.

El presente proyecto trata de contribuir a solventar la situación actual que presenta la Unidad Educativa “Valmore Rodríguez” con la problemática de la falta de pintura,  los cuales  vienen pasando desde hace mucho tiempo por lo tanto los estudiante, educadores, consultorios y la comunidad son los que sufren la consecuencia.

Cabe explicar que en nuestro quehacer diario en el liceo la falta de pintura ha sido unos de los problemas más significantes para su mantenimiento.

Las respuestas o soluciones satisfactorias a las interrogantes que se plantean sobre la situación abordada es el proyecto de autogestión, que permita darle respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué acciones implementar para la adquisición de pintura para la restauración de las paredes en la Unidad Educativa Nacional “Valmore Rodríguez”?.

Es por eso que se plantea como objetivo general. Adquirir pinturas para la restauración de las paredes en la  Unidad Educativa Nacional “Valmore Rodríguez” para mejorar las condiciones y forma de vida  de sus estudiantes, cocineras, administrativos, obreros, personal médico, comunidad y profesores, y como objetivos específicos en primer lugar,  considerar  las condiciones  de las aulas de clases descuidadas las paredes por la falta de pintura para la restauración de las paredes del liceo, para el mantenimiento en la Unidad Educativa Nacional “Valmore Rodríguez”. Y en segundo lugar sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la limpieza y mantenimiento del liceo de y Tercero, recaudar fondos con los graduando para la compra de pintura en pro de los beneficio de la recolección del mantenimiento del liceo en la Unidad Educativa Nacional “Valmore Rodríguez”.

Cabe destacar que para la realización eficiente del proceso de enseñanza con un ambiente limpio, cómodo y seguro, que sepa que al llegar al salón es indispensable que tanto el estudiantado como el cuerpo docente del liceo cuenten con un enfoque más  agradable y que el ambiente se sienta aseado y fresco que ayudaría a tener una buena concentración en el estudio e independientemente de la materia que toque en esa hora de clase.

Como es evidente por la Comunidad Educativa de la U.E.N. “Valmore Rodríguez” la dotación de recursos económicos  para la institución educativa se hacen en forma poco frecuente, en este sentido es evidente que no cubren todas las expectativas para solucionar o minimizar la problemática del mantenimiento en las paredes. Así que toca a cada representante y la  comunidad organizada buscar forma de autogestión que permitan solventar los problemas más apremiantes de la institución.

No obstante, analizando la situación de nuestro plantel, se evidencia que además de las paredes se observó que la estructura de algunas partes del liceo están deterioradas, situación que no es nueva, esto es un problema desde hace mucho tiempo por consiguiente se propone la adquisición de pinturas para la restauración del liceo, además se visualizó que las aulas de clases no todas cuentan con sus pupitres y como un veinte por ciento están dañados o sin tablas y despegados de sus partes, en este sentido se comprende que  la Unidad Educativa “Valmore Rodríguez.

Es por esto que se decidió organizar y conjuntamente con los representantes de cada estudiante y los estudiantes, tomar la decisión de recaudar fondos para  pintar las paredes del liceo en un espacio determinado en este caso serían las paredes de la cancha y la del liceo que se encuentran en un estado deprimente por falta del pintura para sus mantenimientos  y las aulas de clases para un ambiente más limpio y agradable es por ello que se decidió buscar la forma de adquirir pinturas parar la restauración de las paredes y así minimizar la problemática de la falta de mantenimiento en la U.E.N.“Valmore Rodríguez”.

        Un caso muy particular en relación a los servicios públicos, es lo referente a la pintura para un liceo más apropiado para  los estudiantes para tener un liceo más limpio, además el uso necesario para la higiene del colegio, para el avance  del proceso de aprendizaje de un ambiente más agradable.

ALGUNOS TERMINOS UTILIZADOS FRECUENTEMENTE EN EL TRABAJO:

  • Mantenimiento: Se denomina mantenimiento al procedimiento mediante el cual un determinado bien recibe tratamientos a efectos de que el paso del tiempo, el uso o el cambio de circunstancias exteriores no lo afecte.
  • Mantenimiento higiénico: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
  • Mantenimiento sanitario: El mantenimiento sanitario va mucho más allá que simplemente reparar y dar mantenimiento a los activos fijos de una planta, y tiene como fin la preservación de un ambiente higiénico de producción y distribución de los alimentos, minimizando los riesgos asociados con la salubridad e inocuidad de los productos.
  • Mantenimiento ambiental: El mantenimiento como acción, desde el punto de vista ambiental, constituye un medio para prevenir impactos negativos, dado que asegura la fiabilidad de los equipos, lo que reduce el riesgo de ocurrencia de accidentes catastróficos, como incendios, explosiones, emisiones de sustancias tóxicas, derrames, entre otros.

En lo referente a los antecedentes de la investigación, es oportuno mencionar una breve reseña histórica de la Unidad Educativa Valmore Rodríguez, ubicada dentro de la comunidad del Barrio la Herrereña, calle Juan Crisóstomo Falcón, pertenece a la Parroquia Alfredo Pacheco Miranda del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua.

La U.E.N “Valmore Rodríguez” inicia sus labores administrativa el 16 de Septiembre de 1987 contando para ese entonces con siete (07) séptimos y un (01) octavo, y surge durante el gobierno de Dr. Luis Herrera Campins, debido a la necesidad de garantizar la educación formal de los residentes del sector, sin embargo es de hacer notar que su comunidad escolar recoge estudiantes de todas las zonas circundantes a la institución.

De allí pues, que la Unidad Educativa Nacional lleva por nombre “Valmore Rodríguez”, por reconocimiento al Poeta, narrador, ensayista, periodista, político, e insigne venezolano que lucho por la democracia del país.

En lo que respecta a la ubicación de la Unidad Educativa “Valmore Rodríguez” en el Barrio  La Herrereña, esta fue fundada el 19 de marzo de  1979 por un grupo de hombres y mujeres, que invadieron parte de los terrenos de la hacienda “La Providencia” en el Municipio Mariño, Estado Aragua,  perteneciente al patrimonio de la Nación, adscrita al Instituto Agrario Nacional (IAN), instituto del Estado eliminado en el año 2002. La hacienda "La Providencia" formaba parte de los bienes confiscados al general Juan Vicente Gómez en el año 1936.

De tal manera que, la toma del terreno se había iniciado en el año 1978, cuando un grupo de familias Sin Techo, como se denominaban en la época, se organizaron e invadieron el terreno baldío. Varias veces fueron desalojados por la Guardia Nacional y por la Policía Municipal. Sin embargo todas estas familias siguieron con la lucha hasta lograr obtener una vivienda digna.

Cabe destacar que debido al crecimiento poblacional actualmente la institución cuenta con 14 secciones, divididas  para conformar la matrícula escolar, en este sentido requiere de la mayor atención, no solamente con los graduando, o la comunidad educativa sino también con los organismos competentes del Estado.

Dentro de este marco de  investigación, se logró obtener ciertos conocimientos basados en referentes históricos.

        

Artículo 13. “La responsabilidad social y solidaridad constituyen principios básicos de formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Todo y toda estudiante en instituciones y centros educativos oficiales o privados de los niveles de educación media general y media técnica del subsistema de educación básica, así como del subsistema de educación universitaria y de las diferentes modalidades educativas del Sistema Educativo, una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias, en concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la Ley. Las condiciones para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (110 Kb) docx (387 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com