ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del lenguaje escrito infantil y propuesta de una secuencia didáctica para trabajar la lectura y la escritura

paulitaantolin93Práctica o problema3 de Enero de 2016

819 Palabras (4 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]              [pic 2]

 

 

 

 

PRÁCTICA 5  

 Análisis del lenguaje escrito infantil y propuesta de una secuencia didáctica para trabajar la lectura y la escritura 

 

 

 

 

 

 

 

Estudiante:      Antolín Ochando, Paula

Ortega García, María del Carmen

Tenorio León, Susana

Velasco Ramiro, Izaskun

Asignatura: Adquisición y desarrollo del lenguaje

Profesor: Mateo Girona, Teresa  

Madrid, 14 de Mayo de 2015

INDICE

1. FICHA DEL NIÑO/A  

  • Nombre o pseudónimo  
  • Edad  
  • Características de su escolarización  

2. MUESTRA DE SU ESCRITURA  

3. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ESCRITURA EN EL QUE SE ENCUENTRA

4. PROPUESTA DE SECUENCIA DIDACTICA PARA TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA SEGÚN LA FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA

 

 

 

 

 

 

 

 

1. FICHA DEL NIÑO/A  

NOMBRE O PSEUDONIMO

 Gabriela

Edad

5 años

Características de su escolarización

2. MUESTRA DE SU ESCRITURA  

[pic 3]

3. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ESCRITURA EN EL QUE SE ENCUENTRA

Gabriela se encuentra en el quinto nivel, es decir, escribe como producción controlada por la segmentación alfabético-exhaustiva de la palabra (escritura alfabética). Al comienzo de este nivel aparecen problemas en la escritura de silabas inversas, trabadas y complejas, aunque con la practica se van reduciendo progresivamente, hasta que se generaliza la relación sistemática entre los fonemas y las grafías que los representan.

A pesar de que comienza a controlar la escritura minúscula y que sabe que  las frases comienzan con mayúsculas, dentro del texto no sabe cuando hay que usar (escribe la Q en mayúscula en todas las ocasiones)

Sus palabras se dividen en fonemas (ej: vol viera); tiene un buen dominio del código, aunque aun le falta aprender buena parte de la ortografía (ej: iva, avia, acer); tiene conciencia de la existencia de las silabas trabadas  e inversas(ej: gracias, volviera, ciudad, dios)

4. PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA SEGÚN LA FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA

Nuestra propuesta didáctica tendrá como objetivo trabajar la lecto-escritura partiendo del interés de la niña y del contenido curricular del espacio, ya que ese es el tema que trata en la muestra elegida.

La hemos elegido este escrito porque hemos podido encontrar errores característicos del inicio de la etapa. Nos ha llamado la atención la forma de redactar para la edad que tiene. 

Primera fase

Averiguar los conocimientos previos de los niños a través de preguntas en la asamblea, expresando cada uno sus ideas.

  1. Lluvia de ideas: preguntarles a los niños diferentes preguntas como las que tenemos a continuación para saber los conocimientos previos que poseen.
  1. ¿Qué hay en el cielo?
  2. ¿Conocéis algún planeta?
  3. ¿Qué es la luna?
  4. ¿En que planeta vivimos?
  1. Proyección de constelaciones en el aula

[pic 4]

  1. Formulación de preguntas para saber que ven, mientras que la profesora va escribiendo las ideas de cada niño en la pizarra.

Segunda fase

  • Canción de los planetas https://www.youtube.com/watch?v=qE78tXPYb-Y
  • Letra por la que empiezan
  • Hacer fichas con la letra por la que empieza cada planeta con su imagen.
  • La luna (relato)
  • Leerles el cuento "¿A que sabe la luna?"

[pic 5]

  • Después de la escucha que los niños hagan un dibujo del cuento y que escriban lo que mas les ha gustado
  • Las fases de la luna:
  • Explicar teóricamente cuales son las fases de la luna y dejar escritas en la pizarra todas las fases para que puedan realizar la siguiente actividad.
  • Realizar una actividad donde se reparta una ficha con las fases de la luna y los niños deberán escribir debajo de cada imagen la fase correspondiente.

[pic 6]

  •  

Tercera fase

  • Realización de un cuento cada niño
  • A partir del tema tratado, que cada niño elabore un relato corto sobre algún planeta, la luna
  • Posteriormente cada uno lo enseñara en la asamblea y  contara de que trata su cuento
  • Todos los relatos se pondrán en el rincón de la biblioteca para que todos los niños puedan acceder a ellos.
  • Poesía de la luna
  • Recitarles el poema de la luna

"La luna esta sonriente, empieza el cuarto creciente.

Cuando esta llena y blanca, toda la noche ríe y canta.

Poco a poco se entristece, es porque decrece

Cuando es nueva se esconde, esta llorando y no sabe donde"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (568 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com