Analisis Geometria 2.4.1 Isoda Y Cedillo
paolitazuart18 de Diciembre de 2014
784 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
Análisis 2.4.1
En el recuento de las actividades, se plantean una serie de conceptos claves en la materia de geometría que son necesarios para que los alumnos obtengan un buen rendimiento, uno de los temas a trabajar es el tiempo, en lo particular el tema se me hace de gran importancia porque es algo tan palpable en la vida diaria.
El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida).
El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y está formada por eventos simultáneos a uno dado.
Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es S (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).
El desarrollo plano de una forma tridimensional es una representación en el plano que al ser transformada de ofrma adecuada permite obtener la forma tridimensional dada.
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (símbolo m/s).
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez. Otro tema a analizar es el volumen, (Del latín volūmen) 1 es una magnitud escalar2 definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli.
La capacidad y el volumen son términos equivalentes, pero no iguales. Se define la capacidad de un recipiente como la "propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites".3 La capacidad se refiere al volumen de espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas.
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. Para medir la capacidad se utiliza el litro. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas, sin embargo están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico:
1 dm3 = 1 litro = 0,001 m3 = 1000 cm3.
Por medición se entiende el proceso por medio del cual asignamos un número a una magnitud física de algún objeto o conjunto de objetos con propósitos de comparación. La medición directa es un proceso visual que consiste en hacer una comparación de la cualidad de un objeto con una unidad de medida estándar. La medicion indirecta se mide con instrumentos como el termómetro, ya que hay propiedades físicas que no pueden medirse de forma directa.
Conclusión:
Podemos concluir que la geometría es una materia que contiene temas que se ven día a día, en los tomos se maneja material fácil de aplicar en las aulas, por ejemplo los popotes que están al alcance de todos, por otra parte se fomenta el uso de la imaginación e inteligencia para formar figuras, apoyando el intelecto de cada uno de nuestros alumnos.
Como futuros docentes a veces nos enfrentamos a la dificultad de no saber cómo explicarnos para nuestros alumnos entiendan lo que les tratamos de dar
...