ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Interno De La Empresa

carlos_torres9515 de Enero de 2015

1.013 Palabras (5 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 5

 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

Un análisis interno de la empresa es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Un análisis interno de la empresa es una evaluación de la posición actual de la empresa de las perspectivas combinadas del mercadeo, las operaciones y las finanzas para uso estratégico.

Propósito

El propósito final del análisis interno es utilizar la información para el planeamiento estratégico, es decir, el plan de la empresa para un crecimiento, éxito y liderazgo en el mercado. Determinando las fortalezas del negocio y las debilidades se traduce en los pasos necesarios para lograr las metas.

Fuente y contenido

Este análisis es para uso interno de la gerencia solamente (no para los accionistas) y se compone de evaluaciones hechas por los directivos de finanzas, operaciones y mercadeo basados en los datos provistos por estos departamentos.

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA

Los Recursos son los Activos Estratégicos de la empresa, pues su uso determina la combinación exacta y pertinente de competencias centrales, listas para hacer competitiva la organización; es por eso que el Análisis de Recursos se convierte en una actividad importante en el desarrollo de estrategias competitivas de la empresa.

Para realizar una estrategia competitiva es necesario hacer un Análisis Estratégico, el cual está compuesto de dos grandes etapas: Una Auditorio Externa y una Interna

La Auditoria Externa, que es la encargada de obtener información del Entorno de la empresa, sea este lejano, también conocido como Entorno General, es decir, el conjunto de variables Políticas, Económicas, Socioculturales y Tecnológicas que la sociedad, la economía y en general el mercado presenta como características que a su vez, son Aspectos Claves de Análisis por parte de la empresa.

Otra forma de realizar la Auditoría Externa, es a través del modelo de Porter, de las 5 fuerzas de la Industria, es decir, identificando el poder de negociación de los Clientes y Competidores, la importancia de la Entrada de Nuevos Productos, la amenaza de Productos Sustitutos y el poder de Proveedores y Vendedores, estas 4 fuerzas hacen la quinta que Porter denomina Rivalidad entre Competidores.

Es posible que se utilice otro modelo de Análisis Externo, como es la Competitividad Sistémica, es decir, el análisis de las variables o Aspectos Claves de los niveles Micro, Meso, Macro y Meta del Entorno de la empresa, como es: La empresa, nivel Micro; La industria o región, nivel Meso, El país, nivel Macro, La Cultura, nivel Meta.

Después de obtener la información del Entorno de la empresa debe llevarse a cabo el Análisis Interno, es decir la etapa de Auditoria Interna, la cual puede hacerse a través de la implementación de modelos de trabajo como son: Cadena del Valor, Recursos y Capacidades y Funciones Administrativas.

La Teoría de los Recursos y Capacidades, básicamente trata de relacionar los recursos que la empresa posee para crear capacidades que puedan usarse como competencias centrales de las cuales se derivan las diferenciaciones que a la postre, hacen que la empresa sea competitiva.

Proceso de Análisis de Recursos

En primera instancia se deben identificar y clasificar los recursos de la empresa, el siguiente cuadro puede ayudar:

Una vez identificados y clasificados los recursos, re recomienda realizar el análisis se realiza del siguiente modo:

1. Identificar los Aspectos Claves de los recursos, con esta información se establecen las competencias Centrales de la empresa, es decir, las capacidades diferenciadoras de la operación de la empresa. Una herramienta muy pertinente para este trabajo, es el Análisis VIRO (Modificado de Barney), con la cual se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com