Análisis (FODA) Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del elemento dinamizador en el núcleo san Sebastian san casimiros.
1996nanadoskyEnsayo28 de Marzo de 2017
4.075 Palabras (17 Páginas)785 Visitas
Análisis (FODA) Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del elemento dinamizador en el núcleo san Sebastian san casimiros.
Fortalezas
− El 80% de la población tiene experiencia en actividades agrícola vegetal, animal y minera.
− Estrechos vínculos existentes con San Juan de los Morros, Calabozo, Valle de la Pascua, Altagracia de Orituco y Caracas, por su cercanía, facilidad de transporte, relaciones familiares y económicas.
− Alto potencial turístico recreacional representado por paisajes naturales, acervos históricos y culturales.
− Existencia de importantes yacimientos minerales como Caliza y Mármol localizados en la Serranía del Interior, explotados por pequeñas y grandes factorías en la producción de Cal y Cemento utilizados en la construcción y la agricultura.
− Existencia de restaurantes confortables con servicios variados y ambiente agradable.
− Cuenta con los servicios bancarios del Banco de Venezuela en San Casimiro y 01 cajero automático en San Sebastián.
− Existen cinco (5) Asentamientos Campesinos en San Sebastián y once (11) en San Casimiro con amplia experiencia en la actividad Agropecuaria.
− Existencia Servicios de Salud: Nueve (9) Ambulatorios Rurales Tipo I, dos (2) Rurales Tipo II, un (1) NAP, un (1) Hospital Tipo I (Nuestra Señora de la Caridad).
− Existencia de numerosas granjas avícolas, consideradas como uno de los principales productores de pollos de engorde y gallinas ponedoras.
− Existen veinte (20) Instituciones de Educación Preescolar, cuarenta y un (41) de educación Básica, seis (6) de Educación Diversificada y Profesional.
Oportunidades.
− Atención oficial por estar ubicado en la Zona Especial de Desarrollo Sustentable Sur de Aragua-Norte de Guárico, lo cual propiciará el financiamiento de los rubros Ganadería de Doble Propósito, cultivo de ciclos corto y turismo.
− Gente joven con alta disposición al trabajo y al progreso, el 75,97% es < de 40 años.
Debilidades
− La población se encuentra concentrada en las cabeceras de los municipios que tienen escasez de servicios sociales.
− Infraestructura vial agrícola de ambos municipios en mal estado.
− Baja calidad de vida de los pobladores.
− Altas pendientes por estar ubicados a una altura de 1.400 m•s•n•m en San Casimiro lo cual limita a la producción de ciertos rubros específicos como ganadería extensiva de montaña café, ocumo, y aves en muchos de los casos sin ningún tipo de prácticas conservacionistas.
− Insuficientes recursos asignados a estos municipios para cubrir las necesidades reales en materia de servicios e infraestructura.
− Alta dependencia del productor, para la compra de insumos y materiales con otras localidades.
− Deficiencia en la prestación del servicio preventivo, curativo y materno- infantiles mínimos requeridos.
− Emigración de los jóvenes a San Juan de los Morros, Maracay y Caracas, por la inexistencia de centros de educación superior.
− El uso de mano de obra temporera de otras zonas en la producción intensiva de verano trae como consecuencia el asentamiento de familias de otras localidades agrícolas cercanas del estado Aragua y de Guárico, que luego se quedan ocasionando graves problemas socio-culturales y económicos a la zona.
Amenazas.
− Deterioro de la calidad de vida por la insuficiente prestación de los servicios.
− Uso indebido de las cargas de explosión en la actividad minera.
− Deterioro de los servicios por la poca inversión y mantenimiento de las infraestructuras existentes.
Plan estratégico Núcleo de Desarrollo Endógeno San Sebastián –San Casimiro
[pic 1]
Basándose en los resultados obtenidos en el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) se determina a continuación la misión de la empresa (la función y deber para satisfacer las necesidades del mercado y la rentabilidad), su visión (la situación futura a la que se quiere llegar en unos años), y las fuerzas conductoras (las líneas de acción a seguir para lograr la visión siguiendo el objetivo primordial de la misión). Seguidamente, figuran las políticas, las cuales son reglamentos base para fortalecer a la institución y asegurar la sostenibilidad de los patrimonios naturales y culturales de la región y de las propietarias del negocio.
Posteriormente se muestra los pasos a seguir dentro cadena productiva de doble propósito leche-carne las características de la actividad, las relaciones económicas, organizativas e institucionales y el turismo en la zona de san Sebastián y san Casimiro Edo. Aragua y su relación con la actividad productora.
Misión.
Con la creación del Núcleo de Desarrollo Endógeno San Sebastián – San Casimiro se persigue generar un bienestar colectivo en las comunidades, a través de seguridad social, fuentes de trabajo, mejor nivel de vida, garantizando un crecimiento económico con una justa distribución de las riquezas, bajo las premisas de sustentabilidad y permanencia de un desarrollo local. El modelo de desarrollo endógeno exige una producción diversificada y competitiva, protegiendo y promoviendo las empresas del sector de economía social como son: las empresas familiares, las cooperativas, asociaciones comunitarias y otras; impulsando la confianza en los ciudadanos al generar un progreso endógeno con su capacidad creadora que abra las puertas a la oferta y demanda de productos y servicios al mercado interno y externo que lleva a la dinamización de la economía local y diversificada de mercados internos. Por otra parte, la motivación al logro y la disposición productiva de todos los agentes sociales es alcanzada con la participación corresponsable en todos los ámbitos y cada momento del porvenir. Esta acción compartida y simultánea se manifiesta en la desconcentración y descentralización en la toma de decisiones. Enmarcado en este nuevo modelo de desarrollo endógeno, CORPOCENTRO conjuntamente con los organismos centralizados y descentralizados, se aboca a la investigación, caracterización y planificación del desarrollo en los Municipios San Sebastián y San Casimiro del Estado Aragua.
La dependencia económica de San Sebastián – San Casimiro es principalmente la ganadería de doble propósito (carne y leche) formada por un conjunto de fincas ganaderas dicha ganadería tiene su producto mas significativo en el queso en sus distintas presentaciones por lo que se piensa que incentivando la producción de leche se contribuirá a mejorar y consolidar la producción de queso a través de la instalación de una pequeña receptoría de leche para ambos municipios, aunado al beneficio del ganado a través de la producción de carne por la existencia de un matadero en San Sebastián.
Visión.
Lograr en el Eje San Sebastián - San Casimiro un desarrollo exitoso, con la integración de las comunidades y los gobiernos locales con un vínculo de paz, unión y armonía, elaborar políticas de desarrollo que impulsen las áreas productivas más importantes de la región como la agricultura vegetal y animal. lograr un desarrollo de las queseras artesanales con una cadena de comercialización fortalecida, fortalecer el turismo mejorando las posadas existentes que brinden al visitante un ambiente confortable en donde la atención de su gente haga que el turista se sienta con deseos de volver, todas estás actividades se pueden realizar con la participación de cooperativas generadora de recursos propios respetando y respaldando sus valores culturales y autóctonos, manteniéndose un vinculo perfecto entre el hombre y la naturaleza. Reactivar la zona industrial, instalando microempresas y agroindustrias que den fortaleza al sector cree fuentes generadoras de empleos sustentables, crear y mejorar las vías de acceso urbano y rural, crear viviendas ajustadas al requerimiento de las familias, tener espacios de esparcimiento y recreación en óptimas condiciones.
Fuerzas conductoras:
Para abordar el Plan Estratégico del Núcleo de Desarrollo Endógeno del Municipio San Sebastián - San Casimiro se consideraron tres estrategias:
- Desarrollo Territorial.
- Desarrollo Productivo.
- Reforzamiento de las Redes Sociales y Socioproductivas.
1. Desarrollo Territorial.
Está línea estratégica se refiere a la ocupación y consolidación del territorio en la búsqueda del equilibrio logrando la descentralización y la desconcentración en armonía con el ambiente. Se consideran en esta línea todos los aspectos relacionados al mejoramiento y equipamiento de las infraestructuras de apoyo a las actividades productivas, así como a las relacionadas al mejoramiento de la calidad de vida. En San Sebastián y en San Casimiro la actividad agrícola y pecuaria generan mano de obra temporera, traídos de zonas aledañas que luego se establecen en los Municipios, colapsando los servicios; los problemas de regularización de la tierra y la falta de control de los organismos competentes obstaculizan el desarrollo de este potencial agrícola. El deterioro ambiental y sus incidencias en la salud pública esta presente por la de quema de basura, daños a la propiedad.
...