ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apropiacion Humana De La Materia Primaria Neta


Enviado por   •  29 de Julio de 2014  •  1.677 Palabras (7 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 7

La Apropiación Humana de la Producción Primaria Neta

El impacto de la humanidad en las estructuras de la biosfera (por ejemplo, en la cobertura vegetal) y en su funcionamiento (por ejemplo, en los ciclos biogeoquímicos) es considerable y en muchos casos llega a exceder la variabilidad natural (Crutzen y Steffen, 2003). Sanderson y otros autores identifican hasta el 83% de la biosfera terrestre global como zona bajo influencia directa de los seres humanos. Estos autores llegan a esta conclusión utilizando como base variables geográficas, proxis, tales como: densidad poblacional, colonización, carreteras, agricultura, y similares. Otro estudio estima que alrededor del 36% de la superficie terrestre bioproductiva está “totalmente dominada por el ser humano”(Hannah et al., 1994).

La Apropiación Humana de la Producción Primaria Neta (AHPPN o HANPP por sus siglas en inglés) es un indicador agregado que refleja tanto la cantidad de espacio utilizado por los seres humanos como la intensidad del uso de la tierra. La Producción Primaria Neta (PPN) es la cantidad neta de biomasa producida por las plantas cada año; es un indicador importante de los flujos de energía trófica en los ecosistemas. La AHPPN permite estimar en qué medida el cambio del uso del suelo y la cosecha de biomasa alteran la disponibilidad de la PPN (biomasa) en los ecosistemas. Se trata de una medida fundamental de la “escala” de las actividades humanas en comparación con los procesos naturales (es decir, del “tamaño físico de la economía en relación a los ecosistemas que la contienen”. Daly, 2006). Puesto que la cosecha humana de biomasa es un componente importante de la AHPPN, también está estrechamente relacionado con el metabolismo socioeconómico (Ayres y Simonis, 1994; Fisher-Kowalski y Haberl, 1997) como se mide a través de las cuentas de flujos de materiales (Hinterbergeret al., 2003; Weisz et al., 2006).

Cuando se rompe el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza se engendra la violencia. Sabemos que las consecuencias de la contaminación se acumulan a los largo de los años. Las grandes empresas multinacionales, que privilegian el capital financiero a la vida de la población, causan el deterioro ambiental, la desertificación siempre mayor en varios países que sufren la falta de agua, la destrucción de bosques y la desaparición de la biodiversidad. Así se distorsionan los conceptos de desarrollo y explotación con la complicidad y el permiso de los gobiernos de los países donde esas empresas operan.

Fue Mahatma Gandhi el que, con su sabiduría y experiencia, decía: “la tierra proporciona recursos suficientes para las necesidades de todos pero no para la avidez de algunos”.

Por otro lado los monocultivos y la explotación indiscriminada de los recursos naturales implican la destrucción del medio ambiente y una gran pérdida para la humanidad de preciosas fuentes de vida. Esta situación ha venido creando grandes daños ambientales y humanos a las culturas milenarias de las comunidades indígenas, que terminan siendo expulsadas de su propio habitad originario.

El Conflicto entre Crecimiento y Naturaleza (Nuestro punto de Vista)

El conflicto entre crecimiento y naturaleza se manifiesta en diferentes formas. Por sobre todo la carga ambiental insostenible de la economía capitalista. Luego las agresiones directas en contra del medio ambiente a través de actividades destructoras de las condiciones de vida, la creciente demanda de materias primas y la necesidad de depósitos y basureros de residuos minerales. (Esquivel, 2009)

La economía afronta la cuestión tratando los impactos ambientales como externalidades negativas que deben ser reconducidas en el sistema de precios, efectuando así una compensación y sustitución de las necesidades, destruidas por los daños a la naturaleza. Hemos visto cómo este pasaje está en contradicción con los limites ambientales, sin contar con el valor monetario que se quiera atribuir a esto, con la insostenibilidad de fondo de la economía actual y con la imposibilidad de utilizar para todas las evaluaciones los principios de sustitución y compensación, que son la base de las teorías de la producción y consumo.

Así mismo la idea de un desarrollo sostenible, o de un uso de la ecoeficiencia, podría generar la paradoja de concentrar la atención otra vez en otra cosa, en lugar del consumo y del uso de materiales y energía, ignorando la cuestión central, justamente la insostenibilidad de la producción y del consumo social. Si por ejemplo aumentamos la ecoeficiencia, una de las paradojas citadas es que podríamos incurrir en una mayor solicitud de materiales y energía justamente por sus costos bajos . Es entonces que las mejorías tecnológicas pueden seguramente aumentar la eficiencia de utilización de un recurso, pero el consumo de ese mismo recurso podría aumentar en lugar de disminuir. La economía ecológica empieza por estas paradojas y por el conflicto entre crecimiento económico y medio ambiente, tratando de resolverlo con el estudio y la medición de índices de sostenibilidad, para dar una respuesta a la crisis del sistema.

Temas como la conservación de la biodiversidad, el cambio climático, la crisis y el ahorro energético y la soberanía alimentaria, encuentran hoy respuesta propiamente en los sujetos, comunidades y movimientos locales. Empeñados en mejorar sus condiciones de vida. Condiciones de vida que han sido empeoradas por la ampliación de la frontera de control sobre los recursos energéticos y los materiales para sostener la hipótesis de un crecimiento económico ilimitado, necesario al modelo económico capitalista.

Se ha

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com