Atencion De Casos De Vilencia En La Escuela Primaria
aola7 de Junio de 2012
909 Palabras (4 Páginas)945 Visitas
SECUENCIA DIDACTICA
TEMA: “ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA” SUBTEMA: “EL BULLYNG COMO FORMA DE VIOLENCIA . PRACTICA QUE IMPACTA A LA SOCIEDAD ACTUAL” BLOQUE: ¿COMO CUIDAR LA SALUD? ME RECONOZCO Y ME CUIDO. ASIGNATURA: ESPAÑOL Y CIENCIAS NATURALES. FECHA DE REALIZACION: 2 AL 8 DE MAYO DE 2012 RESPONSABLE:
COMPETENCIA
IDENTIFICA A ALUMNOS QUE SUFREN ACOSO ESCOLAR COMO UNA FORMA DE VIOLENCIA MEDIANTE UN ACTIVIDAD DE INTERCAMBIO ENTRE SUS COMPAÑEROS .
APRENDIZAJES ESPERADOS
*COMPRENDE EL FENOMENO DEL ACOSO ESCOLAR.
*APRENDE EL CONCEPTO DE BULLYNG
*RECONOCE QUE LA VIOLENCIA TIENE DIFERENTES MANIFESTACIONES Y QUE CUALQUIERA DE ELLAS DAÑA A QUIEN LA PRACTICA Y A QUIEN LA PADECE.
*ADQUIERE LA CONCIENCIA DE QUE HAY FACTORES DE RIESGO QUE PROMUEVEN EL EJERCICIO DE LA VIOLENCIA.
*RECONOCE QUE HAY FACTORES DE PROTECCION QUE GARANTIZAN LA SANA CONVIVENCIA ENTRE COMPAÑEROS..
*PRACTICA LOS VALORES UNIVERSALES DEL AMOR, EL RESPETO Y LA TOLERANCIA.
*PRACTICA ACTIVAMENTE EN CAMPAÑAS DE ERRADICACION DEL BULLYNG O ACOSO ESCOLAR.
*RECONOCE SU DERECHO A SER RESPETADO Y PROTEGIDO ANTE CUALQUIER FORMA DE MALTRATO, ABUSO O EXPLOTACION.
*REGULA SU CONDUCTA CON BASE EN COMPROMISOS ADQUIRIDOS DE FORMA LIBRE Y RESPONSABLE.
*CUENTA CON ESTRATEGIAS PARA ACTUAR ANTE CASOS DE VIOLENCIA EN CUALQUIER CONTEXTO.
*RECONOCE LA IMPORTANCIA DE EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS O EMOCIONES ANTE SITUACIONES DE RIESGO DE SUFRIR VIOLENCIA EN CUALQUIER TIPO DE MANIFESTACION.
TEMAS DE REFLEXION
VIOLENCIA
BULLYNG O ACOSO ESCOLAR
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE PROTECCION
ACTIVIDADES
+SE PLANTEA LA SIGUIENTE SITUACION: “ Mari es una alumna de cuarto grado que no tiene mamá ni papá; vive con sus abuelitos y todos los días llega tarde a la escuela; no se baña, no participa, no hace tareas, no tiene amigos y cuando algún compañero le habla, ella lo agrede. La maestra mandó llamar a la abuelita pero ella nunca asistió a la escuela; va a buscarla a su casa y la señora la recibe con gritos y groserías y no aceptó hablar con la maestra. ¿Crees que esa situación tenga algo que ver con las actitudes de Mari? Explica.
+EN PLENARIA SE COMENTA SOBRE CASOS DE VIOLENCIA. (PROCURAR NO INVOLUCRAR A NNGUN NIÑO EN SITUACIONES QUE LE APENEN O LE CAUSEN CONFLICTO AL MOMENTO DE TRATAR ESOS TEMAS)
+ PROMOVER LA MOVILIZACION DE SABERES EN CUANTO AL CONCEPTO COMO TAL. SE ABORDA EL TEMA DEL BULLYNG O ACOSO ESCOLAR.
+SE RECURRE A LA UTILIZACION DE ENCICLOMEDIA, LIBROS, PROGRAMA NACIONAL “HACIA UNA ESCUELA SEGURA”, RECORTES, REVISTAS Y SE PROCEDE A ESCRIBIR EL CONCEPTO DE BULLYNG Y VIOLENCIA.
+SE ANALIZAN LOS TIPOS DE VIOLENCIA Y EN 4 EQUIPOS PREVIAMENTE FORMADOS SE PROCEDE A ELABORAR UN COLLAGE, UN CARTEL, UN MAPA MENTAL Y UN CUADRO SINOPTICO EN LOS QUE SE ABORDEN LOS TEMAS INVESTIGADOS.
+EXPONGAN AL GRUPO SUS TRABAJOS PARA LUEGO INTERCAMBIARLOS.
+PROCURAR LA REVISION DE ORTOGRAFIA, COHERENCIA Y SENCILLEZ PARA ABORDAR LOS TEMAS, ASI COMO LA FUNCIONALIDAD DE LOS TEXTOS Y PRODUCTOS ELABORADOS.
+SE ANALIZAN LOS FACTORES DE RIESGO DE SUFRIR VIOLENCIA.
+SE ANALIZAN FACTORES DE PROTECCION QUE PERMITIRAN EVITAR LA VIOLENCIA DE CUALQUIER TIPO.
+SE ELABORA UN PLAN DE PROTECCION EN EL QUE TODOS LOS ALUMNOS INTERVENGAN ACTIVAMENTE, DISCUTAN LAS PROPUESTAS Y SOBRE TODO, QUE SE COMPROMETAN A LLEVARLO A CABO.
+SE REALIZA LA PUESTA EN COMUN DEL PLAN DE PROTECCION Y SE PUBLICA A TODA LA ESCUELA.
...