ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluaciones De Derecho Administrativo

karenchm923 de Julio de 2014

6.040 Palabras (25 Páginas)1.223 Visitas

Página 1 de 25

AUTOEVALUACION:

1.- CONCEPTO DE DECRETO.

El origen latino de esta palabra deriva de decernera, determinar, decidir algo, o el sustantivo decretum significa, decisión, resolución o acuerdo.

En el Art 70 de la CPEUM en su primer parte dice textualmente “Toda resolución del Congreso tendrá carácter de Ley O Decreto.”

El Decreto es una decisión de un órgano del Estado que crea situaciones jurídicas concretas o individuales y que requiere de cierta formalidad (publicidad) a efecto de que sea conocido por aquellos a quienes van dirigidos. Decretos Administrativos ( art 89 Fracc I y 92 que habla sobre las facultades del Presidente, Decretos Judiciales ART 79 Fracc I del Código de procedimientos Civiles del DF y Art 89 y 90 De Código Federal de Procedimientos Civiles que señalas que las resoluciones judiciales son decretos , autos y sentencias.

2.-CONCEPTO DE PERMISO.

Jurídicamente es el acto administrativo por medio del cual se otorga por un órgano de la administración o un particular, la facultad o derecho para realizar una conducta o para hacer alguna cosa.

3. INDIQUE QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LEY Y REGLAMENTO.

La ley no es un acto administrativo, sino legislativo, y el reglamento es un acto administrativo.

El reglamento no es emitido con el mismo procedimiento de la ley expedida por el congreso.

4. CONCEPTO DE AUTORIZACION.

Son aquellos mediante los cuales la autoridad administrativa otorga su visto bueno, o da su consentimiento a determinados actos o procedimientos de los particulares.

5.- SOBRE QUE PRECEPTOS FUNDAMENTALES REGULA LA LEY DE DELITOS DE IMPRENTA

El artículo 6o. constitucional consagra la libertad de expresión y el derecho a la información, este último tuvo reformas recientemente, a las cuales me referiré con posterioridad. En cuanto a la garantía de libertad de expresión, nuestra Constitución señala que no será objeto de inquisición judicial o administrativa la manifestación de las ideas; impone como límites de esta libertad que no se ataque a la moral, a los derechos de terceros o que se provoque algún delito o se perturbe el orden público. Este artículo tiene como leyes reglamentarias a la Ley sobre Delitos de Imprenta (vigente desde 1917, a la que comúnmente se le denomina Ley de Imprenta) y a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en 2002.

Por su parte, el artículo 7o. establece la libertad de publicar y escribir sobre cualquier tema, a ambas garantías se les conoce como libertad de imprenta, la cual no tiene más límite que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. Estos preceptos también tienen como ley reglamentaria a la Ley sobre Delitos de Imprenta, la cual a pesar de haberse emitido a principios del siglo XX es aplicable incluso a las emisiones que se hagan a través de Internet.1

6.-INDIQUE CUALES SON CONSIDERADOS COMO DELITOS DE IMPRENTA.

De acuerdo al Artículo 1o. Artículo 2o Artículo 3o aquellos que publicando y escribiendo constituyan ataques a la vida privada, un ataque a la moral y un ataque al orden o a la paz pública.

9. INDIQUE QUE SE ENTIENDE POR REGLAMENTO ADMINISTRATIVO.

Es una manifestación unilateral de voluntad discrecional, emitida por un órgano administrativo legalmente investido de potestad o competencia para hacerlo (el Presidente de la Republica en el ámbito Federal, y el Gobernador del Estado en las entidades Federativas), creadora de normas jurídicas generales que desarrollan los principios de una ley emanada del Congreso, a efecto de facilitar su ejecución y observancia en la esfera administrativa.

10. ¿QUÉ ENTIENDE POR FACULTAD REGLAMENTARIA?

Articulo 89, fracción I, de la Constitución, es la potestad discrecional que se reconoce al Poder Ejecutivo (Presidente de la Republica) para expedir reglamentos de las leyes emanadas del Congreso de la Unión (en los Estados de la Federación la facultad es del Gobernador y reglamenta las leyes locales).

El reglamento es uno de tantos medios a través de los cuales el Presidente de la Republica ejecuta y provee en la esfera administrativa a la exacta observancia de las mismas es una facultad y el proveer a su exacta observancia es otra.

11. CONCEPTO DE ACUERDO ADMINISTRATIVO

TEMA II PRINCIPALES LEYES ADMINISTRATIVAS

1. SOBRE QUE PRECEPTOS FUNDAMENTALES REGULA LA LEY DE DELITOS DE IMPRENTA.

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Arts. 6 y 7).

b) Código Penal Federal

c) Código de Federal de Procedimientos Penales

d) Código Civil Federal

2. INDIQUE CUALES SON CONSIDERADOS COMO DELITOS DE IMPRENTA.

Artículo 1 Constituyen ataques a la vida privada

Artículo 2 Ataque a la moral:

Articulo 3 Ataque al orden o a la paz pública

3. ¿QUE REGULA LA LEY DE EXPROPIACIÓN?

Los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones.

4. INDIQUE QUE ENTIENDE POR EXPROPIACIÓN.

La expropiación consiste en la extinción definitiva del derecho de dominio. Es decir, es un procedimiento administrativo por el cual el Estado, en atención al interés público, dispone para sí la transferencia del bien de un particular, entregando a éste, a cambio, la respectiva indemnización.

5. EXPLIQUE QUE REGULA LA LEY DE POBLACIÓN.

La Ley General de Población publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974, con Texto Vigente (Última reforma publicada DOF 17-04-2009), en su Capitulo I de (Objeto y Atribuciones), Art.1º: contiene las disposiciones de la Ley, las cuales son de orden público y de observancia general en toda la Republica mexicana; teniendo como objeto:

* Regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.

6. DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE JUEGOS Y SORTEOS, INDIQUE DIFERENCIA Y REQUISITOS PARA AMBOS.

7. SOBRE LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN, INDIQUE SU IMPORTANCIA Y LAS SECRETARIAS QUE INTERACTÚAN.

(Publicada en el D.O. el 19 de Enero de 1960), De acuerdo a la Ley, su importancia radica en la actividad publica que debe ser protegida y vigilada para que sea cumplida de manera correcta su función social: fortalecer la integración y mejorar la convivencia humana, por medio del respeto a la moral social la dignidad humana y los vínculos familiares; elevando así el nivel cultural, la conservación de costumbres, tradiciones, idioma y nacionalidad mexicana, fortaleciendo de esta manera la unidad de la nación y la cooperación internacional (Artículos 4º y 5º).

Las Secretarias que interactúan son:

1) Secretaría de Gobernación

2) Secretaría de Comunicaciones y Transportes

3) Secretaría de Salud

4) Secretaría de Educación Pública

8. INDIQUE SOBRE QUE REGULA LA LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y SU BASAMENTO JURÍDICO.

LEY ORGANICA DE LA EDUCACION PÚBLICA REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 3°, 31, FRACCION I; 73 FRACCIONES X Y XXV; Y 123, FRACCION XII. DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

9. ¿QUÉ ENTIENDE POR EDUCACIÓN PÚBLICA

a) ● Es el sistema nacional educativo de cada país, que por lo general comprende la planeación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada de diversos niveles académicos siendo necesarios la realización de los niveles que la normatividad considere obligatorios, consistiendo por lo general en la educación primaria, sin excluir los niveles superiores que no se consideren obligatorios.

b) ● Regularmente la educación pública queda a cargo del gobierno, quien llega a proporcionar la planta física y docente, y hasta materiales didácticos, para la realización de los estudios y por tal motivo generalmente existen entidades de la administración pública encargadas de organizar y controlar los servicios educativos de cada país. La educación pública tiene como objetivo hacer accesible a toda la población la educación, y generar niveles de instrucción adecuados.

c) ● La educación pública es la educación para el público en general ofrecida por el gobierno, ya sea nacional, regional o local, siempre por una institución de gobierno civil, y pagado, en todo o en parte, por los impuestos. El término se aplica generalmente a la educación desde el Jardín de Niños, la básica o de primaria, de secundaria, así como de educación media superior, y universidades, colegios, escuelas técnicas o disfrutar de las ayudas públicas.

d) ● La educación pública es incluyente, tanto en su tratamiento de los estudiantes y en que la emancipación para el gobierno de la educación pública es tan amplia como para el gobierno en general. La educación pública es a menudo organizada y dirigida a un modelo deliberado de la sociedad civil en que funciona.

e) ● La educación pública puede ser proporcionada por un nacional, regional (provincia, estado, territorio, etc), o local / municipal, o una combinación de éstos. En caso de que la educación pública es proporcionada por un Estado o un gobierno regional, es a menudo mencionada como "la educación", un término que rara vez se utiliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com