ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Baca De Oportunidades

kk1025 de Septiembre de 2012

1.008 Palabras (5 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

Este investigación trata de un tema de gran importancia como es la Banca de Oportinidades y el impacto que tiene sobre la población colombiana este proyecto se enfatiza brindarle a los colombianos de bajos ingresos la capacidad de obtener créditos mediante las estrategias implantadas en las microfinansaz y en microcrédito buscando la disminución en un alto grado de la pobreza, diminución del dempleo y la capacidad de igualdad social

PREGUNTAS

1. Explique la diferencia entre Microempresa, Pequeña Empresa y Mediana Empresa.

2. Comente qué y quiénes conforman el sistema financiero informal.

3. Qué son y qué características tienen las Micro finanzas.

4. Indique 5 ventajas del microcrédito para la economía de las microempresas.

5. Qué papel juega el estado en las Micro finanzas.

RESPUESTAS

La pequeña y mediana empresa es una empresa con características tales como:

1. En general son familiares con unidades de menos de 10 personas

2. Activos totales inferiores a los 501 smmlv

3. Limitado acceso al sector financiero

4. Auto generación de empleo

5. Pequeña escala

6. Generalmente informal

7. Uso intensivo de mano de obra

8. Escasa organización y división del trabajo

9. Alta rotación del capital

10. Reducida rotación de activos fijos.

Tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.

La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa

2. el sistema informal , es un tema que ha despertado cierto interés por estudiarlo y analizarlo , este se cataloga como una fuente absorbente de la mano de obra , que no tiene la posibilidad de estar en un empleo y está compuesto por quienes usan fuerza de trabajo familiar, por todas aquellas microempresas y empresas no constituidas en sociedad y que no están controladas o supervisados por la secretaria de hacienda y crédito publica .

3. las microfinasaz se refiere a todos los servicios financieros que son ofrecidos a las personas con bajos recursos y que lo general no pueden ofrecer una alta garantía de respaldo del crédito y se encuentran al margen del sistema financiero formal con el objetivo ético de la responsabilidad social de la actividad financiera .

Sus características son

1. intereses más altos por lo tanto la cartera de crédito esta mas fraccionada y presenta un alto nivel de rotación.

2. La metodología del préstamo del microcrédito es diferente , pues el análisis de la reputación y el flujo son más importantes que las garantías y documentación informal .

3. Los clientes de microcrédito por lo general son de pequeñas empresas.

4. Ventajas del microcrédito para las microfinasaz

1. Préstamos para el capital de trabajo

2. Evaluación de prestamos

3. Determinación de garantía

4. Escalonamiento de crédito

5. Análisis del historial de crédito.

5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com