Buscando La Superación, A Través De La Educación A Distancia
Luis_JS27 de Mayo de 2014
1.028 Palabras (5 Páginas)208 Visitas
Introducción
En este presente ensayo tratare de describir el artículo “Valores en la Educación a distancia”, que se enfoca en la descripción y análisis de siete valores primordiales dirigidas a las personas interesadas en la superación académica y personal, más aun si se trata de una educación sin muchas restricciones como la Educación Abierta a Distancia o educación virtual, en donde los individuos que participan de este tipo de estudios deben poseer algunos valores y principios, que le permitan seguir adelante en el camino de la superación, tomando más relevancia en el campo de la EDUCACIÓN la cual conlleva a ser primero un buen aprendiz para poder llegar a ser un buen docente, a partir de ello aportar a favor de una escuela justa, democrática, descolonizadora e inclusiva.
Desarrollo del tema
El presente artículo hace mención de siete valores que permitan al discente en educación abierta a distancia pueda desarrollar de mejor manera los valores que en muchas ocasiones se los tiene en un estado pasivo por lo que muchas veces se tiene un sentimiento de miedo o dudas a este tipo de educación o superación, como ser optimismo, autodisciplina, autoestima, creatividad, honestidad, perseverancia y responsabilidad.
Hablando sobre el optimismo, quiero dejar claro que toda persona siempre buscara ser el mejor a partir del esfuerzo de uno mismo, a pesar de las barreras o limitaciones que se presenten, tener la esperanza o la expectativa de que las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones, no rendirnos ni quedarnos en el camino, cambiar él no se puede por el sí se puede, tampoco pensar que el fracaso está mal o que es nuestra derrota por lo contrario, fracaso y éxito van a la par en este mundo dialectico sin fracaso no hay éxito, personalmente admiro aquellas personas que han sabido levantarse, recuperarse o tener éxito, partiendo de alguna derrota momentánea en la vida, y gracias a su positivismo han alcanzado a cumplir sus metas y objetivos.
Otro de los valores a considerar y desarrollar es la autodisciplina, es decir que cada estudiante o persona debe fijar sus propias normas y leyes que rijan su conducta, actividades e incluso sus emociones, a partir de esto podremos organizarnos nuestra vida de mejor manera, ser los propios jueces de nuestro pasado y presente, así poder afrontar de mejor manera el devenir, alcanzando las metas propuestas, Rescato la frase “El hallazgo de la razón de ser”1, (Paulo Freire, 1997) en el que los docente deben concebir la disciplina como resultado de la armonía entre autoridad y libertad, en respeto entre unos con otros, evitando la inclinación a los extremos.
Hablar sobre el autoestima, es muy primordial porque este valor tiene que partir de uno mismo es decir que sin caer en el egocentrismo, sentirnos únicos, los mejores, pensar que somos capaces de realizar todo, no menospreciarnos ni achicarnos frente a nadie, estar orgullosos de nosotros, de las metas y objetivos que hemos alcanzado hasta ahora, mirarnos siempre triunfadores, sin claudicar ante los retos o problemas que a cotidiano se nos presentan, ser felices cada día con nosotros y empapar a los demás con nuestra algarabía.
La creatividad es otro valor muy necesario en la vida en especial en la educación porque este mundo abre las puertas aquellos que tienen iniciativa y creatividad, a las personas soñadoras, curiosas por explorar e intentar cosas nuevas, siendo originales en sus ideas en tal medida ser buenos aprendices para ser capaces de transmitir o hacer conocer de mejor manera nuestras ideas, o los conocimientos adquiridos en nuestra vida cotidiana y profesional. Esto no implica que seamos dueños de las verdades absolutas, mas al contrario valorar y ponderar también la creatividad de los demás.
Acerca de la honestidad, se tendría que partir de la conciencia de cada uno, de la capacidad
...