ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LOS CENTROS MÉDICOS UMD

marce3028Documentos de Investigación8 de Septiembre de 2017

3.948 Palabras (16 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 16

INGENIERÍA DE MÉTODOS

 APLICADA PARA EL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

DE LA EMPRESA D’ALMAR

POR:

PABLO ENRIQUE CHOLO BUITRAGO

JOSE CAMILO SANCHEZ AYALA

MARCELA CARREÑO SUESCUN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ

2017


CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LOS CENTROS MÉDICOS UMD

POR:

PABLO ENRIQUE CHOLO BUITRAGO

JOSE CAMILO SANCHEZ AYALA

MARCELA CARREÑO SUESCUN

PROYECTO DE INVESTIGACION

PROFESOR:

ANDRES POLO ROA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ

CONTENIDO                                                                            Pag

  1. RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………...…… 4                                                                                                          

2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….... 5                                                                                                          

3. OBJETIVOS…………………………………………………………………...…......6                                                                                                

4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA……………………………………6                                                                                                               4.1. RESEÑA HISTÓRICA……………………………………………………………...6

4.2. MISIÓN………………………………………………………………………….…..6                                                                                              

4.3. VISIÓN………………………………………………………………………..……..6                                                                                      

4.4. OBJETIVOS Y/O POLÍTICAS DE LA EMPRESA…………………………………7                                                                                                            

5. SELECCIÓN DEL PROYECTO…………………………………………………........7                                                                                                                        

6. DESCRIPCIÓN ÁREA DE ESTUDIO ……………………………………………..…8                                                                                                            

7. PLANO ACTUAL DE LA BODEGA………………………………………..………...9                                                                                                        

8. DESCRIPCIÓN GENERAL……………………………………………………………10                                                                                                            

9. OBTENCION DE LOS HECHOS……………………………………………………..10

10. CRITERIOS………………………………………………………………………......11

11. DIAGRAMA DE PROCESOS…………………………………………………..…12-13

12. DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………..14-15

13. NUEVA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA………………………………………........16

14. DIAGRAMA DE RECORRIDO PROPUESTA PARA D´ALMAR………………17-18

15. IMPLEMENTACIÓN DE 2 ZORRAS MANUALES (MONTACARGAS SENCILLO……...18

16. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….19

17. RECOMENDACIONES……………………………………………………………....20

18. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….21

                                                   

      1. RESUMEN EJECUTIVO

El estudio realizado en la distribuidora de D´ALMAR refleja algunos problemas que están afectando el almacenamiento de la cerveza y las condiciones de trabajo, eso está causando que los pedidos sean difíciles de organizar, pues no existen vías de circulación internas que permitan un tránsito fluido del producto y los operarios, también se observa que los operarios no cuentan con ningún elemento de seguridad industrial para realizar las actividades diarias.

Como primera medida se encuentra algunos aspectos a mejorar en cuanto a las condiciones de trabajo ya que se debe mantener el espacio físico ordenado, limpio y con constante cuidado de las instalaciones en general, es por esto que se propone una nueva distribución de planta que permita desarrollar un sistema de almacenamiento adecuado para el numero de producto manejado dentro de la bodega con el fin de conservar el área adecuada, mejorar el ambiente laboral. Dada la coincidencia de productos (cerveza de diferentes mascas) se sugiere crear estaciones separadas para cada referencia de producto.

En cuanto a las actividades de cargue, descargue y almacenamiento del producto se considera importante adquirir elementos de protección personal para mitigar accidentes.

Otra consideración a destacar es la de implementar nuevas herramientas para el transporte del producto ya que el método actual no es el más seguro para los trabajadores ni para el productos, es por eso que se sugiera montacargas manuales que apoyen este proceso con el fin de garantizar las condiciones del producto y optimizar los tiempos de recorrido.

2. INTRODUCCIÓN

Como se sabe la cerveza es uno de los productos más importantes en la industria. Tal importancia está representada en el consumo masivo de esta y la continua implementación de nuevas tecnologías para su fabricación en todo el mundo. La cerveza es uno de los productos más demandados en Colombia y más específicamente en los municipios de Cundinamarca, tanto así que este producto es el sustento de millones de personas y su cultura en si va ligada a este. La cerveza tiene unos estándares altos de calidad en cuanto a su fabricación y el producto en sí (color, sabor, espesor, etc.), no obstante también es importante conocer como es el movimiento del producto, donde se almacena, como se transporta, como se entrega, a quienes se entrega, entre otras. Por ellos este proyecto abarca el estudio dentro de una distribuidora de cerveza ubicada en Cogua Cundinamarca donde conoceremos los procesos y actividades que se generan cuando se recibe un producto proveniente del fabricante y se entrega a los comerciantes. 

3. OBJETIVOS

 Objetivo general:

Identificar los problemas actuales de la empresa con el fin de generar alternativas de mejora en su proceso. 

Objetivos específicos:

Analizar detalladamente el proceso de almacenamiento con el fin de generar una adecuada distribución del producto.

Prevenir los posibles daños que se puedan presentar en el producto durante su manipulación y desplazamiento de entrega al cliente.

4. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

4.1. Reseña histórica:

D’ALMAR surge a partir de la necesidad de formar una comercializadora y distribuidora de cerveza. Sus fundadores Alirio acero y pablo cholo. En una investigación realizada en cogua Cundinamarca se pudo notar que no había distribuidoras de cerveza que pudieran satisfacer la necesidad de surtir los negocios. D’almar inicia en el año 2007 en la residencia de pablo cholo donde se instauro una bodega con 600 canastas de cervezas aproximadamente.

4.2. Misión

Abastecer toda el área de Cogua Cundinamarca con productos de excelente calidad,  garantizando un servicio rápido y  eficaz,  satisfaciendo las necesidades propuestas de los distintos grupos sociales.

4.3. Visión.

En 10 años posicionarnos como una de las principales comercializadoras y distribuidoras de cerveza en Cundinamarca, ofreciendo un buen servicio a nuestros clientes para que puedan abastecer todas las semanas sus locales.

4.4. Objetivos y/o políticas de la empresa

  • Ser líderes en la comercialización y distribución de cerveza en el municipio de Cogua
  • Satisfacer la demanda, entregando productos en excelentes condiciones en el domicilio de nuestros clientes.
  • Garantizar una atención personalizada, respetuosa y óptima que permita una efectividad en el cierre de negocios.
  • Obtener una rentabilidad que le permita a la empresa competer eficientemente.

5. SELECCIÓN DEL PROYECTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (709 Kb) docx (987 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com