CARTA DESCRIPTIVA REGISTRO DEL PROYECTO
david1807Trabajo4 de Mayo de 2017
3.047 Palabras (13 Páginas)849 Visitas
CARTA DESCRIPTIVA
REGISTRO DEL PROYECTO
| ESCUELA: “BENITO JUÁREZ” | GRADO Y GRUPO: 3°B | PROYECTO N°2 | FECHA DE INICIO: 3 de noviembre de 2014 | 
| UBICACIÓN: Tecualilla, Escuinapa, Sinaloa | FECHA ESTIMADA: 17 de diciembre de 2014 | FECHA DE TERMINACIÓN: | |
| JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: | DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: | ||
| Las personas que viven aquí consumen comida chatarra en exceso y les falta tener conciencia en los alimentos que consumen | “La Nutrición” | ||
| ACTIVIDAD PARA EVALUAR EXPERIENCIAS PREVIAS: | |||
| DIBUJOS, LLUVIA DE IDEAS, CUESTIONARIOS, EXPOSICIONES | |||
| PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: | |||
| Hacer que las personas de mi comunidad reflexionen sobre la buena nutrición a través de carteles, folletos, bailes, muestra gastronómica, dibujos, etc., para reconocer la importancia que tiene la nutrición en las personas. | |||
| ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS NIÑOS: | |||
| Investigaciones, obra de teatro, carteles, folletos, pinturas, dibujos. | |||
| INTERROGANTES A RESOLVER QUE SE PLANTEÓ EL GRUPO CON RELACIÓN AL TEMA: | |||
| 
 | 
 | 
REGISTRO DEL PROYECTO
PLANEACIÓN DEL TRABAJO
| N° | ACTIVIDADES A DESARROLLAR | TIEMPO | ASIGNATURAS CONTENIDOS | RELACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS POR ASIGNATURA | RECURSOS | ADECUACIONES CURRICULARES | 
| 1 | Realizar investigación sobre la nutrición en internet o en libros de la biblioteca escolar | 2 sesiones | Español-Ciencias Naturales- La Entidad donde Vivo 
 | • Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. • Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural. • Identifica a los primeros habitantes y culturas prehispánicas de la entidad. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 2 | Hacer exposición por equipos sobre la desnutrición | 2 sesiones | Español- Formación Cívica y Ética 
 | • Identifica e integra información relevante de diversas fuentes. • Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 3 | Hacer carteles sobre los problemas que causa la desnutrición | 2 sesiones | Ciencias Naturales- Formación Cívica y Ética 
 | • Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven. • Asume que no todas sus necesidades o deseos pueden ser satisfechos de manera inmediata y que pueden coincidir, diferir o contraponerse con los de otras personas. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 4 | Exposición por una mamá enfermera sobre los tipos de enfermedades que provoca la desnutrición | 2 sesiones | Español-Ciencias Naturales 
 | • Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información. • Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 5 | Hacer folletos sobre la anorexia en equipos | 3 sesiones | Ciencias Naturales-Español- 
 | • Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos. • Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 6 | Hacer cuento sobre la bulimia de forma individual | 3 sesiones | Español- Educación Artística 
 | • Encuentra patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica. • Expresa corporalmente diferentes maneras de relacionarse con objetos e individuos en el espacio personal. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 7 | Hacer canción en equipos sobre la obesidad | 3 sesiones | Educación Artística-Formación Cívica y Ética 
 | • Elabora instrumentos musicales de aliento y percusión con materiales de uso cotidiano. • Establece metas a corto y mediano plazos para obtener un mayor desarrollo en su aprendizaje. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 8 | Hacer dibujo individual del sobrepeso | 2 sesiones | Educación Artística- La Entidad donde Vivo 
 | • Crea imágenes usando los colores primarios y secundarios • Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 9 | Hacer poesía sobre la anemia | 2 sesiones | Español-Formación Cívica y Ética 
 | • Identifica las características generales de un poema • Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplican en igualdad de circunstancias reglas y normas. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 10 | Hacer obra sobre la prevención de la anorexia, bulimia, obesidad, anemia y sobrepeso | 3 sesiones | Educación Artística-Ciencias Naturales 
 | • Representa situaciones dramáticas reales o ficticias. • Explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 11 | Inventar adivinanzas sobre la comida chatarra | 3 sesiones | Ciencias Naturales-La Entidad donde Vivo 
 | • Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y espacios públicos. • Distingue características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en la entidad. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 12 | Hacer recetario para una dieta correcta | 3 sesiones | Matemáticas- La Entidad donde Vivo 
 | • Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. • Reconoce la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos de la entidad. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 13 | Hacer maqueta sobre el Plato del Bien Comer | 3 sesiones | Ciencias Naturales- Educación Artística 
 | • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. • Crea imágenes usando los colores primarios y secundarios. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 14 | Realizar trabalenguas sobre el Plato del Bien Comer | 3 sesiones | Ciencias Naturales- Educación Artística 
 | • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. • Expresa corporalmente diferentes maneras de relacionarse con objetos e individuos en el espacio personal. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 15 | Hacer maqueta de la Jarra del Buen Beber | 3 sesiones | Ciencias Naturales- Educación Artística 
 | • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. • Crea imágenes usando los colores primarios y secundarios. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 16 | Hacer investigación sobre las veces que debemos de comer al día | 3 sesiones | La Entidad donde Vivo -Español 
 | •Respeta y valora la diversidad social y cultural de las personas. • Identifica algunos de los recursos literarios del texto poético. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 17 | Hacer investigación sobre el peso adecuado de las personas según su edad | 3 sesiones | Español- La Entidad donde Vivo -Matemáticas 
 | • Identifica información sobre su familia en diversas fuentes orales y escritas. • Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. • Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
| 18 | Muestra gastronómica de comida tradicional | 3 sesiones | Español-Ciencias Naturales 
 | • Identifica los elementos y el orden de presentación en la escritura de un texto narrativo. • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. | 
 | Atención individualizada por el docente durante el trayecto de la clase. Apoyo con niños monitores Atención individualizada por el docente en tiempos libres | 
REGISTRO DEL PROYECTO
...
