COMO SE DA LA GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA
gigex1Apuntes1 de Diciembre de 2015
2.435 Palabras (10 Páginas)207 Visitas
[pic 1] | GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA BALONMANO | |
NOMBRE DEL ESTUDIANTE | ||
CURSO: 7° AÑO …… | FECHA: / / 2015 | GEF7: 76-87 |
Tema: Balonmano
Objetivo: Conocer y desarrollar aspectos históricos, reglamentarios y técnico-tácticos del hándbol.
Sesión 1
¿Qué sabes del hándbol? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Historia
Este juego, según expertos, se remonta a la antigüedad. Se cree que en la antigua Grecia se jugaba un juego el que consistía en que una pelota del tamaño de una manzana no tocase el suelo. Asimismo fue descrito en un libro, La Odisea de Homero. Este juego se conocía con el nombre de "Juego de Ucrania".
Este juego nace a finales del siglo XIX con un objetivo de deporte interior destinado a la preparación de los gimnastas, y no se popularizó hasta bien entrado el siglo XX, cuando se adaptaron algunas reglas importadas del fútbol
En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano, en ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores, se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905.
En un Instituto de Dinamarca, en el año 1898 un profesor de gimnasia introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol”, este juego consistía en tratar de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos.
Este juego a evolucionado a lo largo del tiempo, ya que han existido juegos con características idénticas pero solo cambia su nombre, es el caso de Max Heiser, quien es considerado como el verdadero y legítimo "padre" de este deporte, el juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Sin embargo, Uruguay reivindica la paternidad de este deporte, donde comenzó a ser muy conocido en 1916 un juego muy parecido al actual. Dos años más tarde se disputaba un encuentro oficial en el estadio de Montevideo.
Forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1972 en categoría masculina y desde 1976 en la femenina.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Sesión 2
EL JUEGO
Como juego de campo cada equipo tiene once componentes; jugado en pista cerrada, que es lo más común, los equipos están formados por siete jugadores. La pista tiene 40 m de largo y 20 m de ancho, con una portería en cada uno de los lados menores.
Los jugadores pueden parar, lanzar, coger, botar o golpear la pelota preferentemente con sus manos, aunque pueden utilizar cualquier parte del cuerpo excepto los pies. Al portero se le permite usar los pies para defender su portería, y es la única persona que puede pisar el área de gol. Los jugadores no pueden tener en sus manos el balón por más de 3 segundos y pueden dar un máximo de 3 pasos cuando tienen el balón en su poder, la pelota puede ser lanzada en cualquier dirección, incluso rodando por la pista
¿Cómo se juega?
Los jugadores pueden parar, lanzar, coger, botar o golpear la pelota preferentemente con sus manos, aunque pueden utilizar cualquier parte del cuerpo excepto los pies (portero).
El objetivo del juego es conseguir marcar más goles que el rival en la portería contraria, aunque en balonmano existe el empate. Para conseguir un gol, los jugadores deben lanzar el balón desde fuera del área de 6 m o bien saltando, también desde fuera, por encima de ella y lanzando antes de caer.
Fuera del área, el portero es un jugador más sujeto a las reglas del juego.
Un equipo puede cambiar libremente a sus jugadores en todo momento, sin límite, con la única condición de que siempre haya sólo siete jugadores en el campo, es decir, para que un jugador ingrese en el terreno de juego, es necesario que primero salga otro y que dicho cambio se realice por la zona reglamentaria. En caso contrario, se sanciona la falta y se excluye al jugador que ha entrado antes de tiempo, o en un lugar indebido, por 2 minutos.
TIEMPO DE JUEGO
La duración del tiempo de juego regular para todos los equipos con jugadores de 16 ó más años de edad es de dos períodos de 30 minutos. El descanso entre ellos es regularmente de 10 minutos.
La duración del tiempo de juego regular para los equipos de jóvenes cuya edad esté comprendida entre 12 y 16 años es de 2 x 25 minutos, en tanto que para los niños de edades comprendidas entre 8 y 12 años es de 2 x 20 minutos. En ambos casos, el descanso es regularmente de 10 minutos.
Si un partido estuviera empatado al finalizar el tiempo de juego regular y debiera determinarse un ganador, se jugará una prórroga después de un intermedio de 5 minutos. La prórroga consiste de 2 períodos de juego de 5 minutos cada uno, con un minuto de descanso entre ellos.
¿Cuál es el objetivo del handbol? | ¿Cuánto duraría un partido para alguien de su edad? | ¿Qué se consigna para ganar? | ¿Cuánto mide el área? |
Sanciones
El balonmano es un deporte de contacto, pero noble. Está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Las acciones más duras, agarrones por detrás, agresiones, etc. pueden ser sancionadas primero con una amonestación (tarjeta amarilla). El equipo sólo puede tener 3 tarjetas amarillas, la siguiente falta que el árbitro crea que merece sanción, será de 2 minutos, no pudiendo sacarse ya más tarjetas amarillas. Esta sanción quiere decir que el equipo debe jugar durante 2 minutos con un hombre menos en la cancha. Un jugador que acumula tres exclusiones recibe la tarjeta roja (descalificación) y no puede volver al terreno de juego. En su lugar, a los 2 minutos podrá entrar un compañero. La tarjeta roja puede ser directa, a consideración de los árbitros (Casos de agresiones que pongan en peligro al jugador contrario).
...