ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campo de la práctica Docente III Planificación de la clase de Prácticas del Lenguaje

sofy13Informe2 de Agosto de 2018

487 Palabras (2 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 2

"Instituto Superior de Formación Docente n°29"

"Graciela Gil"

Materia: Campo de la práctica Docente III

Profesora: Sneider, Ana

Planificación de la clase de Prácticas del Lenguaje

Estudiante: Amoroso, Valeria Gabriela

DNI: 26.777.926

Curso: 3D

 E-mail: valelove1123836634@gmail.com

Planificación

Clase de Prácticas del Lenguaje

Año: 3

Ámbito: Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la Literatura

Contenidos:      

  • Poesía

Seguir la lectura de quien lee en voz alta.

  • Explorar los textos para anticipar ideas sobre el género.
  • Al leer poesía, escuchar atentamente las entonaciones que comunican matices, tensiones o sentimientos; dejarse llevar por el ritmo, la musicalidad, permitirse interpretar libremente las imágenes.

Duración: 50 minutos

Propósito: Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.

Objetivos:

  • Que los niños y niñas disfruten del ámbito de la literatura.
  • Que ejerzan prácticas de lectura y escritura de forma autónoma.
  • Que logren crear una poesía de forma grupal.

Recursos: 

  • Prepararé el aula de manera tal que los/as alumnos/as puedan sentarse en grupos y así, propiciar la escucha atenta, el debate y la creatividad.
  • Traeré libros de poesías de María Elena Walsh.
  • Utilizaré un audio con una poesía de la autora hecha canción.
  • Un afiche con la poesía escrita en tamaño grande.
  • Marcadores.
  • Fotocopias de la poesía.
  • Palabras clave escritas en cartulinas que pegaré en el pizarrón.

Inicio

 Me presentaré ante los niños/as y les diré que voy a leerles algo que deben escuchar atentamente. A continuación leeré la poesía.

 Indagaré acerca de sus saberes previos preguntándoles si reconocen que tipo de texto estoy leyendo.

 Ellos ya trabajaron con poesía, entonces les preguntaré ¿Qué es una poesía?, ¿Conocen su estructura, de qué forma se escribe?, ¿Qué es una rima?, ¿Cómo diferencian una poesía de otro texto?.

 Tomaré nota de sus respuestas.

Desarrollo

 Escribiré el día en el pizarrón y pegaré en el mismo un afiche con la poesía de María Elena Walsh “El reino del revés” escrita. Marcaremos las partes de la poesía: verso, estrofa y rima, con marcador en el afiche. Después les pediré que, mientras yo leo la poesía, ellos la sigan con la vista  en el afiche.

 Luego les haré escuchar  la canción y les explicaré que todas las poesías pueden ser letras de canciones.

 Una vez finalizado el audio les propondré que entre todos hagamos una poesía, para lograr esto le daré dos palabras a cada grupo, que rimen para crear estrofas. Les daré 10 minutos aproximadamente, las palabras estarán relacionadas con el cuerpo humano y así articularán con Ciencias Naturales.

Anteojos

Ojos

Queso

Hueso

Enfermar

Vacunar

Nariz

Achís

Tos

Voz

Garganta

Canta

Cierre

Una vez transcurridos los 10 minutos uniremos las estrofas, escribiré la poesía en el pizarrón y ellos escribirán en su cuaderno de practicas del lenguaje el día y el titulo "Hoy hacemos poesía" y luego les daré el titulo de la poesía creada por ellos y la copiarán en el cuaderno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com