ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chile Abanero Invernadero

ULIN902 de Mayo de 2013

5.116 Palabras (21 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 21

PROYECTO PRODUCTIVO

NOMBRE DEL GRUPO DE TRABAJO: PENDIENTE

PRODUCCION DE PLANTULA DE CHILE HABANERO VARIEDAD

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Antecedentes del chile habanero

1.1.1 Origen

El chile habanero es un novedoso cultivo originario de la cuenca del Amazonas.

Los primeros dispersores de semillas de Capsicum Chinense, nombre científico, fueron las aves y posteriormente los pueblos indígenas. Estos últimos lo transfirieron hacia las islas del Caribe, en donde cultivares primitivos se desarrollaron en casi cada isla. Hoy día, la mayoría de los países del Caribe, América Central y América del Sur, tiene una variedad local y desde luego cada una tiene un nombre común. Capsicum Chinense es llamado “Goat Pepper” en las Bahamas, “Scotch Bonnet” en Jamaica, “Congo Pepper” en Trinidad y Tobago, “Pimienta de Cheiro” en Brasil, “Chombo” en Panamá y “Panamá” en Costa Rica. Los cultivares primitivos más silvestres tienen numerosos nombres en inglés, portugués y en dialecto indígena, que se puede traducir al español como “Ojo de Pez” u “Ojo de Perico”. En la península de Yucatán, incluyendo Belice y El Petén, Capsicum Chinense es llamado “Habanero”. En la actualidad su producción se concentra en las áreas costeras de Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche en México; las islas del Caribe, Costa Rica, Belice y El Petén en Guatemala.

En México, los principales estados productores de chile habanero son Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con 500, 260, 90 y 40 hectáreas sembradas, respectivamente, pero durante el 2010 la superficie disminuyó a 762 hectáreas, con un rendimiento promedio de 10.8 toneladas por hectárea (t/ha) en los cuatro estados. Los precios de habanero en el mercado nacional son muy diversos, dependiendo del estado en que se comercialicen; en Durango y Nayarit los precios de venta rebasan los 90 pesos. En Estados Unidos su precio también es muy variable: durante abril de 2010 se vendió hasta en 14 dólares (182 pesos) por kilogramo de fruta fresca. Estos datos hacen del chile habanero una opción rentable, por lo que es importante establecer nuevas tecnologías de producción para aumentar la productividad y mejorar los canales de exportación del producto

1.1.2 Usos y alternativas de consumo

1. Es considerado el chile más picante (de 150 mil a 350 mil SHU).

2. Es una excelente fuente de vitamina A, contiene el doble de vitamina C que los cítricos y fortalece el sistema inmunológico.

3. Contiene una alta concentración de beta caroteno y flavonoides, antioxidantes que desaceleran el envejecimiento.

4. La capsicina combate la migraña y los dolores de cabeza.

5. Ayuda a aliviar la artritis.

6. La capsicina contenida en chile habanero posee fuertes propiedades antibacteriales, que permiten prevenir y atacar las infecciones crónicas de los para nasales (sinusitis).

7. Es un potente antiinflamatorio que alivia dolores musculares y reumáticos.

8. Su consumo regular disminuye el colesterol en la sangre.

9. Puede aliviar padecimientos intestinales crónicos y ayudar en el proceso de digestión. La capsicina contenida en el chile habanero puede prevenir algunos tipos de cáncer, como del intestino, colon y estómago.

10. La capsicina es un agente termogénico, que ayuda a elevar la actividad metabólica, ayudando al cuerpo a quemar grasas y calorías.

11. El chile habanero estimula la producción de endorfinas, por lo que su consumo genera un estado placentero. Los usos de los frutos naturales o procesados de Chile Habanero son múltiples, aparte del consumo en fresco, cocido, como condimento o “especia” en comidas típicas de diversos países, existe una gran gama de productos industriales que se usan en la alimentación humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas y salsas.

En la medicina, entra en la composición de algunos medicamentos utilizados para combatir la atonía gastrointestinal y algunos casos de diarrea. También se hacen cápsulas que contienen capsicina, que son utilizadas para mejorar la circulación general de la sangre. Todos los chiles picantes poseen capsinoides, que es el causante de la sensación de picor en la boca. Estos no poseen olor, ni sabor, actúan directamente en los receptores de dolor en la boca y garganta. Los capsinoides se encuentran en la placenta del fruto (nervadura blanca). Debido a que las semillas se hallan en contacto directo con éstas, ocasionalmente son picantes también. El contenido de capsinoides es medido en partes por millón. Estas partes por millón son transformadas en unidades Scoville, siendo ésta la medida estándar del picor del chile. Una parte por millón es equivalente a 15 unidades Scoville. El chile con la mayor cantidad de unidades registradas es de 200,000 a 300,000 unidades.

Tabla I. Escala scoville para los diferentes tipos de chiles

Nombre del Chile Unidades Scoville

HABANERO 100,000 – 300,000

CHILTEPE 50,000 – 100,000

TABASCO 30,000 – 50,000

CHILE DE ARBOL 15,000 – 30,000

SERRANO 5,000 – 15,000

JALAPEÑO 2,500 – 5,000

PASILLA 100 – 2,500

CHILE PIMIENTO 0- 100

Fuente: Jorge Mario Búcaro Morales, Identificación y caracterización de mercados para productos agropecuarios de Petén en fresco y procesados, página 77.3

1.1.3 Variedad y tipo de cultivo

El chile habanero (Capsicum Chinense) es una planta de hábito erecto clasificado

como hortaliza y dentro de los picantes de un alto valor nutritivo, se considera que en la península de Yucatán el chile habanero es el más importante dentro de los tipos cultivados. En el departamento de El Petén se analizaron cuatro variedades de Capsicum Chinense, dos variedades criollas (una roja y una amarilla), la Scotch Bonne y la West Indian Red; obteniendo los mejores resultados de esta última variedad en donde se consideró su rendimiento, mejor adaptabilidad, alta concentración de capsicina, color y aroma; razón por la cual existe demanda en el mercado internacional.

1.2 Situación actual del cultivo de chile habanero en Tabasco

El estado e Tabasco guarda importantes potencialidades para el desarrollo de actividades agrícolas intensivas rentables, como es el caso del Chile Habanero, lo que permite brindarle a los productores opciones económicas y que contribuyen a evitar el avance de la frontera agrícola a través del uso adecuado de la parcela y generando empleo en la región.

1.2.1 Áreas sembradas

1.2.2 Producción y comercialización

La producción de chile habanero en el estado de Tabasco se considera aceptable en cuanto a volumen por unidad de área; algunos productores han obtenido hasta 200qq/manzana en una temporada (un año), en dos fases, la primera de noviembre a febrero se estima el 66% de producción con aproximadamente 10 cortes (uno por semana); en una segunda fase de mayo a agosto, se espera el 34% restante. En lo referente a la comercialización, los productores han logrado organizarse en el grupo de trabajo;

1.3 Características del grupo de cultivo

La Asociación de Productores de Cultivos no Tradicionales, inicio en el año, cultivando chile habanero de la variedad West Indian Red, con 100 socios distribuidos en los municipios del área central del departamento. Actualmente la asociación cuenta únicamente con 23 asociados activos, de los cuales 15 se interesan en la producción de chile habanero en el área .nnnLa Asociación, obtuvo su personería jurídica en el año 1,998, actualmente la representación legal la desempeña el señor Antonio Juárez Salazar, del grupo de asociados de Las Cruces. En otro aspecto, los integrantes de la asociación han contado con el apoyo crediticio de Programas de Desarrollo Sostenible –PDS- para el cultivo del chile, canalizado a través de la ONG Asociación Centro Maya en calidad de organización coejecutora, quienes brindaran asesoría técnica sobre el manejo del cultivo del chile habanero, manejo y aplicación de productos químicos para el control de plagas y fertilizantes necesarios para una buena producción; también serán asesorados en el área financiera para el manejo de los fondos a través de la junta directiva de la asociación. El proyecto de cultivo lo realizarán en un terreno propiedad de un asociado de APROCULTIVOS, ubicado en Las Cruces, La Libertad, El Petén; cada socio beneficiario aporta su mano de obra para la asistencia a las plantaciones, desde el semillero hasta la cosecha, el procesamiento del producto y su venta.

1.3.1 Fortalezas y debilidades del grupo

El grupo de cultivo tiene fortalezas y debilidades como cualquier otro equipo de trabajo, las fortalezas son realmente importantes debido a que tienen todo los aspectos necesarios para poder iniciar una empresa que los beneficie económicamente y las debilidades son aspectos superficiales que no influyen en gran medida en el proyecto y

¿Cómo y cuándo se produce?

La siembra se puede hacer durante todo el año, prefiriéndose durante el periodo de lluvias, sin embargo, en esta época hay mayor incidencia de plagas y enfermedades. El cultivo de chile habanero requiere de plántulas para el trasplante y éstas deben germinar en charolas especiales con sustratos que pueden ser comerciales (importados o del país) o en camas que se preparan mezclando al suelo materiales de la región (bagazo de henequén) y estiércol.

Las charolas y las camas deben estar bien desinfectadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com