Cocina Internacional
yeicop19858 de Abril de 2013
668 Palabras (3 Páginas)604 Visitas
Curso “Cocina Internacional”
Descripción, actividades, evaluación y foro para el módulo 3 “Cocina Continente americano”
Semana 3 (10 horas)
Descripción del contenido a estudiar Semana 3
En esta semana, usted estudiará el módulo 3 “Cocina Continente americano” el cual le permitirá profundizar sobre la gastronomía del continente americano, su historia, bases de su alimentación, así como conocer y desarrollar preparaciones sencillas de los principales platos de la gastronomía Mexicana, El Caribe, Argentina, Brasil y Perú
Temas a estudiar en la tercera semana:
1. Continente Americano
2. México
2.1 Historia
2.2 Platos típicos
2.3 Preparaciones
3. El Caribe
3.1 Historia
3.2 Platos típicos
3.3 Preparaciones
4. Argentina
4.1 Historia
4.2 Platos típicos
4.3 Preparaciones
5. Brasil
5.1 Historia
5.2 Platos típicos
5.3 Preparaciones
6. Perú
6.1 Historia
6.2 Platos típicos
6.3 Preparaciones
Actividades Prácticas para realizar en la Semana No.3
A través del arte culinario es posible conocer la historia de un país, una región o comunidad. Los sabores, los olores, colores y texturas, marcan la diferencia entre uno país y otro. La gastronomía americana es una mezcla de diferentes culturas, Europa, Asia y África, logrando preparaciones cargadas de gran exotismo e imaginación para deleitar el paladar de muchos.
Andrea ya tiene claro los conceptos básicos de la cocina, su higiene, seguridad y manejo de la maquinaria y utensilio. Ahora deberás apoyarla durante el reconocimiento de la gastronomía de los diferentes países, empezando por el Continente Americano, su historia, bases de su alimentación, así como conocer y desarrollar preparaciones sencillas de los principales platos de la gastronomía Mexicana, El Caribe, Argentina, Brasil y Perú
Para ello te invito a consultar las actividades propuestas a continuación, las cuales permitirán profundizar sus conocimientos sobre la rica gastronomía de este continente, la cual es una mezcla de diferentes culturas, que influyen para el desarrollo de preparaciones cargadas de variedad de olores, sabores y texturas.
1. A partir de la definición de los platos típicos de Brasil, México, Argentina y Perú, realiza una investigación en la cual se profundice la preparación de un plato de cada país, teniendo en cuenta la siguiente tabla. Se deberá realizar el proceso mínimo para 3 Recetas.
Receta País Ingredientes Preparación Utensilios requeridos Fotografía
Caldo de albondigas mexico Porciones: 6
• 500 g de carne de res molida
• 2 cubos de caldo de res
• 4 tazas de agua
• 2 dientes de ajo
• 1 cebolla picada finamente
• 1 puño de pan molido
• 1 huevo
• 2 cucharadas de agua
• 1 cucharadita de chile en polvo
• ½ cucharadita de orégano
• ½ cucharadita de comino molido
• 1 cucharadita de semillas de comino
• 3 zanahorias rebanadas
• 1 pimiento verde picado
• 2 tallos de apio picados
• 300 g de jitomates pelados y cocidos
• ½ cabeza de col
• ½ cucharadita de chile rojo molido
• sal y pimienta al gusto
1.
Mezcla la carne molida, ajo, cebolla, pan molido, huevo y 2 cucharaditas de agua. Forma albóndigas pequeñas.
2.
En una olla grande calienta las 4 tazas de agua y disuelve los cubos de caldo de res. Deja hervir y agrega las albóndigas una por una. Cuece durante 5 minutos.
3.
Agrega al caldo el chile en polvo, comino molido,
...