Competencias del docente universitario en el centro de educación militar- CEMIL- en el postgrado de administración de los recursos militares para la defensa nacional
gustavito2016Apuntes3 de Mayo de 2016
15.986 Palabras (64 Páginas)434 Visitas
COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR -CEMIL- EN EL POSTGRADO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS MILITARES PARA LA DEFENSA NACIONAL
GUSTAVO GUTIÉRREZ BARRAGAN
MANUEL PÉREZ TORRADO
GUSTAVO SOTO BRACAMONTE
[pic 1]
CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Bogotá, D.C.
2015
COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR -CEMIL- EN EL POSTGRADO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS MILITARES PARA LA DEFENSA NACIONAL
GUSTAVO GUTIÉRREZ BARRAGAN
MANUEL PÉREZ TORRADO
GUSTAVO SOTO BRACAMONTE
Trabajo de Grado para obtener el título de Especialización en Docencia Universitaria
Asesor:
MIGUEL ANGEL ARENAS
ESCUELA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
BOGOTÁ. D.C.
2015
Nota de Aceptación
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________
Jurado 1
________________________________________
Jurado 2
________________________________________
Jurado 3
Bogotá, D. C., 4 de diciembre de 2015
Agradecimientos
A Dios por darnos la fortaleza para lograr esta meta propuesta, a nuestras esposas, quienes siempre nos han acompañado y confiado en nosotros y se han convertido en nuestro soporte para continuar capacitándonos.
Al Centro de Educación Militar, al Director, a los docentes que con su dedicación y profesionalismo han logrado que este posgrado tenga un merecido reconocimiento tanto en nuestro ejército como a nivel nacional.
Dedicatoria
A nuestro Dios todopoderoso por darnos la oportunidad de vivir en este mundo y brindarnos la linda oportunidad de superarnos diariamente.
A nuestras esposas por su importante apoyo y comprensión a pesar de las dificultades que se nos han presentado a lo largo de nuestras vidas.
A nuestros padres, hermanos, amigos y maestros que con mucho profesionalismo han logrado motivarnos para continuar cosechando importantes logros en nuestra vida.
Contenido
INTRODUCCIÓN | 9 |
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN | 10 |
1.1 Definición del Problema | 10 |
1.2 Formulación del Problema | 11 |
1.3 Identificación de Variables | 11 |
1.3.1 Variable Independiente | 11 |
1.3.2 Variable Dependiente | 11 |
2. OBJETIVOS | 12 |
2.1 Objetivo General | 12 |
2.3 Objetivos Específicos | 12 |
3. JUSTIFICACIÓN | 13 |
4. MARCOS DE REFERENCIA | 14 |
4.1 MARCO DE ANTECEDENTES | 14 |
4.1.1 Evolución de la Educación Militar en Colombia | 14 |
4.1.2 El Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas -SEFA- | 15 |
4.2 MARCO CONTEXTUAL | 20 |
4.3 MARCO LEGAL | 24 |
4.4 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL | 27 |
4.4.1 Perfil del docente militar de la Escuela de Armas y Servicios del Ejército Nacional | 32 |
4.4.2 Funciones propias del Administrador de Recursos Militares y la responsabilidad que tiene sobre los bienes que le han sido entregados para la defensa nacional y el uso de estos con ética y responsabilidad | 37 |
4.4.2.1 Definición de administración: su naturaleza y propósito | 37 |
4.4.3 Establecer la función del docente militar y su incidencia en los alumnos que adelantan la Carrera como Administrador de Recursos Militares, de acuerdo con las nuevas tendencias de administración propios de un Gerente General | 40 |
4.4.3.1 Pedagogía Militar | 41 |
4.4.3.2 Función del docente militar y su incidencia en los alumnos | 47 |
4.4.3.2.1 Nuevas tendencias de administración en la Gerencia General | 50 |
4.4.3.2.2 Funciones de la administración | 51 |
4.4.3.2.3 Principios de administración | 52 |
5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN | 56 |
5.1 Tipo de investigación y enfoque | 56 |
5.2 Diseño metodológico de la investigación | 56 |
5.3 Universo | 57 |
5.3.1 Población | 57 |
5.3.2 Muestra | 57 |
5.4 Instrumentos | 57 |
6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN | 58 |
7. DIAGNÓSTICO | 65 |
7.1 RESULTADOS | 65 |
8. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN | 66 |
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | 69 |
9.1 Conclusiones | 69 |
9.2 Recomendaciones | 70 |
10. BIBLIOGRAFÍA | 72 |
ANEXO: Formato de encuesta | 76 |
Lista de Tablas y Gráficas
Tabla y Gráfica 1. | Cursos y grados en áreas afines a la Administración | 58 |
Tabla y Gráfica 2. | Importancia de algunas materias de Administración de Recursos Militares | 59 |
Tabla y Gráfica 3. | Capacitación por parte del CEMIL | 60 |
Tabla y Gráfica 4. | Competencias del docente | 62 |
Tabla y Gráfica 5. | Necesidad e importancia de los valores del Ejército Nacional | 64 |
INTRODUCCIÓN
La finalidad de la presente investigación está orientada a conocer las competencias del docente militar o civil, en los cursos Centro de Estudios Militares , específicamente en el área de Administración de Recursos Militares del Ejército Nacional, para lo cual se ha realizado una cuidadosa investigación, a fin de determinar si estos docentes tienen no solamente el perfil exigido por la institución para cumplir tan importante labor, sino el grado de conocimiento sobre esta área de las Ciencias Militares, la cual guarda similitudes con la Administración Empresarial y por consiguiente, se trata como si la Administración de Recursos, fuera la gran empresa de las Fuerzas Militaxres.
...