Consultoria
1992198025 de Febrero de 2015
4.373 Palabras (18 Páginas)247 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se llevara a cabo una Consultoria Integral Colaborativa la cual estará integrada por 5 capítulos:
En el primer capítulo hablaremos de las generalidades donde presentamos como se llevo a cabo el contacto inicial con el cliente, así como diagnostico preliminar y sus objetivos para llevar a cabo la consultoria.
En el segundo capítulo es el marco referencial, se hará una breve descripción de la empresa.
El tercer capítulo es el marco teórico en el cual se presenta la conceptualización d ela consultoria y las técnicas a realizar para llevarla a cabo.
En el cuarto capítulo que es la metodología en este presentamos las etapas o procesos de la Consultoria Integral Colaborativa.
En el capitulo cinco presentamos todo el desarrollo de la consultoria.
Así mismo los resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
La Consultoría Integral Colaborativa consta de 5 etapas las cuales son las siguientes:
ENTRADA: Es la primera actividad de cualquier proceso de consultoría, consiste en el establecimiento de los primeros vínculos entre el consultor y la organización. Su contenido y forma de realización puede ser distinto, en dependencia del tipo de consultoría, del estilo del consultor y de las condiciones en que se realice la consultoría.
DIAGNOSTICO: Es aquí donde se debe proporcionar el conocimiento de la situación que presenta la empresa en los aspectos principales que deberán ser objeto de cambio para alcanzar el estado deseado.
RESPUESTA: Es el conjunto de estrategias y planes de acción que se generaron en el proceso de consultoría.
DESUNION: Es una etapa que se presenta en las consultorías en las que, por la complejidad de los procesos de cambio y preparación de la organización, se requiere la presencia de los consultores durante un tiempo relativamente prolongado.
CIERRE: Es un momento formal donde queda claro que los objetivos planteados al inicio del proceso se han alcanzado y que los compromisos formales y psicológicos han sido satisfechos.
INDICE
CAPITULO I. GENERALIDADES.
1.1 Contacto inicial.
1.2 Diagnostico preliminar.
1.3 Objetivo general.
1.3.1 Objetivos específicos.
CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL.
2.1. Breve descripción de la empresa.
CAPITULO III. MARCO TEORICO.
3.1 Conceptualización de la consultoría.
3.2 Técnicas utilizadas.
3.2.1. Encuestas
3.2.2. Metodología de las 5s
3.2.3. Lluvia de ideas
CAPITULO IV. METODOLOGIA.
Etapas o períodos del proceso de consultoría integral colaborativa, se puede narrar lo que se planeo en el cronograma.
CAPITULO V. DESARROLLO DE LA CONSULTORIA.
(Primera reunión, Segunda. Etc.)
RESULTADOS.
Cuantitativos.
Cualitativos.
Esperados.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES.
REFERENCIAS BIBLIOGFRAFICAS.
ANEXOS (EVIDENCIAS Y RESULTADOS)
1.1 CONTACTO INICIAL
El contacto inicio por medio de un amigo que nos dio a conocer como consultores.
El primer contacto fue el día viernes 07 de Noviembre del 2014 con el Ing. Tiberio Hernández García dueño de la empresa CC Industrial S.A. DE C.V. quien nos recibió amablemente en su oficina; posteriormente nos presentamos como la consultora que somos y los servicios que ofrecemos.
Dentro de la conversación el equipo consultor comento de lo que se trataría el trabajo de consultoria, se le explico que es una Consultoría Integral Colaborativa, los beneficios que le traería y como mejorar su empresa, se le pidió al ing. preparar una reunión en la cual estuvieran presentes los implicados los cuales son el encargado de compras, los encargados de almacén y los trabajadores oficiales; Para hablarles más a detalle sobre el trabajo que se iba a realizar y analizar la situación de la empresa.
El ingeniero nos expreso los problemas o situaciones en que se encuentra la empresa ya que después de una larga conversación entre consultor y cliente se estableció la próxima cita para detallar los problemas en presencia de los implicados.
1.2 DIAGNOSTICO REAL
Primera reunión 12 de noviembre del 2014.
En ese día se habló de las actividades a realizar de lo que trataría el trabajo, primeramente el equipo consultor se presentó y hablo sobre el papel que desarrollaría cada uno, después el personal de la empresa CC Industrial S.A. de C.V. se presentó y menciono el área en la que desempeñan su servicio.
Como siguiente se procedió a ver cuáles eran los problemas encontrados en el almacén de CC Industrial, los encargados del area de almacén nos hablaron de los problemas que están presentes en su área uno de ellos es la falta de equipo de computo en el almacén y por lo tanto una base de datos para llevar un registro de las mercancías, otro de los problemas mencionados es que no se surte la mercancía en tiempo y forma. No se lleva un control de las personas autorizadas para entrar al almacén.
IMPLICADOS:
Dueño de la constructora
Ing. Tiberio Hernández García
Encargados de almacén:
Alejandro Díaz Pérez.
Alicia Rodríguez Oseguera.
Encargado de compras:
Manuel García Ortiz.
PROBLEMAS DETECTADOS
Mala organización de las herramientas en el almacén.
Falta de equipo de computo y una base de datos en el almacén.
Falta de herramientaen el almacen para los trabajadores
Existencia de herramienta obsoleta.
Perdida de herramienta por falta de registro de la salida y entrada de la herramienta.
Mala infraestructura.(almacén en mal estado)
No surten la mercancía en tiempo y forma.
Poco espacio en el área de trabajo (Almacén).
No se lleva un control de las personas que entran al almacén.
1.3 OBJETIVO GENERAL
Lograr a través de la Consultoría Integral Colaborativa alternativas que den resultados objetivos y medibles a la empresa.
1.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer el tiempo en el que se llevara acabo la consultoría.
Detectar los problemas en la empresa.
Asesorar al personal de la empresa.
La Compañía Contratista CC INDUSTRIAL, S.A. de C.V. ubicada en Avenida las Palmas, numero # 4000, Col. Residencial las Truchas, Lázaro Cárdenas, Michoacán, en las instalaciones de la universidad UNIDEP. Con Código Postal 60950 y RFC CIN040910LJ9.
CCI Es una empresa constructora, enfocada a suministrar todos los servicios para las actividades de construcción industrial, montaje electromecánico, mantenimiento de plantas de generación de energía y todo tipo de plantas industriales.
Los servicios y actividades que ofrece la compañía contratista son:
MONTAJE MECANICO
Montaje De turbo grupos.
Montaje de equipo mecánico en general.
Montaje de estructuras.
Pailera en general.
Aplicación de soldaduras especiales (gas argón).
Montaje de tubería y accesorios.
Instalación de aislamiento térmico.
FABRICACIÓN EN EL AREA
Estructuras.
Tuberías.
Ductos.
Aplicación de soldaduras con gas argón.
Inoxidables, aluminio y aleaciones.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mantenimiento en turbinas de gas.
Mantenimiento en turbinas de vapor.
Mantenimiento en generadores eléctricos.
Mantenimiento en equipo mecánico general.
Mantenimiento en calderas.
Reemplazo de tuberías, estructuras y accesorios.
Nuestros valores
Son aquellos principios que conforman el marco de referencia sobre nuestra forma de enfrentar diversas situaciones y que nos orientan en el desarrollo de nuestro estilo para conseguir los objetivos, tanto personales como organizacionales. Los valores compartidos en una empresa proporcionan un sentido de identidad, de pertenencia, imprimen un carácter propio a las personas que trabajan al interior de dicha organización.
Los valores son los lineamientos que determinan el cómo la empresa desea cumplir con su misión. Es importante tener una cultura organizacional sana, y un buen signo de esto radicará en la congruencia que exista entre la explicitación de los valores de la organización y la conducta diaria de sus miembros.
Es por lo anterior que los valores deben estar presentes en nuestras prácticas de gestión; debe existir una congruencia entre la declaración de los valores y las acciones de las personas.
Los líderes de CC Industrial, junto con personificar los valores, deberán otorgar a los demás integrantes las recompensas y sanciones que estimulen o desalienten conductas congruentes o desviadas con los valores compartidos.
Calidad: tenemos la entera convicción de mejorar continuamente, por ello trabajamos enfocados en la máxima satisfacción al cliente, a través de la minimización de reprocesos y el control de las actividades más trascendentes en la ejecución de las obras.
...