ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control Semana 3 Prevención

ellen4027 de Abril de 2015

926 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

Título de del control.

Justificación de la Prevención.

Nombre Alumno

Roberto Andrés Norambuena Reveco

Nombre Asignatura

Fundamentos De La Prevención De Riesgos

Instituto IACC

16 de abril de 2015

Desarrollo

- Definir accidente laboral y mencionar ejemplos de accidentes laborales que estén dentro de las excepciones que menciona la ley 16744.

De acuerdo a la pregunta ya mencionada podemos definir como accidente de trabajo., de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 5º de la Ley 16.744, “como toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte”. Éstos pueden ocurrir en actividades gremiales, de capacitación ocupacional o en el desarrollo de cualquier actividad.

También se envuelven los accidentes que ocurran en el trayecto de ida o regreso entre la casa y el lugar de trabajo o viceversa, siempre y cuando el recorrido sea el habitual habitual.

También, podemos decir que es el daño que se produce cuando un trabajador lo sufre en el desarrollo de sus funciones o de otras tareas que le hayan sido encomendadas.

Por ejemplo; si trabajas de repartos con un vehículo de la empresa, o propio y sufres un accidente debe ser considerado como accidente laboral. Si el daño se produce en otra empresa a la que hayas sido enviado a realizar una gestión o transporte también es considerado como accidente laboral.

Otro ejemplo; supongamos que un trabajador se resbala y se cae porque el piso estaba muy húmedo, aunque disponía de zapatos antideslizantes.

Los accidentes ocurren porque las personas realizan actos erróneos o porque los equipos, herramientas manuales, herramientas eléctricas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en óptimas condiciones. El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen, exceptúense los accidentes debidos a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo o los producidos intencionalmente por el trabajador “la víctima”, el artículo 5° de la Ley 16744, señala que no son accidentes del trabajo las lesiones causadas por fuerza mayor extraña y sin relación con el trabajo de la víctima o también los producidos intencionalmente por la víctima (autolesión), en el marco de la ley se considera como tal a los fenómenos naturales tales como: condiciones climáticas no previstas, un, un terremoto, maremoto, inundaciones, aluviones u cualquier otro fenómeno.

Mencione los beneficios económicos y médicos que un accidentado puede recibir.

Podemos señalar que los Beneficios Económicos son otorgados a los trabajadores, de empresas afiliadas a las Mutualidades privadas o al Instituto de Seguridad Laboral y trabajadores independientes que coticen en el sistema previsional; que sufran algún grado de incapacidad o muerte, producto de un accidente laboral, de trayecto o enfermedad profesional.

Este beneficio consiste básicamente en reemplazar el sueldo mensual que el afectado dejó de recibir producto de alguna de las circunstancias señaladas.

Se entiende entonces como los beneficios médicos y económicos que pueden recibir los accidentados o enfermos profesionales durante el tiempo que posean las limitaciones ocasionadas por el accidente o enfermedad. En este, el trabajador contará con los siguientes beneficios:

I. Prestaciones de supervivencia según la ley 16.744:

Si el accidente o enfermedad produjera la muerte del afiliado, o si fallece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com