Costa Verde
tefa1706931 de Agosto de 2014
3.961 Palabras (16 Páginas)330 Visitas
LA COSTA VERDE
COSTA VERDE UN PELIGRO LATENTE
El Circuito de Playas de la Costa Verde, popularmente conocido sólo como Costa Verde es una vía ubicada en la ciudad de Lima, capital del Perú que recorre la parte sur central del litoral limeño uniendo los distritos de San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Barranco, Chorrillos.
Siendo que el litoral sur limeño desde la Provincia Constitucional del Callao hasta el distrito de Chorrillos se caracteriza por contar con un elevado acantilado, la Costa Verde se caracteriza por ser la única vía que se encuentra debajo del barranco y adyacente a la orilla del Océano Pacífico. Fue concebido como una vía de gran velocidad que, aparte de facilitar el tránsito por los distritos litorales de la ciudad, facilitaría el acceso a las playas limeñas a las que, hasta entonces, se accedía mediante escaleras ubicadas en desfiladores del acantilado conocidas con el popular nombre "bajadas de los baños". Se ganó terreno al mar con relleno que se extrajo de la construcción de la primera vía expresa de Lima.
Construida en los años 1960 cuando era Alcalde de Lima el señor Luis Bedoya Reyes, la Costa Verde fue una vía que, al estar al pie del acantilado, sufría constantes desprendimientos de rocas. Con base en ello, el tramo correspondiente al distrito de San Miguel fue cerrado parcialmente y restringido a un solo sentido de circulación (de noroeste a sureste) cuando antes era de dos. Ello porque la vía que iba de sureste a noroeste era la más cercana al acantilado y la más afectada por los deslizamientos.
En el terremoto del 15 de agosto del 2007, la vía sufrió nuevos deslizamientos por lo que se dispuso su cierre temporal; sin embargo, un par de meses después, y luego de arduas reparaciones, la vía fue reabierta al tránsito.
En el año 2009, el Gobierno Central en conjunto con las Municipalidades de San Miguel y Magdalena, iniciaron un arduo proyecto de recuperación de la autopista, construyendo un nuevo tramo para remplazar el que había sido clausurado años atrás. Asimismo, se construye un malecón costero con estacionamientos, bancas, zonas comerciales, etc. Finalmente, se iniciaron los trabajos para descontaminar las playas de ambos distritos y convertirlas en aptas para los bañistas con miras al verano del 2011. Se pretende extender el proyecto a los demás distritos de la vía con el fin de recuperar el litoral limeño, uniendo al circuito con la provincia del Callao, en mayo de este año han empezado las labores de extensión para este mega proyecto.
Todos los años se registran incidente de caídas de piedras a los automóviles que circulan por la Costa Verde, ocasionando lesiones graves o leves a los pasajeros o dueños de los vehículos que transitan por dicha vía, las autoridades se han visto obligadas a dar solución a estos incidentes que más que obligación debieron crear con tiempo la solución, ya que estos incidentes han ocasionado daños casi mortales a las personas veamos algunos ocurridos hasta el momento.
ACCIDENTES OCASIONADOS
23/1/2014
Menor Diego Orellana quedó en estado de coma luego de que una piedra le cayera en la cabeza desde el acantilado frente a la playa Waikiki, en Miraflores
14/2/2014
Silvia Espinoza Carrión sufrió heridas a la altura del ojo derecho, los otros pasajeros, Russ Roy Rivera Pio (38) y Mercedes de la Cruz Calderón (34), terminaron con golpes a consecuencia del violento freno.
30/6/2014
José Ricardo Medina Pérez, un taxi sufrió lesiones leve, al impactarle una piedra en el parabrisas de su taxi.
1/12/2011
Carla Silva fue impactada por una piedra a la altura de la playa Barranquito. Sufrió fractura de cráneo.
13/11/2011
José Morales y su familia salvan de morir aplastados por una roca que cayó a la altura de la playa La Herradura. Su vehículo quedó destrozado.
10/12/2010
El auto de José Vicuña acabó con las llantas hacia arriba, luego de caerle una roca cerca de la Bajada Balta.
19/6/2009
El taxista Édgar Mas resulta herido tras caer dos piedras a su auto en la playa Los Yuyos, de Barranco.
7/5/2009
Una piedra destrozó el parabrisas del auto de Iván Salazar, quien quedó con el pómulo fracturado.
Los accidentes están siendo asumidos por EMAPE quien es la empresa que se está encargado de colocar las geomallas en coordinación con las Municipalidades de los distritos comprometidos, como es el caso de Barranco, Miraflores que han sido donde más incidentes han ocurrido
De acuerdo a diversos informes La zona de la Costa Verde abarca diversos distritos y está compuesto por un conglomerado de materiales granulares gruesos, en cuya matriz se encuentra el limo y la arcilla, es decir, que es una grava arenosa. El ingeniero explica que al ser taludes con pendientes muy pronunciadas, hace que la brisa marina, las lluvias y los pequeños sismos, aflojen los materiales y producen la caída de pie.
AVANZAN TRABAJOS EN EL TRAMO II DE LA MEGAOBRA “COSTA VERDE PARA TODOS”
Como parte de los trabajos del tramo II: San Isidro – Miraflores - Barranco de la megaobra ‘Costa Verde para todos’, la Municipalidad Metropolitana de Lima, informó que el distrito de Barranco contará con un nuevo puente peatonal en la Bajada de Baños, que reemplazará al existente.
El proyecto también incluye nuevos servicios higiénicos y la remodelación de sus accesos y escaleras para beneficio de los vecinos que deseen acceder de manera más segura al circuito de playas.
El presidente del directorio de Emape, Javier Sota Nadal, inspeccionó el avance de la construcción del puente Bajada de Baños, uno de los seis nuevos accesos que se edificarán en la Costa Verde.
Como se recuerda, se rehabilitarán las cuatro bajadas - accesos existentes: Bajada María Reich (Playa la Pampilla), Bajada Isaac Rabín (Playa Tres Picos), Bajada Clubes (Playa Waikiki) y Bajada de Baños. También se construirán dos nuevos accesos: Bajada San Isidro (ubicado en la llamada Pera del Amor) y la Bajada Estadio Manuel Bonilla.
Los trabajos también comprenden la construcción de plazuelas, acceso a los nuevos servicios higiénicos, bancas, pérgolas, iluminación, entre otras mejoras. El funcionario municipal destacó que las nuevas construcciones permitirán una conexión de las partes altas con la playa, que servirán como accesos a los bañistas en caso de producirse un tsunami.
La megaobra demandará una inversión de 25 millones de nuevos soles, aproximadamente, y concluirá en noviembre.
IMAGEN OBJETIVO PLAN ESTRUCTURADOR
La Nueva Imagen objetivo de la Costa Verde es la nueva concepción urbana de esta zona establecida en el Plan Estructurador, la misma que cambia una visión anterior que priorizaba la implementación de grandes proyectos inmobiliarios privados a través de los cuales se posibilitaría su desarrollo, en el entendido que la Municipalidad metropolitana y las distritales, no tenían recursos para abordar el Proyecto como un gran espacio público metropolitano y local
La anterior propuesta que posibilitaba la edificabilidad en acantilados y que podría haber generado una mayor carga a la Vía Circuito de Playas y las vías superiores, ha sido sustituida para privilegiar un desarrollo en armonía con la identidad de Lima y para favorecer las conexiones entre la ciudad y la costa, propuesta que se está implementando a través de la ejecución de obras públicas promovidas por la MML.
La decisión concertada y consensual de esta visión se proyecta a una Costa Verde que en lo esencial será el gran espacio de encuentro de toda la ciudad.
Esta propuesta es integradora, inclusiva, moderna y ecológica, respondiendo a los nuevos y promisorios escenarios de la economía del país con un planeamiento de gestión que ha probado ser exitoso en varios lugares del mundo. Promueve el desarrollo de la Costa Verde en base a su potencial turístico, recreativo y cultural a fin de consolidarla como eje de recreación Metropolitana y como corredor vial alternativo.
Esta Imagen objetivo le asigna a la Costa Verde un rol de destino, un esquema de ordenamiento y ocupación del territorio que enfatiza las áreas disponibles para construir un gran malecón continuo y la estrategia de ejecución inmediata a partir de la inversión privada y pública.
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO
El Plan Maestro de Desarrollo para la Costa Verde es el instrumento normativo general que establece los lineamientos y normas específicas y la programación de inversiones requeridas para promover, orientar y controlar las acciones del sector público y privado, en beneficio del desarrollo de la Costa Verde.
Se inscribe dentro de los términos dispuestos por el Plan Maestro de Manejo, Desarrollo y Control del Cinturón Ecológico de Lima Metropolitana, aprobado por Resolución Suprema Nº 252-91-PCM y por el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-Callao 1990-2010, prorrogado por la Ordenanza Nº 1505-MML de fecha 11.03.2011.
En el año 2009 la Municipalidad Metropolitana de Lima elabora el denominado Plan Estructurador de la Costa Verde, aprobado mediante Acuerdo de Consejo Directivo Nº 911 de fecha 03.03.2009
Actualmente la Autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV) se encuentra en proceso de actualización
...