Cuales son los Nucleos importantes para una investigación educativa
José VillaApuntes11 de Mayo de 2018
1.959 Palabras (8 Páginas)161 Visitas
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOMENTOS | FASES | TIPO DE ACTIVIDADES |
INICIO | 1. Orientación de la unidad didáctica | Dinámica de presentación e integración de los alumnos. Encuadre del tema: Agricultura, erosión, agotamiento de manantiales y deterioro del suelo. Dinámica para presentar el tema. |
2. Expresión y contraste de conocimientos previos | Entrevista grupal, lluvia de ideas. ¿qué entienden por agricultura, erosión, agotamiento de manantiales y deterioro del suelo? Determinar qué conceptos, aptitudes e hipótesis, tienen sobre el tema. | |
DESARROLLO | 3. Incorporación de nueva información | Exposición interactiva de instrucciones, dialogada inicial y posterior a la exposición, aclaración de dudas, apoyo en el texto y en fotocopias del tema para su análisis y comprensión. |
4. Elaboración y estructuración de la nueva información | Formular conclusiones de las actividades realizadas. | |
CIERRE | 5. Expresión de resultados | Los resultados se presentan en la entrega del ensayo y las participaciones continuas que hubo durante las clases. |
6. Análisis y evaluación del proceso de la Unidad Didáctica | El trabajo docente se enfocó primordialmente en promover la participación activa de los alumnos, en todas las actividades que se desarrollaron en la propuesta didáctica. Y la actitud del alumnado fue de participación y apoyo a la misma. |
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Nombre de la actividad: Presentación de los alumnos y maestro.
Propósitos de la actividad: Buscar una interrelación maestro – alumno.
Forma de trabajo: grupal
Tiempo aproximado de duración: 20 minutos
Contenidos a desarrollar | Descripción de la actividad | Materiales de apoyo y recursos didácticos. |
Conceptuales: se dará a conocer la forma de trabajo. Actitudinales: se valora la importancia de la comunicación para desarrollar relaciones de compañerismo y empezar a conocernos, Además deberá atender las indicaciones dadas. Procedimentales: con las indicaciones el alumno dará a conocer su nombre así como sus aspiraciones y actividades que realiza con respecto al deporte. | Presentación del alumno y del maestro.- el objetivo de ésta actividad fue para que el alumno entrara en confianza y también para que el maestro conociera las aspiraciones de cada uno de ellos, así como para saber que ambiciones tenían para seguir estudiando y porque habían escogido estudiar en este turno, posteriormente me presente ante ellos. |
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Nombre de la actividad: Antecedentes del tema.
Propósitos de la actividad: Que el alumno tenga en claro los conceptos que integran el tema.
Forma de trabajo: Grupal
Tiempo aproximado de duración: 15 minutos
Contenidos a desarrollar | Descripción de la actividad | Materiales de apoyo y recursos didácticos. |
Conceptuales: si tienen conocimientos acerca de lo que se va a tratar. Actitudinales: se despierta el interés por participar. El compañerismo y el trabajo grupal logra la participación en general. Procedimentales: Se elaboran preguntas acerca de los conceptos. | Antecedentes del tema.- Para poder trabajar sobre el tema se les pidió a los alumnos que mencionaran lo sabía de los conceptos que formaban nuestro tema. |
|
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Nombre de la actividad: Técnica “lluvia de ideas”
Propósitos de la actividad: Observar qué antecedentes tienen los alumnos del tema.
Forma de trabajo: grupal
Tiempo aproximado de duración: 20 minutos
Contenidos a desarrollar | Descripción de la actividad | Materiales de apoyo y recursos didácticos. |
Conceptuales: que de a conocer los conocimientos que tiene acerca de los conceptos mencionados. Actitudinales. Que además tenga una actitud positiva con respecto al tema. Procedimentales: que tenga una participación activa dentro del aula. | Lluvia de ideas.- nos lleva a que el alumno sin proponérselo llegue a tener una participación activa ya que se les da la oportunidad de expresar lo que piensan aunque para ello hay que inducirlo un poco. Y para ello se hicieron las siguientes preguntas: ¿qué era para ellos el término agricultura? ¿de qué manera pensaban que la agricultura podía deteriorar el suelo? ¿para ellos qué era la erosión?, ¿cómo es que se iban agotando los manantiales? ¿de que manera esto perjudica a nuestro medio ambiente?. Para concluir se dijo que todo intervenimos para deteriorar nuestros suelo y el medio que nos rodea. | - Libro de textos |
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Nombre de la actividad: Técnica “Representante al frente”
Propósitos de la actividad: Que todos los integrantes del equipo conozcan sobre el tema y que todos estén en condiciones de realizar la exposición, y además que todos sus compañeros de equipo intervengan apoyando la exposición.
Forma de trabajo: equipo
Tiempo aproximado de duración: 20 minutos por equipo.
Contenidos a desarrollar | Descripción de la actividad | Materiales de apoyo y recursos didácticos. |
Conceptuales: conocer lo que es la agricultura y de que manera interviene en nuestro medio ambiente. ¿Qué es la erosión y como es que se provoca? ¿De qué manera se da el agotamiento de los manantiales? ¿Cómo es que se deteriora el suelo y de que manera podemos intervenir para que esto no siga ocurriendo?. Actitudinales: Participación activa. Cooperación grupal. Procedimentales: Observación del método de trabajo. | Esta actividad fue realizada por equipos en el que solamente uno de ellos paso al frente. |
|
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Nombre de la actividad: Evaluación
Propósitos de la actividad: Saber si el alumno obtuvo el conocimiento que se proponía con esta técnica.
Forma de trabajo: individual
Tiempo aproximado de duración: 25 minutos
Contenidos a desarrollar | Descripción de la actividad | Materiales de apoyo y recursos didácticos. |
Conceptuales: que conozcan si comprenden los conceptos que se dan a conocer en los temas tratados. Actitudinales: Si se provocó que el alumno tuviera interés por la forma de evaluar Otro punto que se trato con esta forma de trabajo es que valoraran la importancia y coordinación que tiene el trabajo en equipo. Procedimentales: conocimientos de análisis y comprensión para llevar a cabo esta actividad y de esta manera haya una retroalimentación con respecto a lo aprendido. | El alumno realizará su trabajo en forma individual, para saber si en realidad hubo la comprensión que se esperaba con respecto a los temas expuestos. |
|
NÚCLEO TEMÁTICO : EL MAESTRO.
CATEGORÍA: Dominio y manejo de los contenidos de enseñanza.
...