ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional

CARLAANABEL23 de Septiembre de 2014

675 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

1. Explicar el significado de la cultura organizacional.

Al hablar de cultura organizacional debemos decir que las organizaciones al igual que los individuos tienen una personalidad, pueden ser rígidas o flexibles, poco amistosas o serviciales, innovadoras o conservadoras. Estas características integran lo que llamamos cultura organizacional.

Definimos la cultura organizacional como el conjunto de normas, hábitos y valores que practican los individuos de una organización y que hacen de ella su forma de comportamiento.

2. Señalar la importancia del conocimiento de las diferentes culturas que caracterizan los diferentes pueblos en el mundo.

Cada persona sea cual sea su origen y procedencia posee unas características personales que le hacen ser diferente, única e irrepetible.

Todos somos el producto de una evolución personal dentro una determinada cultura en la que nos desarrollamos; desarrollo que se produce en relación con otras personas con las que generamos vínculos de todo tipo, es decir, las amamos, queremos, repudiamos, apreciamos, odiamos, somos indiferentes, etc.

Este abanico de sentimientos produce una variedad de relaciones entre los seres humanos muy amplios en la que ninguno de ellas es superior a las demás. No importa dónde y cómo se manifiesten, y las personas a las que les afecte.

La cultura se adquiere de diferentes formas, a través de nuestras experiencias personales, la educación recibida en la familia, el colegio, la universidad, clubes sociales, el trabajo y en general por interacción social. Es importante resaltar que como manifiesta Schein existe una parte de la cultura que está formada por las creencias profundas consientes e inconscientes que están alojadas en la mente y muchas veces no es posible observarlas directamente, sino a través de sus manifestaciones

Dentro de la diversidad de las culturas que existen en el mundo, ninguna es superior a otra, cada una defiende las ideas, creencias, conocimientos, religión… que sus antepasados han ido dejándoles como patrimonio a lo largo del tiempo.

Cada vez más, en un mundo tan globalizado, necesitamos de los demás, tanto de los que están lejos como de los que están cerca

NUESTRA PERSONALIDAD SE IRÁ FORMANDO DÍA A DÍA PARA Y CON LOS DEMÁS.

En nuestro entorno, cada vez más, se mezclan elementos de otras culturas y nos influyen otras formas de pensar, que, lejos de empobrecernos, nos enriquece.

3. Enumerar acciones para usted cultivarse como un profesional ético a nivel global.

La ética profesional es un conjunto de principios, valores y normas que indican cómo debe comportarse un profesional para que su ejercicio sea considerado digno.

Integridad Ser franco, leal, veraz y honrado en todas las relaciones profesionales y de negocios.

Objetividad No permitir conflictos de interés o influencia indebida de terceros que afecten el juicio profesional o de negocios.

Competencia profesional y cuidado debido Mantener el conocimiento y habilidades profesionales al nivel requerido para asegurar que un cliente o empleador reciba servicios profesionales competentes con base en los desarrollos actuales de la práctica, técnicas, y a actuar de manera diligente y de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables.

Confidencialidad Respetar la confidencialidad de la información adquirida como resultado de relaciones profesionales o de negocios y, por tanto, no revelar nada de dicha información a terceros sin la autorización apropiada y específica.

Comportamiento profesional Cumplir con las leyes y reglamentos relevantes y evitar cualquier acción que desacredite a la profesión.

Responsable la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com