Cultura, desarrollo y recreación
victorleyvaTrabajo19 de Septiembre de 2014
770 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
CULTURA, DESARROLLO Y RECREACIÓN
El papel fundamental de la dimensión cultural es la capacidad de una comunidad para intervenir en sus propios procesos de construcción de identidad.
En este contexto, comprender a la Recreación como modelo de intervención sociocultural nos permitirá asumir su potencial para facilitar estos procesos y valorar su aporte para el desarrollo comunitario.
El comunitario es un modelo de desarrollo que se opone al tradicionay rescata la complejidad del sistema social. Experiencias comunitarias, desde donde se promueven formas alternativas de desarrollo: que privilegian lo social a lo económico, lo cultural a lo tecnológico, lo local a lo nacional.
Es fundamental la dimensión cultural, pues ésta implica la intervención en los procesos de construcción de las identidades colectivas. La identidad de una comunidad debe comprenderse como el hilo fundamental de la trama social, el insumo básico que forma el tejido desde el cual se sostiene todo proyecto comunitario exitoso.
Cultura sería todos aquellos conocimientos, creencias, normas, costumbres, que un individuo adquiere como miembro de una sociedad. "La idea de cultura en la animación sociocultural parte del concepto de ésta propio de la antropología cultural.
La idea de cultura, bajo esta concepción antropológico-cultural, se refiere pues a todo aquello -conocimiento, valores, tradiciones, costumbres, procedimientos y técnicas, normas y formas de relación... - que se transmite y adquiere a través del aprendizaje.
Es indudable que la lucha por una democracia cultural, esto es permitir el libre acceso a los instrumentos de producción cultural, ha pautado el desarrollo de modelos alternativos como la Recreación. Sin embargo, si simplificamos la noción de proceso cultural a la de productos culturales, cabría suponer que la cultura se acepta o se rechaza.
De este modo, para alcanzar la transformación cultural bastaría con una toma de conciencia que nos permitiera, como plantean muchas posturas recreativas, aceptar determinados Considerando el potencial de la Recreación, creemos más apropiado introducir un concepto socio semiótico de la cultura, que permita explicar los procesos por los cuales una determinada producción cultural se constituye en hegemónica.
Proponemos, entonces, considerar a la cultura como sistema significante. Toda cultura implica una red de signos en interacción que permite contextualizar su producción, explicando lo que sucede y pautando lo que puede suceder. Productos y oponernos frente a otros.
La Recreación, una dura crítica al consumo de productos que provienen de la cultura oficial pues se le considera una imposición hegemónica. pues los productos culturales son consumidos en la medida que son útiles y significativos para la mayoría.
Es decir que se le concede a la hegemonía una cierta legitimidad, sostenida menos en la violencia que en un contrato social.
a cultura está conformada por un entramado de procesos globales, nacionales y locales. Los medios de comunicación, las instituciones educativas formales y el entorno influyen de diversas maneras en la construcción de la identidad personal y colectiva.
Tanto los medios de comunicación masiva, como la escuela y los movimientos sociales tienen un rol que cumplir en el complejo juego de mediaciones que sostiene la dinámica cultural de nuestros días.
Los movimientos sociales, los ámbitos de participación ciudadana, pueden entenderse como comunidades de interpretación y producción cultural.
Una comunidad que intercambia bienes y productos culturales en la interacción con otras instituciones sociales.
Por ello, la intervención en estos movimientos sociales y culturales será fundamental para el. Este espacio de sentido se define a partir de reglas imperiosas, permitiendo que se desarrolle
...