ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso Superior De Franquicias

Mamiyyo8 de Julio de 2015

2.313 Palabras (10 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 10

Curso superior de franquicias

El Curso Superior de Franquicias (CSF) organizado por mundoFranquicia consulting constituye una oportunidad única para aprenderlo todo en materia de franquicias y compartir unas sesiones de trabajo con experimentados consultores y especialistas técnicos.

Un curso estructurado en cinco jornadas formativas, especialmente dirigido a...

• Aquellos empresarios y profesionales que vean en la franquicia una opción para la expansión de sus negocios.

• Directivos y mandos intermedios que necesiten especializarse en las técnicas de organización y gestión de una central franquiciadora.

• Franquiciados que deseen conocer a fondo las directrices de funcionamiento de una organización de franquicias.

• Todos aquellos que, en general y por cualquier razón, muestren interés en esta fórmula de asociacionismo comercial.

En 25 temas impartidos y documentados por consultores de mundoFranquicia consulting, el CSF orientará al alumno respecto de las peculiaridades y funcionamiento general de una organización en franquicia: la conceptualización y evolución del modelo empresarial; la organización y estructuración de la empresa franquiciadora; la integración, asistencia y control de los franquiciados; las regulación de la relación franquiciada; las bases de la expansión, etc.

1. La Franquicia. Términos, Tipos y Consideraciones Generales.

2. La Definición de las Bases Estratégicas del Proyecto.

3. Marco Jurídico del Acuerdo de Franquicia.

4. El Contrato de Franquicia y Documentos Precontractuales.

5. El Registro de Franquiciadores.

6. La Organización de una Central Franquiciadora.

7. La Cogestión de redes. Outsourcing en Franquicia.

8. Los Planes de Asistencia. Apertura y Explotación.

9. Las Formalidades Financieras de la Franquicia.

10. La Transmisión del Saber Hacer. Formación y Manuales de Negocio.

11. La Búsqueda del Emplazamiento. Exclusividad Territorial.

12. La Propiedad Industrial. Requerimientos de Imagen Corporativa.

13. La Adecuación, Decoración y Equipamiento del Punto de Venta.

14. El Análisis Económico y Financiero.

15. La Financiación de las Inversiones Iniciales.

16. La Estrategia de Expansión de la Cadena.

17. Métodos y Procesos de Captación de Franquiciados.

18. La Selección del Franquiciado. Cuestionarios de Candidatura.

19. El Proceso de Información al Franquiciado.

20. La Integración de un Nuevo Franquiciado.

21. La Política Comercial. Estrategias de Marketing.

22. El Aprovisionamiento del Punto de Venta.

23. La Comunicación en la Relación de Franquicia.

24. Calidad en Franquicia.

25. La Internacionalización de una Franquicia.

El CSF se plantea con un objetivo práctico y de participación continua del alumno. Tiene una duración total de 25 horas lectivas distribuidas en cinco viernes de semanas diferentes, con un horario de 15.00 h a 20.30 h.

Las clases se realizarán en las instalaciones de mundoFranquicia Consulting en Las Rozas (Madrid), Parque Empresarial, Calle José Echegaray, 8. Edificio Alvia III.

El alumno recibirá una carpeta de trabajo con los temas de estudio, los casos prácticos, bibliografía de consulta y un certificado acreditativo del curso a la conclusión del mism

Proyectos de franquicia

Si como emprendedor dispone de una idea de negocio en franquicia, podemos ayudarle a convertir esa idea en realidad. Para ello disponemos de un equipo experto en la conceptualización, desarrollo, lanzamiento y monitorización de redes en franquicia y de una metodología de trabajo orientada a égicamente el modelo de negocio con el fin de asegurar el éxito del proyecto y maximizar su rentabilidad.

Desde el momento en que el que se ha verificado la viabilidad del proyecto y éste ha sido seleccionado para su desarrollo, nos convertimos en aliados y socios estratégicos del emprendedor. Por esta razón, mundoFranquicia ofrece soporte en todas las áreas necesarias para el éxito de los proyectos de franquicia que acomete. Este proceso nos aproxima e involucra con mayor efectividad a los conceptos de negocio de nuestros clientes y a la realidad, necesidades y fines de sus proyectos.

Análisis y anteproyecto

 Estudio de posicionamiento y organización empresarial. Test de franquiciabilidad.

 Valoración del entorno de expansión. Análisis de situación del sector de actividad objetivo y del potencial de demanda del mercado.

 Estudio de precedentes de otras cadenas especializadas, cualquiera que fuera su dimensionamiento y sistema expansivo.

 Predefinición de las bases generales de negocio y previsiones económicas de su explotación.

 Predefinición de los aspectos clave de la relación empresarial en franquicia.

 Estimación inicial de la secuencia de expansión de la cadena.

 Previsión de la rentabilidad del proceso de crecimiento.

 Análisis de viabilidad. Informe final de opinión y recomendaciones.

 Estructuración y planificación del proyecto de franquicia. Anteproyecto conceptual y relacional. Plan Empresarial Integral (PEI).

Definición y planificación estratégica

Manualización de procesos e imagen

Consultoría jurídica

Mercados Exteriores

La franquicia no conoce fronteras en su desarrollo y la realización de procesos de internacionalización de empresas mediante sistema franquiciados queda contemplada en nuestra oferta de servicios. mundoFranquicia consulting ha asesorado a varios empresarios en sus procesos de adquisición e implantación de franquicias master. También ha realizado trabajos de consultoría para empresas extranjeras en sus desarrollos de cadenas de franquicia en el mercado español.

Internacionalización de proyectos

 Determinación y análisis de viabilidad de los nuevos mercados de implantación.

 Valoración y selección de sistemas de internacionalización.

 Evaluación de dimensionamiento de la cadena y de potenciales emplazamientos.

 Plan financiero.

 Proyecto de internacionalización empresarial.

 Redacción de business plan y documentos contractuales.

 Desarrollo del Partner Book y elaboración/adaptación de manuales de negocio.

 Plan de acciones para la localización de inversores en mercados de destino.

Adquisición de masterfranquiciasExpansión

La gestión de una red de franquicia requiere una continua dedicación que facilite su progresiva expansión de acuerdo a un plan de aperturas previamente definido. La disposición de una estrategia de crecimiento de la red y su puesta en práctica observando objetivos y presupuestos son aspectos fundamentales para garantizar su éxito.

Difícilmente podrá expandirse una red de franquicias sin una estrategia coherente de desarrollo, pero mucho menos, sin darla a conocer adecuadamente a colectivos de potenciales franquiciados. Será preciso un plan global y diversificado de comunicación para la correcta presentación, promoción y difusión de la propuesta de franquicia. Un plan de acciones financieramente controlado y siempre dirigido al perfil de franquiciado ideal y a los mercados de implantación prioritaria.

mundoFranquicia consulting aplica un sistema de expansión denominado Consultoría de Gestión de Aperturas que basa el crecimiento de la cadena en la prestación de servicios particularizados de consultoría en cada operación de integración de un nuevo franquiciado, contemplando la totalidad de las gestiones precisas para la apertura de la nueva unidad de negocio y, en definitiva, abordando de forma directa las funciones franquiciadoras en materia de creación de la red. Estos son los principios básicos de nuestro servicio de asistencia a la expansión de redes. Un servicio que aporta al franquiciador los elementos suficientes para crear y desarrollar con éxito su mejor estrategia de crecimiento.

Disponemos de excelentes recursos propios para divulgar un propuesta de franquicia y hacerla llegar a miles de potenciales franquiciados, tanto a través de nuestro portal, como de una amplia red nacional de despachos y un extenso programa de eventos.

Planificación de expansión

 Definición del perfil del franquiciado. Análisis e identificación de colectivos.

 Planificación de crecimiento. Emplazamientos prioritarios y establecimiento de objetivos de expansión.

 Definición de procedimientos de información a franquiciados y de cierre de operaciones.

 Planificación del proceso de concesión de la franquicia y de apertura de una nueva unidad de la red.

 Definición de target del público objetivo y localización de sus núcleos de concentración.

 Ranking de localidades. Asignación de coeficientes de prioridad de cobertura de mercados.

 Determinación del nivel poblacional estimado para la rentabilización de la actividad empresarial. Especificación del área de influencia.

 Parametrización del espacio de exclusiva de una unidad de negocio.

 Informe mercadológico para la localización de emplazamientos.

 Estudios mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Estrategias de comunicación

Gestión de operaciones

Branding

Afortunadamente, en la actualidad cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com