ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO PROCESAL LABORAL (PARA PRIVADOS)

Andre DavilaApuntes9 de Mayo de 2018

9.480 Palabras (38 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 38

DERECHO PENAL

Aspectos que abarca el Derecho Penal:

  1. Delito, es toda acción que se comete en contra del ord. Jurídico. Infracción de la ley penal, lo que se hace cuando la ley no lo permite.
  2. Faltas, infracción de norma de forma leve a la ley penal.
  3. Penas, consecuencia legal del delito, carácter sancionatorio, quita o limita el Derecho, quita el Der. Libertad
  4. Medidas de Seguridad, no son sanciones, medio prevención del Delito y rehabilitación del Delincuente.

Definición:

  1. Punto de Vista Objetivo ( Ius Poenale): imponer

Consiste en el conjunto de normas impuestas por el Estado en la que se establece que conductas se consideran delictivas (o faltas) y que penas o medidas de seguridad se aplicaran en cada caso

  1. Punto de Vista Subjetivo (Ius Puniendi): Facultad

Es la Facultad del Estado de determinar que conductas se consideran como delictivas (o faltas) y cuál es la pena o medidas de seguridad a imponer que le corresponderá.

Diferencia entre el Derecho penal y la ciencia del Derecho penal:  

Derecho penal

ciencia del Derecho penal

se refiera a un conjunto de normas jurídico-penales creadas por el estado para la determinar los

1) delitos (al estudiar este no debe hacerse solo como ente jurídico, como manifestación de la personalidad del delincuente)

2) penas y (al estudiar este no debe hacerse solo como una sanción retributiva para mantener la tutela jurídica o restaurar el orden jurídico perturbado, sino que como  

3) medio de defensa (medidas de seguridad ) para la prevención del delito y rehabilitación del delincuente

Se refiere a un conjunto sistemático de             1) principios

2)doctrinas y

3)escuelas relativas al

           a) delito

           b) al delincuente

           c) a la pena y

            d) a las medidas

Partes del Derecho Penal:

  1. General→ son normas de aplicación  general art 1 al 122 del Código Penal, también se encuentran en leyes especiales. EJ ley de armas y municiones.
  2. Especial → listado de todas las conductas que se consideran como delictivas y por ende prohibidas (tipos penales)

Ramas del Derecho Penal: (lato sensu)

  1. Sustantivo o Materialdelitos, faltas, penas y medidas de seguridad (C. Penal Dto. 17-73 leyes especiales)
  2. Adjetiva o Procesal→ conjunto de normas que regulan el proceso mediante el cual se determina si una persona a cometió o no un hecho delictivo y en su caso imponerle una pena o una medida de seguridad (C. Procesal Penal Dto. 51-92, LOJ) 

El sustantivo y el adjetivo son de carácter autónomo y se complementan yaqué sin existir alguna falta, haber cometido un delito y se solicite una medida de seguridad, para esto deben aplicarse las leyes que regulan el proceso para determinar la averiguación de la verdad.

  1. Ejecutiva o Penitenciaria→ Regula el cumplimiento de las sentencias, su finalidad es la rehabilitación (Ley Sistema Penitenciario y Libro V del código Procesal penal.) En Guatemala no se aplican por que únicamente existen normas reglamentos de tipo carcelario.

Fines del Derecho Penal:

  • Sancionar
  • Prevención del Delito
  • Rehabilitación → usado en Guatemala, fundamento art. 19 CPRG

,

Características del Derecho Penal:

  1. Es una Ciencia Social

a. naturales: el objeto de estudio es psico-fisico, método de estudio experimental. La relación de fenómeno es causa a efecto. (ciencias del ser)

b. ciencias sociales: producto de la voluntad creadora del hombre, método de estudio racionalista, especulativo o lógico abstracto. La relación fenómeno es teológica de medio a fin, (ciencias del deber ser)

  1. Es normativo; normas jurídico penales, contienen mandatos o prohibiciones regulada a la conducta humana
  2. Es de carácter positivo: porque s jurídico, es decir que el Derecho penal vigente es el que el Estado ha promulgado.
  3. Pertenece al Derecho público: derecho público interno
  4. Valorativo: por la protección de bienes e intereses jurídicos apreciadas
  5. Finalista: resguarda el orden jurídicamente establecido, a través de la protección contrae le crimen.
  6. Eminentemente Sancionadora: castigar, reprimir, imponer una pena con carácter retributivo a la comisión del delito.
  7. Tiende a la Rehabilitación
  8. Fragmentario: parte de control que el estado cuenta en su lucha

Clases Especiales del Derecho Penal:

  1. Derecho Penal Tributario; bajo amenazada de una pena (sanción), protege intereses puramente fiscales.
  2. Derecho Penal Aduanero
  3. Derecho Penal Forestal
  4. Derecho Penal Administrativo: satisfacen el deber de particulares frente admo publica. (HABITANTES EN GENERAL)
  5. Derecho penal Disciplinario: amenaza de una sanción regulan el comportamiento de empleados de la administración publica en desenvolvimiento d funciones.

La Ley Penal:

Definición: precepto legal o jurídico impuesto por el Estado de observancia obligatoria y que regula lo relacionado al delitos, faltas y medidas de Seguridad.

Son las leyes que se encuadran dentro del Derecho Penal y se clasifican por;

  1. Su Forma;
  1. Formales
  2. Materiales
  1. Por su Especie;
  1. Generales: preceptos del código penal se aplica al resto de las leyes penales.

La general sobre las especiales es aplicable en las que en cuanto a ellas no se encuentren regulados. Puede ser máximo de 2000,000 Q la multa que se le cobre a una persona, cuando se le van sumando.

  1. Especiales; son las normas que no están contenidas precisamente en el código penal, se regulan la conducta de personas pertenecientes o cierto fuero, o tutela bienes o valores jurídicos específicos, convirtiéndose en leyes penales especiales[a].
  2. Nacionales; se regula todo lo que se relacione en la comisión de in delito en el territorio de Guatemala.
  3. Internacionales (convenios y tratados internacionales).
  4. En Blanco (ej. art. 305 CP)

CONTRAVENCIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS     [b]

ARTICULO 305.

Quien, infrinja las medidas impuestas por la ley o las adoptadas por las autoridades sanitarias para impedir la introducción o propagación de una epidemia, de una plaga vegetal o de una epizootia susceptible de afectar a los seres humanos, será sancionada con prisión de seis meses a dos años.

Historia del Derecho Penal:

  • Venganza Privada→ justicia aplicada por su propia cuenta, instituciones;
  • Ley del Talión (ojo x ojo)
  • Ley de Composición: compensa económicamente el Daño (indemnización)
  • Venganza Divina→ justicia aplicada en el nombre de Dios (delito=pecado)
  • Venganza Pública→ justicia aplicada x el Estado, penas muy severas
  • Periodo Humanitario→ las penas eran en proporción al delito, se caracteriza por cesar benenzam, llamada la obra del delito y de las penas.
  • Etapa Científica→ estudia al derecho penal como una ciencia, escuelas;
  • Escuela Clásica → establece que delito es una infracción a la ley penal
  • Escuela Positiva →considera al delito como un fenómeno social
  • Época Moderna→ rama del derecho, teoría pricnicpios métodos docrinas. busca rehabilitar al delincuente y la prevención del delito
  • Época de Crisis del Derecho Penal→ porque no está cumpliendo con sus fines, y las personas egresan a la época de la venganza privada y toman la justicia por su propia mano.

POSTULADO

ESCUELA CLASICA

ESCUELA POSITIVISTA

AÑO

1800

1850

EXPONENTES

Cesar Bonenzana

Francesco Carrara, abogado

Enrico Ferri, Sociologo

Cesar Lombroso, Medico

Rafael Garofalo, Abogado

Derecho Penal

Era una rama del Derecho

Enrico Ferri pensaba que era una rama de la sociología

Delito

Infracción a la Ley Penal

Fenómeno Social

Delincuente

Infractor de la Ley Penal

Enfermo Mental

Pena

Consecuencia de la infracción a la Ley Penal  (Del Delito)

Mal Necesario, ya que era un mecanismo de Defensa, frente al Delito.

Medidas de seguridad

 No existía

Aporte que dio la escuela Positivista

Método

Observación

Positivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (278 Kb) docx (609 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com