ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLAR EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A USUARIA HOSPITALIZADA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI DE BARCELONA, ESTADO- ANZOÁTEGUI, CON UN DIAGNOSTICO DE MASTITIS PUERPERAL AGUDA

Marianni21Trabajo1 de Mayo de 2018

3.272 Palabras (14 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela.[pic 1][pic 2]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.

Licenciatura en Enfermería.

DESARROLLAR  EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A USUARIA HOSPITALIZADA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI DE  BARCELONA, ESTADO- ANZOÁTEGUI, CON UN DIAGNOSTICO DE MASTITIS PUERPERAL AGUDA.

Facilitadora:                                                                          Integrantes:

Lcda. Maira Celis                                                                Aguilera Mariannys

                                                                                           Hurtado Yoselin  

                                                                                           Parababire Skeilys    

                                                                                           Rojas Hecbelys        

Puerto La Cruz ,16  marzo del 2018.

           

Índice.

    Contenido.                                                                                Pág.          

Introducción…………………………………………………………….......    

Objetivos

  • Objetivo General………………………………………………………………...        
  • Objetivos Específicos……………………………………………        

Importancia del estudio …………………………………………………...      

Presentación del caso …………………………………………………….      

Fisiopatología……………………………………………………………….    

Valoración

  • Historia de enfermería ………………………………………….................    
  • Datos objetivos……………………………………………………………...
  • Datos subjetivos…………………………………………………………….

Identificación de necesidades o problemas……………………..

Diagnósticos………………………………………………………………....

Planeación (plan de atención de enfermería)…………………………...

Ejecución y evaluación……………………………………………………..

Plan de alta……………………………………………………………………

Concusión………………………………………………………………….....

Anexos………………………………………………………………………...

Introducción.

El proceso de atención de enfermería es una forma sistemática y racional de proporcionar un cuidado de calidad y oportuno al usuario, tomando como marco referencial las cinco etapas: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación, con el fin de proporcionar una atención adecuada.

La metodología empleada se fundamenta en la valoración subjetiva, mediante los patrones funcionales de salud y la observación directa mediante la valoración objetiva a través de los sistemas funcionales permitiéndonos como fundamento científico de la investigación realizada sobre el caso en estudio y así proporcionar una óptima atención al enfermo, ayudando a satisfacer sus necesidades.

Esta investigación se aplica a una usuaria con diagnostico medico de Mastitis Puerperal Aguda, hospitalizada en el servicio de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, Estado- Anzoátegui, cuyo objetivo es garantizar la calidad de los cuidados de enfermería  para su pronta recuperación.

Objetivos

  • Objetivo general.

Desarrollar  el proceso de atención de enfermería a usuaria hospitalizada en el servicio de Emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de  Barcelona, Estado- Anzoátegui, con un Diagnostico de Mastitis Puerperal Aguda.

  • Objetivos específicos.

  • Seleccionar al usuario.
  • Valorar al usuario a través del examen físico y los patrones funcionales.
  • Elaborar diagnóstico de enfermería.
  • Planificar acciones de enfermería.
  • Ejecutar  planes de cuidado.
  • Evaluar los resultados obtenidos en las intervenciones de enfermería.

Importancia del Estudio.

La mastitis se diagnostica cuando los tejidos de los pechos se inflaman causando dolor. Puede ocurrir en cualquier fase de la lactancia, incluso después de destetar a tu hijo. Sin embargo, es mucho más común durante el primer mes, después del nacimiento del neonato.

La mastitis generalmente afecta un pecho a la vez. Se puede ayudar a mantener el control de la enfermedad evitando los desencadenantes que tienden a descompensar la enfermedad. Puede que notes zonas rojas, adoloridas, duras, sensibles al tacto e inusualmente calientes. La inflamación podría o no ser causada por una infección. Por ello es relevante aprender todo lo que se pueda acerca de la enfermedad y de los desencadenantes que afectan a la usuaria.

         Debido a la importancia del caso se aplicaron las etapas del proceso de atención de enfermería para lograr precisar las necesidades y/o problemas de la usuaria con diagnóstico de mastitis en crisis moderada, para ayudarla a mejorar, restablecer y conservar su salud.

Igualmente brindar orientaciones acerca de la enfermedad a la usuaria, familia y comunidad.

   

Presentación del Caso Clínico.

Se trata de usuaria femenina de 28 años de edad, con diagnóstico de Mastitis Puerperal Aguda, quien refiere inicio de enfermedad actual el 13-03-2018.

Cuando posterior a escalofríos, dolor al amamantar y  enrojecimiento en la mama, acude al Hospital Universitario Dr.  Luis Razetti de Barcelona, Estado Anzoátegui, donde se evalúa y se decide su ingreso, con un Diagnostico de mastitis puerperal aguda.

Cuadro Fisiopatológico.

La mastitis puerperal, también llamada de mastitis lactacional o mastitis en la lactancia, es una inflamación de las glándulas mamarias que ocurre en mujeres en fase de lactancia materna

La mastitis consiste básicamente en la inflamación de la glándula mamaria, la cual puede verse afectada en realidad por una amplísima diversidad de causas, muchas de ellas tremendamente diversas, aunque suele asociarse muy habitualmente con la lactancia materna

  • Causas

Las infecciones mamarias generalmente son causadas por bacterias comunes (Staphylococcus aureus) que se encuentran en la piel normal. Las bacterias se introducen a través de una fisura o ruptura en la piel, por lo general en los pezones.

La infección tiene lugar en el tejido graso de la mama y ocasiona hinchazón. Esta hinchazón comprime los conductos de la leche. El resultado es dolor y protuberancias en la mama infectada.

Las infecciones mamarias se presentan usualmente en mujeres que están lactando. Las infecciones mamarias que no tienen relación con la lactancia podrían ser una forma poco común de cáncer de mama.

  • Síntomas

Los síntomas de una infección mamaria pueden incluir:

  • Agrandamiento de las mamas en un lado solamente
  • Bulto en las mamas
  • Dolor en las mamas
  • Fiebre y síntomas seudogripales, que incluyen náuseas y vómitos
  • Picazón
  • Secreción del pezón (puede contener pus)
  • Hinchazón, sensibilidad, enrojecimiento y calor en el tejido mamario
  • Ganglios linfáticos agrandados o sensibles en las axilas del mismo lado

  • Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica realizará un examen físico para descartar complicaciones, como un bulto inflamado lleno de pus (absceso). En ocasiones se realiza un ultrasonido para revisar en busca de abscesos.

Para las infecciones que se siguen presentando, se puede hacer un cultivo de leche del pezón. En las mujeres que no están lactando, los exámenes realizados pueden incluir:

  • Biopsia de mama
  • Resonancia magnética de mama
  • Ultrasonido de mama
  • Mamografía
  • Tratamiento

El cuidado personal puede incluir la aplicación de calor húmedo al tejido de la mama infectada durante 15 a 20 minutos, cuatro veces al día. También puede ser necesario que tome analgésicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (269 Kb) docx (177 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com