ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES DE EMCALI EICE ESP.

jcorreat13 de Junio de 2014

2.306 Palabras (10 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 10

SALUD OCUPACIONAL

102505

ACTIVIDAD 10

TRABAJO COLABORATIVO 2

DIAGNOSTICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES DE EMCALI EICE ESP.

GRUPO 7

MARIO PEREA RODRIGUEZ

JESUS GILBERTO CORREA TORRES

JUAN CARLOS VALDERRUTEN

FABIAN H. DEDAÑIO CAMARGO

JORGE ELEICER DIAZ

TUTOR CURSO

ARMANDO PERDOMO.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

JULIO 23 2012.

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

4. DIAGNOSTICO “PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL”

5. DIAGNOSTICO “PLAN DE EMERGENCIAS”

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFIA

8. ANEXOS

1. INTRODUCCION

Los autores del grupo 7 del curso de Salud Ocupacional de la UNAD hacen un diagnostico crítico sobre el Programa de Salud Ocupacional de las Empresas Municipales de Cali EICE ESP. EMCALI donde se exponen sus estrategias, su metodología, fortalezas y debilidades en sus diferentes áreas de la empresa conociendo la estructura, actividades para la prevención de riesgos y accidentes o incidentes en la empresa aplicables a otras empresas.

La salud Ocupacional es un componente fundamental en los procesos productivos de cualquier empresa, donde el contar con un programa de salud ocupacional, no solo garantiza que los empleados van a contar con un buen entorno laborar para desarrollar su trabajo, unas buenas condiciones higiénicas, lumínicas, para hacerlo y hacer productiva esa labor, sino que también es necesario apoyar y mejorar cualquier proceso pequeño o grande para hacer más eficiente todo el engranaje que implica el programa para la empresa, ya que a corto, mediano o largo plazo va a incidir de forma directa en la economía de la empresa, que al tener empleados motivados, empleados sanos y que se cuenten con todas las herramientas especificadas de trabajo, van a mantener su cuota de eficiencia y productividad para la empresa.

Con este segundo trabajo colaborativo se busca analizar de manera detallada y gracias a la Guía Técnica Colombiana GTC, la empresa EMCALI, con todos los aspectos redundantes de la misma para aprobar y/o recomendar si es el caso las posibles mejoras al programa de Salud Ocupacional.

2. OBJETIVOS

 Analizar las fortalezas, debilidades y proyecciones del Programa de Salud Ocupacional de EMCALI

 Determinar el personal que participan en estos programas.

 Analizar la Salud Ocupacional y seguridad industrial y sus proyecciones en la empresa Emcali

 Visualizar el plan de trabajo del plan de emergencias de EMCALI. Analizar mediante la guía GTC cada componente del programa de salud ocupacional de EMCALI para detectar o aprobar el programa actual.

 Analizar el programa de Plan de emergencias apoyados en la norma GTC 34 de acuerdo a los ítems que muestra la norma.

 Recomendar o aprobar las políticas y programas que lleva la empresa EMCALI por los hallazgos encontrados y observados en este trabajo

ANALISIS

3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

EMCALI es una empresa cuyo objeto social es la prestación de servicios públicos domiciliarios, el cual para su cumplimiento requiere del apoyo del recurso más importante: El recurso Humano, situación que obliga a generar las estrategias necesarias para mantener una buena calidad de vida laboral de sus trabajadores, mediante la estructuración y ejecución de un programa de salud ocupacional.

Razón Social: EMCALI E.I.C.E.

Nit: 890.399.008-4

Actividad Económica: Prestación de Servicios Públicos Domiciliarios

Dirección: EDIFICIO CAM - TORRE EMCALI

• Teléfono: 8995221

La empresa cuenta con un grupo de funcionarios que mantienen actualizado el programa de S.I&SO y conforme a la ley.

La capacitación a las brigadas y el personal que labora en la empresa es permanente, oportuna y cuenta con material de apoyo de alta calidad.

Se observa compromiso y priorización para esta área por parte de la alta dirección que genera los recursos pertinentes para que el programa funcione adecuadamente.

La empresa publica periódicamente en diferentes sitios asignados para ello información relacionada con el programa de S.O.

Un alto porcentaje de empleados conoce las acciones a seguir según el programa de salud ocupacional.

Hay un grupo encargado de estar continuamente detectando los puntos críticos de riesgo en los procesos y/o las operaciones que lleva a cabo la empresa para mantener actualizado el panorama de riesgos.

Los sucesos que pueden constituir un riesgo siempre son informados por los trabajadores para poder llevar a cabo acciones correctivas y evitar que suceda algo inesperado realizando un plan de acción correctiva.

Se tiene una brigada de emergencias debidamente identificada, cada integrante está debidamente entrenado para responder rápidamente en caso de una situación que así lo requiera.

Periódicamente se llevan a cabo simulacros en los que participan todos los trabajadores.

Por todo lo anterior podemos asegurar que en EMCALI E.IC.E se trabaja continuamente en los procesos de Salud Ocupacional de allí que cuente con un programa óptimo de SI&SO y vele permanentemente por la salud y el bienestar de sus empleados en cumpliendo cabalmente con todos los programas contemplados en la normatividad vigente en Salud Ocupacional.

4. DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL EMPRESA EMCALI

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

El apoyo de las directivas de la empresa en conformar el Comité Paritario de Salud ocupacional es fortalecida mediante el desarrollo de las acciones planeadas y estimuladas mediante procesos de participación y concertación con los trabajadores a través de la conformación y funcionamiento del COPASO y otras estrategias de comunicación, los cuales son exclusivos de EMCALI, cuentan con un plan de acción, y un presupuesto destinado para llevar a cabo dichas tareas, así como el compromiso de las directivas y funcionarios de la empresa.

Para EMCALI, la conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional más reciente fueron elegidos (Vigencia Marzo 2009 – Marzo 2011) los siguientes miembros representantes tanto de empleadores como de trabajadores.

REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR

PRINCIPALES:

Doctor Rodrigo Fernández de Soto Saavedra Corporativo

Ingeniero Edward Mesa González GUEN Energía

Ingeniera Patricia Chávez López GUEN Telecomunicaciones

Ingeniero Efraín Torres Valencia GUEN Acueducto y Alcantarillado

SUPLENTES:

Doctor Juan Martín Mancera Espinosa Corporativo

Ingeniero Fernando Contreras González GUEN Energía

Ingeniero Rubén Chávez López GUEN Telecomunicaciones

Ingeniero Gilberto Sepúlveda Cárdenas GUEN Acueducto y Alcantarillado

REPRESENTANTES TABAJADOR

PRINCIPALES:

Alix Clemencia Varela Rincón Corporativo

Ángel Antonio Tovar Peña GUEN Telecomunicaciones

Francisco Castro Franco GUEN Acueducto y Alcantarillado

Jorge Augusto Moncada Gómez GUEN Energía

SUPLENTES:

Luz Stella Osorio Morales Corporativo

Yeisbòn Eduardo Maestre Torres GUEN Acueducto y Alcantarillado

Franklin Trejos Bolaños Corporativo

José Joaquín García Becerra GUEN Acueducto y Alcantarillado

PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCOPACIONAL

Doctor Rodrigo Fernández de Soto Saavedra

SECRETARIO COMTE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Señora Alix Clemencia Varela Rincón

En la estructura básica del programa de Salud ocupacional se establecen claramente los alcances y objetivos para el bienestar de los trabajadores, en la cual hemos establecido su misión y visión, sus productos ofrecidos, su organigrama, su horario de trabajo, etc. Y el área encargada del Programa de Salud ocupacional y desarrollo se encuentra bajo la autoridad de la Gerencia Área Gestión Humana las cuales tienen responsabilidades específicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com