Demanda de Alimentos.
Ophirjr001Trabajo26 de Junio de 2016
3.834 Palabras (16 Páginas)318 Visitas
Expediente núm. _____________
aCTOR
Vs.
DEMANDADO
Juicio Especial de Alimentos
I n i c i o .-
C. Juez __________ de lo Familiar.
P r e s e n t e.
La que suscribe C. ______________, por cuenta, nombre y representación de mi menor hija de nombre ________________, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en el ______________________________________, de esta ciudad capital; y otorgando, en términos de lo prevenido por los artículos 2520, 2560 y con las facultades expresas del diverso 2561 del Código Civil vigente en el Estado de Chiapas, mandato judicial indistintamente a favor de los CC. _______________ Y/O ____________, cuyas cédulas profesionales lo son las número de folio ____y ______ respectivamente, expedidas por la Dirección General de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, y autorizando para imponerse de autos al C. Licenciado _________ y a los CC. _____________________ Y/O ___________, ante usted con el debido respeto comparezco para e x p o n e r:
Que por medio del presente escrito, por cuenta, nombre y representación de mi menor hija de nombre ____________________, en vía de controversias del orden familiar, vengo a demandar del C. _____________________, quien tiene su domicilio particular el ubicado en la _________________________, en esta Ciudad capital, domicilio que desde este mismo momento designo para que se requiera al hoy demandado, el pago de las siguientes:
p r e s t a c i o n e s :
a).- El otorgamiento y aseguramiento, en términos de lo prevenido por los artículos 299, 307 y 313 del Código Civil vigente en el Estado de Chiapas, de una pensión alimenticia provisional, y en su oportunidad definitiva, suficientes para sufragar los alimentos a favor de mi menor hija de nombre ________________, y que de manera mensual deberá ser deducida del total de los ingresos que por concepto de sueldos, salarios, sobresueldos, comisiones, y demás percepciones que en general obtiene y percibe el hoy demandado, misma pensión que no deberá ser inferior al equivalente al 60% (sesenta por ciento) de las citadas percepciones.
b).- El pago de los gastos y costas que se originen con motivo del trámite del presente asunto.
Fundo la presente demanda en las consideraciones de derecho y en los siguientes:
h e c h o s :
1.- Que la suscrita y el hoy demandado, contrajimos nuestro matrimonio en __________________ ante el oficial 00 (LETRA) del Registro Civil de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, mismo que sometimos al régimen patrimonial de sociedad conyugal, lo que acredito con el original del atestado de matrimonio con folio número =000000=, mismo que quedó registrado en fecha _______________, signado por los contrayentes, los padres de los contrayentes y testigos de los mismos, así como por la C. ______________ oficial 00 (LETRA) del Registro Civil de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, documento cuyo original y copias en este acto agrego. Al propio tiempo manifiesto, que nuestro último domicilio conyugal lo establecimos en Calle _____________ en esta Ciudad capital.
2.- Que de la unión matrimonial a que hago referencia en el punto de hechos que antecede, la suscrita y el interpelado procreamos a nuestra menor hija de nombre ______________, quien actualmente cuentan con la edad de ______________, tal y como lo acredito con el original de la copia certificada del atestado de nacimiento con folio número =0000000=, de fecha __________________, expedido por el C. Oficial 00 (LETRA) del Registro Civil C. _____________ de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; misma que hoy agrego a la presente demanda.
3.- Que durante el tiempo en que duró la vida en común entre la suscrita y el hoy demandado en el domicilio a que hago referencia en el punto número uno de este propio capítulo, el interpelado se condujo de manera respetuosa, asumiendo las responsabilidades económicas que le correspondían. Sin embargo, a partir del día ____________, mi cónyuge y hoy demandado abandonó el domicilio conyugal en que cohabitábamos sin dar alguna razón para ello y desde ese momento el hoy interpelado dejó de cumplir con sus obligaciones alimentarias que como cónyuge la ley le impone, de modo tal que a partir de la fecha indicada mi contraria no ha cumplido con su obligación alimentaria a favor de la suscrita , dejándome en un completo estado de abandono, tanto a la suscrita, así como a nuestra menor hija una vez que ésta nació.
4.- Que desde la separación física habida entre la suscrita y el demandado, así como una vez que nació nuestra menor hija de nombre _________________, el interpelado se ha negado sistemáticamente a pagar a favor de nuestra menor hija una pensión alimenticia suficiente para sufragar los gastos propios e inherentes al bienestar de la menor en referencia, no obstante que el demandado percibe un ingreso económico superior a los $00,000.00 (___ pesos 00/100 moneda nacional) mensuales que obtiene por desempeñarse como jefe de departamento mecánico en la _____________________, y que para corroborar esta información desde este momento solicito se sirva usted girar atento oficio al C. Jefe y/o Director y/o Encargado del Departamento de Recursos Humanos de la _____________, a fin de que informe sobre el cargo que ocupa el demandado, así como del total de los ingresos, sueldos, sobresueldos, viáticos, vales de despensa y demás prestaciones que percibe el interpelado, con lo cual quedará debidamente probada en autos las mas que bastas posibilidades económicas del deudor alimentario.
5.- No pasa inadvertido para la suscrita, que en términos de lo previsto por el artículo 307 del Código Civil vigente en el Estado de Chiapas, dos son los criterios en los que su Señoría deberá apoyarse para determinar la medida provisional y definitiva que por concepto de pensión alimenticia deberá pagar el hoy demandado a favor de los acreedores alimentarios, sin embargo, con lo narrado en el punto de hechos que antecede quedarán plenamente probadas y demostradas las mas que bastas posibilidades económicas del deudor alimentario para otorgar pensión alimenticia a favor de su acreedor; y por lo que respecta a la necesidad de quien deba de recibirlos, en este punto de hechos manifiesto a su Señoría que nuestra menor hija de nombre ___________, quien como se ha dicho cuenta con la edad de __________, requiere de una pensión alimenticia para subsistir, así como que dentro de los meses de embarazo y primeros meses de vida de la menor, como es bien sabido, necesita de una atención personal y requiere de muchos cuidados, que el padre le ha negado, y es la suscrita la única persona quien se los brinda.
6.- Ahora bien, independientemente de lo expresado en los puntos de hechos que anteceden, y en términos de lo previsto por el artículo 304 del citado Código Civil, los alimentos y las necesidades de nuestra menor hija, se refieren a la comida, el vestido, la habitación y asistencia en caso de enfermedad, además de que en un tiempo deberá comenzar con sus estudios obligatorios para poder desarrollarse plenamente, lo que deberá de quedar salvaguardado con la medida provisional y definitiva que se sirva usted decretar de acuerdo con las circunstancias personales y entorno social de dicha menor, independientemente del aseguramiento de las medidas aquí indicadas, sin que deba pasar inadvertido para su señoría, que dado la corta edad que presenta nuestra menor hija _______________, dicha menor requiere de manera constante la supervisión y atención de un médico para que pueda desarrollarse saludablemente, lo que implica gastos considerables y reiterados.
7.- No debe pasar inadvertido para su Señoría que aunque anexo a la presente demanda inicial diversos comprobantes de gastos realizados en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del año próximo pasado, así como diversos comprobantes de gastos de los meses Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio del presente año, de igual manera se han realizado diversos gastos que por la naturaleza de los mismos o por alguna causa ajena a mi voluntad no se pudieron recabar para exhibirlos conjuntamente con la demanda inicial, sin embargo, ya que es bien sabido existen gastos constantes y permanentes, como lo son agua, luz, teléfono y comida entre muchos otros y que se deben realizar de manera periódica para poder mantener una cierta calidad de vida y poder bridarle a nuestra menor hija un desarrollo sano e integral, solicito que los mismos sean tomados en cuenta, tanto para fijar la medida provisional, así como la definitiva de alimentos.
...