ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De La Produccion

m2ri2n3l217 de Mayo de 2015

3.685 Palabras (15 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

I. Introducción

II. Contenido

• Antecedentes de la organización (historia, organigrama)

• A que se dedican y como manejan la productividad, costos de producción, análisis del punto de equilibro

• Como tienen diseñado su proceso, que herramientas utilizan (diagrama de flujo, diagrama de Gannt)

• Método de trabajo

• Que toman en cuenta para medir su calidad, explicarlo e indicar si cuentan con alguna certificación

• Agregar al final un dibujo del diseño de la estación de trabajo o de la estación de su proceso.

IV. Conclusiones

V. Referencias

Introducción

A continuación presentaremos el siguiente trabajo sobre la empresa cervecera Grupo Modelo, una de las más rentables a nivel mundial y que se caracteriza por contar con excelente infraestructura, organización, diseño de estaciones de trabajo, grandes producciones, calidad en sus productos y altas ventas.

Grupo modelo es una empresa de tipo comercial a nivel nacional e internacional, una de las empresas a nivel competitivo más reconocido a nivel mundial por la fabricación de cerveza y productos relacionados con el mismo. Por el cual grupo modelo se ha vuelto una competencia en el mercado de cervecería por sus productos de buena calidad y sabor que satisface al cliente.

Antecedentes de la Organización

Grupo Modelo, fue fundado en 1925 y desde 2013 es parte importante de Anheuser-Busch InBev, empresa cervecera líder a nivel global.

La historia del Grupo se remonta a 1922 cuando un grupo de accionistas se lanzaron a la aventura de construir la “Cervecería Modelo S.A”. Tres años después, en 1925 se inaugura la Cervecería Modelo en la ciudad de México que vendía Cerveza Modelo (oscura), Corona (clara) y Cerveza Modelo de barril en cuartos y octavos.

La historia de algunas de sus marcas data de más atrás, cerveza Victoria, por ejemplo, es la cerveza mexicana con mayor antigüedad pues se produce y vende en México desde el año de 1865. Cerveza León y Pacífico se fabrican en el país desde principios del siglo XX.

Actualmente Grupo Modelo cuenta con 15 marcas nacionales, entre las que destacan Corona Extra, la marca más valiosa de América Latina, Modelo Especial, Victoria, Pacífico y Negra Modelo.

Exporta ocho marcas y tiene presencia en más de 180 países. Del portafolio global se comercializan las marcas Budweiser, Bud Light, Bud Light Platinum, Bud Light Ritas, Stella Artois, Michelob Ultra y la cerveza sin alcohol O'Doul's, producidas por Anheuser-Busch InBev. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María y Nestlé Pureza Vital, entre otras.

Cerveza Corona es la marca orgullosamente mexicana que se exporta a más países en el mundo y fue integrada al portafolio global de AB InBev junto con Budweiser y Stella Artois.

Desde 1994, Grupo Modelo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, con la clave de pizarra GMODELOC.

Organigrama

A que se dedican

Grupo Modelo, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México. Cuenta con una capacidad instalada anual en México de 70 millones de hectolitros de cerveza. Actualmente tiene trece marcas, entre las que destacan Corona Extra, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, Modelo Especial, Victoria, Pacífico y Negra Modelo. Exporta seis marcas y tiene presencia en más de 180 países. Es el importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light y de la cerveza sin alcohol O’Doul’s, producidas por Anheuser-Busch InBev. Además, importa la cerveza china Tsingtao y la danesa Carlsberg. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María y Nestlé Pureza Vital, entre otras.

Como manejan la productividad

Grupo Modelo, compañía líder en México en la producción, distribución y venta de cerveza ha logrado aumentar su productividad a través de SOA (arquitectura orientada a servicio), una solución amplia de tecnologías de la información basadas en software, hardware y servicios de IBM que ha sido implementada en su área de planeación de producción.

Grupo Modelo es ampliamente conocido por producir la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, Corona Extra, así como ser el importador mexicano exclusivo de las cervezas Anheuser-Busch. Con más de diez marcas, siete cervecerías en México y exportaciones a más de 150 países, los objetivos estratégicos claves de la compañía son los de expandirse a nuevos mercados e incrementar las ventas. Sin embargo, Grupo Modelo tenía el desafío de un mercado altamente competitivo que reportaba las inconsistencias resultantes de muchos diferentes idiomas que se hablan entre los empleados y distribuidores y una infraestructura de tecnología de la información (TI) que debía ser modernizada.

Para lograr su objetivo, Grupo Modelo decidió –como una de sus iniciativas-, construir un SOA usando middleware WebSphere y servidores System p de IBM. El gigante azul fue seleccionada en base a la capacidad de la tecnología para integrar las aplicaciones desarrolladas en casa de Grupo Modelo creando interfases con SAP, i2 y J.D. Edwards, al mismo tiempo que protegía sus inversiones existentes en software y hardware.

Construido bajo estándares abiertos y servicios web, las ofertas de SOA de IBM ayudan a los negocios a aprovechar sus inversiones tecnológicas existentes y ligar fragmentos de información y procesos de negocio on demand – creando una visión mucho más completa de operaciones, de cuellos de botella potenciales y de áreas de crecimiento.

Grupo Modelo cuenta con aproximadamente 400 centros de distribución a lo largo de toda la república de los cuales debe recibir información para poder así planear su producción en base a la demanda, proceso que anteriormente era un tanto complejo por ello se buscó una solución que fue encontrada en IBM con quien se visualizó ir comenzando en todo el concepto de SOA, “fue así como construimos una infraestructura flexible para poder responder más rápidamente a la demanda del mercado y poder planear a tiempo nuestra producción ”, dice Alfredo Funes, Director de Sistemas de Información de Grupo Modelo.

Grupo Modelo diseñó su SOA trabajando con IBM y el Asociado de Negocios de IBM Grupo Asesores. El SOA soporta la red de distribución global del Grupo Modelo’ enlazando varias aplicaciones que anteriormente estaban en silos y proporcionando un acceso directo e inmediato a la información esencial a través de la sede corporativa de la compañía y las oficinas regionales así como extendiéndose a los asociados de la compañía. Estas capacidades ayudan a Grupo Modelo a lograr un reporte más consistente que soporta las decisiones estratégicas de la compañía.

Además les ha permitido crear interfases reutilizables que optimizan el esfuerzo de accesar distintos servicios evitando así la duplicidad de esfuerzos y por otro lado garantizar la seguridad de todos sus servicios.

“Uno de los retos en Grupo Modelo son los vólumenes por lo que tienes que buscar soluciones que te ayuden a ser ágil para cumplir en tiempo y reacción y eso es precisamente lo que hemos logrado de la mano de nuestro socio tecnológico IBM a través de SOA”, comentó el Director de Tecnologías de la información de Grupo Modelo Alfredo Funes.

”La estrategia del SOA de Grupo Modelo no es diferente a la de muchas compañías líderes con operaciones globales que intentan tener un enfoque conectado y modernizado para administrar todas sus actividades de negocios incluyendo las exportaciones, los inventarios, las ventas y la planeación estratégica”, dice Sandy Carter, vicepresidente de la estrategia de SOA y WebSphere de IBM. “El éxito del Grupo Modelo demuestra como el uso estratégico de la tecnología puede impulsar resultados de negocios cuantificables”.

Grupo Modelo es ampliamente conocido por ser productor de la cerveza mexicana más vendida en el mundo, Corona Extra, así como ser el importador mexicano exclusivo de las cervezas Anheuser-Busch.

Costos de producción

Materias Primas

Malta: Se obtiene de la cebada, mediante un proceso denominado "malteo", donde bajo condiciones controladas de humedad y temperatura, el grano de cebada germina y posteriormente se seca, para darle las características que impactarán tanto en el sabor como en el color de la cerveza.

Agua: El agua es una de las materias primas y su calidad es de vital importancia, ya que constituye entre el 90 y el 96% de la cerveza. Generalmente se extrae de pozos profundos y debe ser apropiada para consumo humano (potable), además de contener algunos minerales que favorecen las reacciones que se llevan a cabo en el proceso de elaboración.

Lúpulo: El lúpulo es una planta trepadora tipo enredadera que se cosecha en zonas frías. De esta planta se utiliza únicamente la flor femenina, que es la que contiene las sustancias que imparten el amargor característico a la cerveza.

Levadura: La levadura son organismos unicelulares que en el proceso de fermentación transforman los azúcares del mosto en alcohol, gas carbónico y otros productos secundarios que en su conjunto dan las características a cada tipo de cerveza.

Adjuntos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com