Desarrollo Humano Sostenible
jneyra18 de Junio de 2013
2.848 Palabras (12 Páginas)589 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIDAD DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA
MAESTRÍA: GESTIÓN PÚBLICA
ASIGNATURA : DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
DOCENTE : Dra. ROSA CAMPOS
ALUMNOS : NEYRA ASCENSIOS, Allen
PAREDES SOLDEVILLA, Patricia
RIVEROS BUJAICO, Rubén
SALVA ANCIETA, Marleni
SORIA EGUIA, Aracely
SEMESTRE : III
SECCIÓN : “B”
HUANCAYO – PERÚ
2013 – I
RIO CHACLAS MICROCUENCA ALTA
La Microcuenca del Chaclas se ubica geográficamente en la sierra central del Perú, sobre la margen izquierda del río Mantaro, con una extensión de 45.20 km. y está comprendida políticamente en el departamento de Junín.
Localmente, desde Huancayo hacia la cuenca del río Chaclas, el acceso principal es por la localidad de Sapallanga, tomando como punto de origen la ciudad de Huancayo, donde se ubican las zonas agrícolas y las obras de riego; los accesos hacia diversos lugares de la cuenca, están constituidos por una densa red de caminos vecinales que permiten una rápida comunicación
DIAGNÓSTICO
1. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
1.1 Pisos ecológicos
Según Javier Pulgar Vidal, el Anexo de Miraflores (Sapallanga) por su ubicación respecto al nivel del Mar, está situado en la región Natural Quechua, es una región templada, que se encuentra presente a ambos lados de la Cordillera de los Andes y se ubica entre los 2,300 m.s.n.m hasta los 3,500 m.s.n.m en los Andes centrales. Por su relieve Miraflores presenta un ecosistema de ambiente semiárido con precipitaciones fluviales veraniegas que aumentan con la altura, la que determina la disminución de la temperatura; el relieve es abrupto y los valles muy estrechos y se modifica por las chacras y los andenes.
Pendiente muy inclinada ambos lados
1.2 Clima:
El clima en el Anexo de Miraflores es templado y seco con días de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches frías entre los meses de abril a setiembre.
1.2.1 Precipitación
En cuanto a la precipitación anual varía desde los 700 mm a los 1200 mm, especialmente en las zonas altas, diferenciándose un periodo bien marcado de lluvias, generalmente dentro de los meses de Octubre a Marzo.
1.2.2 Temperatura
La temperatura media fluctúa entre los 11°C y 17° C, las máximas entre 22 y 29° C; y las mínimas entre 7 y -4° C durante el invierno (Mayo y Agosto), la temperatura mínima por debajo de 0°C con gran frecuencia ocurre de Mayo a Septiembre.
Recursos Naturales Renovables
Miraflores, posee una variedad de recursos biológicos que son aprovechados por el poblador, en diversas formas de acuerdo a su naturaleza, distribuido en flora y fauna.
Flora
El árbol característico de la zona es el aliso, que es usado en carpintería, otras especies que crecen y se desarrollan en la zona son las mencionadas en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 01: Flora existente en el Anexo de Miraflores
Clasificación Nombre Común Nombre científico Uso y Propiedades curativas
Plantas Helechos, herbáceas medicinales, insecticidas y Florales Ichu o paja ichu Stipa ichu Techo de casas
Helecho Pterophyta Poder aséptico, cicatrizante
Musgo Bryophyta Evita erosión de suelos y permite retención agua en el suelo
Maguey Agave americano Leucemia, diurético, antiescorbútico, laxante.
Llantén Plantago major Antibacteriana, antialérgica, anti inflamatoria, expectorante entre otras.
Diente de León Taraxacum dens – leonis Diurético, depurativo y fortalecedor de la sangre, laxativo, colagogo, refrescante y antiescorbútico
Cicuta Conium maculatum Tóxico. Antiespasmódico. Analgésico
Sábila Aloe barbadensis Golpes, dolor de muela, caspa, fiebre, bronconeumonía, próstata, ulceras, ernias, artrosis, etc.
Cola de caballo Equisetum arvense L. Astringentes, hemostáticas, diuréticas, hemopoyéticas y remineralizantes.
Ortiga Urtica urens Hemorragias nasales, transtornos digestivos, reconstituyente, afecciones cutáneas.
Valeriana Valeriana officinalis Relajante, nervios.
Chancapiedra Phyllanthus niruri
cálculos renales y biliares, tanto de Oxalato de Calcio (CaOx) como de ácido úrico
berros Nasturtium oficinalle Alimento rico en vitaminas A, C, es digestivo, depurativo y diurético.
Muña Mintostachys mollis Condimento de las comidas; digestivo, alivia cólicos estomacales, afecciones intestinales y respiratorias; antiinflamatorio.
Amargón Taraxacum officinale Weber Depurativo, aumenta los glóbulos rojos en la sangre, ayuda en enfermedades del hígado y la sangre.
Paico Chenopodium ambrosioides Cólicos estomacales, resfríos, espasmos, hemorroides, pulmonías, gastritis, dismenorrea, inflamaciones de las vías urinarias, y sirve como antitusígeno, etc.
Manzanilla Matricaria chamomilla Afecciones hepáticas, antiespasmódica, carmitativa, dolores articulares, depresión, baja la fiebre, colesterol, digestivo, etc.
Hinojo Foeniculum vulgare Flatulencias, Dolor intestinal, expectorante, diurético, conjuntivitis.
Orégano Origanum vulgare Para aliviar dolores reumáticos, musculares y fatiga, propiedades sedantes, antiespasmódicas y carminativas
Cedrón Lippia citriodora Digestivo, antiespasmódico y carminativo
Ruda Ruta graveolens
Digestivo, cólicos estomacales, malestares ocasionados por la menstruación.
Rosa silvestre Rosa canina Astringente, antiinflamatorio, cicatrizante, afecciones de la boca, hemostático, antianémico, depurativo, suave diurético y laxante, antidiarreico, antiparasitario en humanos y animales.
Clavel Dianthus caryophyllus Colirio para el lavado de ojos cansados o dañados, también se usa de manera ornamental.
Lirio Convallaria majalis Contiene aceite esencial y flavonoides, cetonas como ironas alfa y beta. En dosis bajas se emplea como expectorante, balsámico y diurético en bronquitis, asma y espasmos gastrointestinales.
Geranio Pelargonium Alteraciones digestivas, diarrea y enteritis, astringente y tónica, Dolor de garganta, Excelente diurético.
Plantas arbustivas Retama Spartium junceum En la corteza y las ramas hay dos alcaloides llamados retamita y la paquicarpina, es diurética, para lo cual se emplean las flores, que además tienen propiedades purgantes
Mutuy Cassia hookeriana Gilb Mitiga el dolor de cabeza en emplasto.
Cantuta Cantua buxifolia Ornamental, las fibras se usan en la elaboración de canasta, la madera sirve para bastones, tos, inflamación de los ojos,
Plantas arbóreas Guinda Prunus serotina var. serotina Ehrh. Complemento alimenticio por su agradable sabor, Las hojas, ramitas, corteza, semillas son venenosas para el ganado.
Sauco sambucus nigra El sauco se caracteriza por ser antiinflamatorio, laxante, astringente, sudorífico y antiviral.
Eucalipto Eucalytus globulus Sus propiedades balsámicas y antisépticas son bien conocidas.
Pino Pinus sp. Es una especie de gran interés para la industria por la calidad de su madera y su rápido crecimiento.
Ciprés Cupresus macrocarpa Su madera es de color pardo amarillento claro, se suele utilizar para la construcción de cajas, etc.
Plantas frutales Melocotón Prunus pérsica El fruto tiene propiedades antioxidantes, por lo que se aconseja consumirlo de forma frecuente.
Ciruelo Prunus Domestica Tiene alto contenido en vitaminas; también contiene muchas sales minerales de hierro, calcio, magnesio, potasio y sodio.
Pera Pyrus communis
Una de las mejores formas de aprovechar esta propiedad es mediante la ingesta de infusiones de hojas de este árbol.
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Sapallanga – Elaboración del Grupo de Maestría 2013.
Situación Actual de la Flora
Existe peligro de extinción de la especie de retama y mutuy, ello se debe a la deforestación excesiva por parte de muchos pobladores de la zona, y la falta de interés del repoblamiento forestal, la tala de árboles y la quema de la cobertura vegetal , el sobrepastoreo viene provocando una fuerte contaminación del medio ambiente, degradación de suelos, la contaminación del río Chaclas está provocando un desequilibrio en la ecología de la zona a causa de todas las actividades que realiza el poblador y los turistas.
Fauna
Las aves características son el zorzal gris, palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes y perdices, entre los mamíferos tenemos a los venados, zorros y vizcachas y como mamíferos domésticos se encuentran la vaca, el burro y el caballo y el perro; en el cuadro siguiente se describen los nombres científicos de la fauna:
Cuadro N° 02: Fauna silvestre existente en el Anexo de Miraflores
Nombre común Nombre Científico
Zorro Pseudalopex gymnocercus
Zorrillo Spilogale pygmaea
Vizcacha Lagidium peruanum
Taruca Hippocamelus antisensis
Zorzal gris Turdus albicollis
Picaflor Rhodopis vesper
Paloma Columba oenops
Jilguero Carduelis magellanica
Gorrión Passer domesticus
Gavilán Accipiter nissus
...