ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Humano Sostenible

lecasol10 de Octubre de 2013

3.283 Palabras (14 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

La investigación sobre desarrollo humano sostenible pretende analizar la influencia del hombre en el medio ambiente partiendo principalmente de tres importantes factores, los cuales son el factor ambiental, económico y social.

La humanidad siempre ha estado ocupada y preocupada en lograr principalmente su supervivencia y también busca mejorar su nivel de vida. Pero lo que sucede es que la búsqueda de la mejora del nivel de vida está basada en un crecimiento económico que se desliga de toda preocupación medioambiental, y esto siempre va a conllevar al fracaso, ya que genera una degradación del medio ambiente que por consiguiente lleva a la disminución de la calidad de vida. Por ello, frente a un crecimiento económico y social que va en aumento cada día es necesario oponer un concepto de desarrollo sostenible, que permita aumentar el nivel de vida de las generaciones presentes y futuras.

Todos los seres humanos somos parte de la naturaleza por lo tanto debemos aprender a vivir en ella y a causar el menor daño posible, todos los cambios sociales, económicos y ambientales son ocasionados por nosotros mismos, lo que quiere decir que tenemos el poder en nuestras manos para hacer que todas “las partes” se complementen y se relacionen de una manera sostenible.

Objetivo General:

Crear conciencia en las personas de que si se puede crear y lograr un desarrollo humano sostenible y sustentable con el medio ambiente.

Objetivos Específicos:

- Dar a conocer las consecuencias tanto sociales como económicas si no se encuentra el equilibrio con el ambiente.

- Demostrar que el equilibrio ambiental, económico y social si se puede lograr.

- Dar a conocer que todo el desarrollo humano se da con una desigualdad constante ya que de ahí surge la pobreza y otros problemas sociales.

- Demostrar que poseemos instituciones y personas dedicadas al cuidado del medio ambiente.

Desarrollo Humano Sostenible

Los términos desarrollo sostenible o desarrollo sustentable, se aplican al desarrollo socioeconómico, es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. Es un concepto relativo al interés público en que se permita el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo. Es aquel que se construye a partir del protagonismo real de las personas (familias, productores, organizaciones e instituciones locales) y fomenta un tipo de crecimiento económico con equidad social, así como la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y dan soporte a las formas de vida de acuerdo a los valores de las personas según su espacio.

En la construcción de un Desarrollo Humano Sostenible se deberá asignar sin duda, un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúe como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de auto dependencia; a diferencia de la realidad actual.

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:

• Conservación.

• Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.

• Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.

• Democracia.

Se debe satisfacer las necesidades de la sociedad y de su población, en lo que concierne a alimentación, vestimenta, vivienda, y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varias clases, incluidas las ecológicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante mucho tiempo. La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del cual todo podía sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de esos límites y de la importancia de crear condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales generaciones que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de la humanidad.

Características de un desarrollo sostenible

• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.

• Usa los recursos eficientemente.

• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

• Restaura los ecosistemas dañados.

• Promueve la autosuficiencia regional.

• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

Desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente:

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:

• Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.

• Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes.

• Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando su degradación.

Desarrollo humano significa el “proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades”. Pero no se limita al acceso al empleo y a servicios de educación y salud, sino que abarca otras dimensiones fundamentales de la humanidad tales como “el goce de libertades civiles y políticas y la participación de la gente en los diversos aspectos que afectan sus vidas”. El concepto de desarrollo humano incluye pues la problemática de la gobernabilidad democrática, la participación y vigilancia ciudadana y la generación de capital social.

Desarrollo sostenible significa “desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”.

Extendiendo la meta del desarrollo humano a todas las personas que vivirán en el futuro, la “sostenibilidad” introduce exigencias de gestión racional de los recursos disponibles en el planeta, es decir complementa y equilibra las perspectivas sociales y económicas con la perspectiva ambiental y ecológica. Desarrollo sostenible no significa meramente “cuidado del medio ambiente”, sino “complejidad” en los modos de calcular los beneficios y costos de las acciones humanas, al incluir los intereses de las generaciones futuras y la problemática “ecológica”.

Aspectos importantes para tener un desarrollo humano sostenible:

Soberanía alimentaria

Entendemos la Soberanía Alimentaria como el derecho de los pueblos, los países y las uniones de estados, a definir sus políticas agropecuarias y de producción de alimentos. Soberanía alimentaria es organizar la producción y el consumo de alimentos de acuerdo a las necesidades de las comunidades locales otorgando prioridad a la producción y el consumo locales domésticos. Incluye el derecho de proteger y regular su producción nacional agrícola y ganadera, así como a proteger sus mercados domésticos de los excedentes agrícolas y de las importaciones a bajos precios de otros países. Campesinos, sin tierra, productores rurales deben tener acceso a tierra, agua, semillas y recursos productivos y servicios públicos adecuados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com