Desarrollo Taller Semana 1
pacaworld26 de Agosto de 2013
3.049 Palabras (13 Páginas)1.406 Visitas
DESARROLLO TALLER SEMANA 1ª
1. Investigue cuáles son los tipos de tela más apropiados para confeccionar una blusa, falta o pantalón masculino.
Blusa, falda o pantalón masculino
Para la confección de blusas necesitamos:
Pongee seda sintética realizada en poliéster, peso bajo y medio, ideal para blusas vestidos y trajes de verano.
Acetato la cual tiene apariencia de seda, esta es de fibra sintetica, no se arruga, no se encoge, no destiñe.
Popelina es una mezcla de algodón, poliéster y licra, se arruga poco y no se encoge.
Chiflón es una tela liviana, de textura suave por lo general de algodón, seda, rayón o terciopelo.
Chalis tela de tejido plano, liviana hecha originalmente de seda.
Olan o lino delgado, también es conocido como lino checo o lino Nanjing, es resistente, seca rápido pero se arruga rápidamente.
Cachemira es tela suave, sedosa y liviana.
Organdí, tela liviana de algodón, tiene buena rigidez.
Crespón, tejido delgado arrugado. Fabricado en seda, algodón, rayón hilo, generalmente viene estampado.
Georgette tela sintética, delgada, de buena duración, brillante. Generalmente de seda, seda y rayón y seda y algodón.
Muselina tela fina, transparente y con caída, de tacto suave, también se puede utilizar para faldas.
Chambray es una tela blanqueada de algodón de hilos muy finos.
Etamina o velino elaborada en seda o algodón muy fino. Especial para bordar y utilizada también para ropa de bebe.
Para la confección de faldas y pantalón masculino:
Pana tejido grueso y de tacto suave, liso o compuesto por fibras entrecruzadas.
Jean tejido denso y fuerte de algodón.
Tafetán tela de seda lisa, delgada, tupida, ligeramente tiesa con tacto crujiente. Excelente para confeccionar faldas en A.
Gabardina tejido de estambre o algodón.
Paño tejido denso y textura suave.
Tul tela de seda, algodón o fibra artificial. Excelente para faldas vaporosas.
Mezclilla o drill genero de algodón o hilo crudo.
Gazas seda natural muy fina con excelente caída perfecta para faldas muy largas.
2. Investigue las diferentes máquinas que se utiliza en corte y las herramientas (ejemplo piqueteadoras, taladros, punzones. escuadras, reglas), que avances tecnológicos encontramos en este tipo de maquinaria? Indique que cuidados y seguridad se debe tener al momento de manipular este tipo de maquinaria:
Las primeras herramientas utilizadas para el cuidado de la ropa eran por lo general sólo una aguja e hilo, y cada tanto una pastilla de jabón. Desde el advenimiento de la primera plancha en 1882, que era simplemente una pieza en forma de trozo de pastel de hierro caliente, la manera en que aparecemos vestidos y lo que hacemos para que se vean bien ha cambiado. El hierro calentado al fuego ha dado paso a una industria global del mantenimiento de la ropa. Las máquinas de corte y confección industrial vienen en varios tipos de cuidado tradicional, así como las técnicas más modernas.
Máquina de perforación de paño
Las máquinas de perforación de paño son estrechas máquinas verticales con un taladro de 6 pulgadas (15,24 cm) por un pie (30,48 cm) de largo. El taladro está suspendido de un motor en la parte superior de la unidad. Estas máquinas, como el nombre implica, perforan agujeros a través de la tela. Se puede cortar a través de muchas capas, pero las máquinas de perforación de tela sólo a veces se utiliza para marcar puntos. La impresión de la perforación de la tela marca un punto donde se debe colocar un ojal o un bolsillo. La máquina marca la tela sin dejar una marca de quemadura.
Máquina de corte de cuchilla recta
Las máquinas de corte de cuchilla recta parecen máquinas de coser de altura que se pueden maniobrar hacia arriba o hacia abajo en un poste. Cortan materiales tales como algodón, lana, cáñamo, seda, cuero y esponja. La máquina por lo general luce una cuchilla recta de 8 pulgadas (20,32 cm), pero el tamaño varía, dependiendo del modelo. Algunas máquinas están equipadas con un dispositivo automático de esmeril para mantener la hoja afilada.
Máquina de corte de cuchilla redondeada
Las máquinas de corte de cuchilla redondeada parecer batidoras eléctricas, pero donde estaría el batidor, una cuchilla redonda, circular está en su lugar. Esta hoja puede cortar a través de casi cualquier tipo de tejido, de cuero duro a esponja y piezas incluso suaves de seda. Su hoja es de 100 mm o 110 mm y los cortes de tela son de hasta una pulgada (2,54 cm) de espesor. Los modelos a menudo vienen equipados con un sistema automático de afilado de cuchillas.
Máquina de fijación
Las máquinas de fijación parecen máquinas de coser, pero tienen una rueda en la parte trasera que se maneja manualmente. Al girar el volante, los botones pueden fijarse en la tela. Esto se logra generalmente por una pequeña perforación del tejido. El botón sobre el agujero es más grande y crea un ajuste apretado. Las máquinas de fijación también llamadas máquinas de botón de enlace: además de los botones, estas máquinas también pueden pegar remaches, elásticos y pargos. También trabajan en diferentes tipos de telas, desde jeans hasta lana delicada.
Tijeras
Un par de buenas tijeras de corte bien afiladas, y otras para cortar hilos, otras para cortar papel de molde, unas dentadas, ojaladoras, etc. La tijera es una herramienta de corte usada en amplios ámbitos de la actividad humana. Consta de dos hojas metálicas, afiladas por el lado interior, acabadas en un hueco donde pueden introducir los dedos, y articuladas en un eje por sus extremos.
Las tijeras son un instrumento que sirve para cortar, que está formado por dos brazos móviles, afilados, cuyos bordes se deslizan uno por delante del otro. Los brazos se unen mediante un pasador y funcionan simultáneamente con la acción de palanca ejercida sobre sus mangos.
Las tijeras son una excelente inversión, después de una máquina de coser, lo primordial son las tijeras, sin ellas no somos nada. Unas tijeras bien afiladas son necesarias para ahorrar tiempo y dan calidad al corte de una tela o género. Las tijeras son nuestras amigas. Cuando no las tenemos o en un momento dado no las encontramos, no podemos hacer nada.
Cuando compre un buen par de tijeras se deben hacer probar en el almacén o sitio de venta, y si es el de tomar y llevar, probarlas nosotros mismos cortando en un trozo o retazo de tela llevado con precaución para hacer esa diligencia.
Cómo elegir y cuidar las tijeras
Las tijeras de mejor calidad son aquellas de acero forjado.
Los mangos de las tijeras de costura, son uno más largo que el otro, para facilitar el manejo y corte.
No deben venir remachadas, sino con un tornillo de ajuste.
Nunca debe utilizarse la tijera de cortar tela, para cortar otro material, ya sea cartón, papel, cordones, menos cabello, etc. ya que esto solo le quitaría su filo y la arruinaría.
Para ayudar a su buen mantenimiento y uso, se recomienda aplicar cada tanto una gota de aceite en el tornillo de ensamble.
Siempre deben ser limpiadas luego de usadas y guardadas en un rollo de tela de herramientas, una billetera larga de cuero o en un soporte de acrílico. En bolsas plásticas o de tela se pueden despuntar.
No dejarlas mojar, así sean de acero inoxidable.
Afilar las tijeras:
Existen varias formas de afilar las tijeras, una de ellas es cortando papel de lija, también para afilarlas corte papel de aluminio, o prueba afilar tus tijeras con el cuello de una botella de cristal, realizando un movimiento como si lo quisieras cortar.
Oxido:
Existen varios métodos caseros para quitar el óxido a tus tijeras: sumergirlas en un recipiente con Coca-Cola durante una hora, frotarlas con media cebolla, o con un estropajo de aluminio empapado con aguarás. También se puede usar petróleo si tenemos acceso a él. Para brillarlas se le unta sal de cocina o bicarbonato y se frota varias veces hasta ver el brillo.
Clases de tijeras:
- Tijeras para cortar: Sus hojas tienen un largo promedio entre 18 y 25 cms y los mangos son aplanados en la parte inferior para que se apoyen bien sobre la superficie.
- Tijeras pequeñas: Promedio de largo de hoja 5cm. Caben bien un dedo en cada hueco, el índice y el pulgar. Útiles para cortar hilos o espeluzar, si son filosas, para abrir ojales, hacer cortes en la punta de la tela, para marcar pinzas o costuras, para rebajar las hilachas.
- Tijeras medianas Promedio de largo 10-12 cms. Usadas para cortar pequeñas piezas de tela, o para dar más rendimiento en la deshilachada.
- Tijeras para bordar: Pequeñas, indispensables para cortar los hilos sobre el bordado. Pueden usarse en modistería para espeluzar.
- Tijeras ojaladoras: Son buenas para hacer el hueco del ojal.
- Tijeras dentadas: Tiene dientes en ambas hojas de las tijeras. Se utilizan para cortar telas sintéticas y tejidos de punto, porque permiten un control mayor en el corte.
- Tijeras especiales pulidoras corta hilos: Útiles y modernas para hacer cortes a hilos e hilachas de las telas, las usan las confeccionistas, por la rapidez en la labor. Se usan sólo las puntas de las hojas, por esta razón las fabrican así, vienen con mango de plástico, o metálico.
- Tijeras con puntero láser para cortes más precisos:
Nuevas en el mercado. Con la luz
...