ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Disposiciones de Aprendizaje

Alexander martinez abarzuaTarea3 de Noviembre de 2017

2.792 Palabras (12 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 12

Diagnóstico de Disposición de Aprendizaje

Nombre:

Curso:         1° Medio.                                                                 Fecha:

Objetivo: Verificar las disposiciones de aprendizaje respecto a cómo influyeron las pugnas de poder entre EEUU y la URSS en las transformaciones ocurridas durante la segunda mitad del siglo XX.

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas según los conocimientos que posee sobre la temática planteada. Evite borrones y responda con letra clara, dentro de los espacios asignados

Dispone de 45 minutos para responder.

Conceptos Clave: Bloques de poder, hegemonía mundial, EEUU, URSS, capitalismo, comunismo, democracia liberal, OTAN, Pacto de Varsovia, Cortina de Hierro, Revolución Cubana, Crisis de los Misiles, Doctrina Seguridad Nacional, Perestroika, Glasnost, Muro de Berlín, Carrera Espacial, Plan Marshall, Planes quinquenales, RDA, RFA, descolonización asiática-africana, Tercer Mundo.

1.-  De acuerdo a la imagen responda las siguientes preguntas:

[pic 1]

El mundo queda dividido tras la Segunda Guerra Mundial (1945). EEUU y la URRSS (Rusia) luchan por ser la potencia dominante y forman dos bloques enfrentados entre sí. Señale cómo se refleja en el mapa la bipolaridad ideológica que conforman estos dos bloques antagónicos de poder.

Responda aquí:

2.- Explicar las diferencias ideológicas entre ambos bloques en materia de política y economía a partir de las siguientes fuentes:

EEUU

“En la presente etapa de la historia mundial, casi todas las naciones deben optar entre modos alternativos de vida. Con frecuencia, la decisión no es libre (…). Uno de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir libres de opresión política.” (Harry Truman, 1947, en Ana Henriquez Orrego, 2007)

Responda aquí:

URSS

“En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos que pretendían satisfacer las principales reivindicaciones de las clases populares y conseguir su adhesión (… ) el decreto sobre la tierra expropiaba sin contrapartida económica, las grandes propiedades, que pasaban a manos de comités agrarios; el decreto sobre empresas industriales ponía las fábricas bajo control de obreros y empleados; el decreto sobre las nacionalidades declaraba el derecho de los pueblos de Rusia a disponer libremente de su destino (…) De este modo el poder soviético y la dictadura del proletariado se convirtieron en los pilares básicos de la Rusia revolucionaria. Paulatinamente, la oposición fue silenciada.” (Powaski, Ronald en Ana Henriquez Orrego, 2007)

Responda aquí:


3.- A partir de las imágenes que muestran planes y estrategias de alianza político-militar y para el desarrollo económico de los bloques de poder en cuestión, mencione qué simbolizan las siguientes representaciones.

[pic 2]

[pic 3]

Plan Marshall (1947)

Planes Quinquenales (URSS, 1928-1941)

“Para la recuperación económica Europea proporcionada por los Estados Unidos de América”

“Por esto, siempre, año a año debemos enfrentar a los EE. UU.

¡El pan es una cuchara!”

OTAN, 1949[pic 4]

Pacto de Varsovia, 1955[pic 5]

Responda aquí:


4.-  Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en 4 partes que correspondían administradas por los cuatro países vencedores del conflicto: EEUU, URSS; Francia e Inglaterra. La URSS dominaba la parte este, mientras que los aliados la parte Oeste. Cuando estos últimos centralizaron su mando del territorio en EEUU, los soviéticos cerraron el paso de las carreteras que provenían de occidente y que iban en dirección a Berlín. Estados Unidos respondió enviando mediante fuerza aérea aprovisionamiento a los berlineses, rompiendo así el bloqueo. A esto se le conoció la Crisis de Berlín de 1948, lo que motivó la creación de la RFA por el bloque occidental (República Federal de Alemania) y la RDA por el lado soviético (República Democrática de Alemania). En los años siguientes, el lado occidental experimentó una alta prosperidad económica, mientras que el lado soviético no, por lo que muchos ciudadanos berlineses intentaron escapar hacia el lado occidental. Esta razón motivó a las autoridades de la RDA a construir el Muro de Berlín en 1961, generando una gran polémica, desaprobación y descontento en la comunidad internacional.

Imagina que se construye un muro que divide la ciudad de Temuco, nadie puede pasar al otro lado del muro. El muro atraviesa la calle Caupolicán. Un lado es muy desarrollado y el otro está empobrecido y la población vive en condiciones precarias. ¿cómo crees que serían tus condiciones de vida? ¿qué pasaría con tu familia en ambos lados del muro? ¿cómo piensas que tratarían a los ciudadanos que trataran de cruzar el muro?

Responde aquí:


5.- Este enemigo interior, debía ser combatido con nuevas tácticas, tales como la inteligencia y la contrainteligencia, para detectar y eliminar a los elementos insurgentes comunistas, que pudiesen surgir en cualquier país de la Región. En este contexto, en 1963 se fundó en Panamá la Escuela de las Américas, institución castrense, dirigida por Estados Unidos, la que tuvo por objeto la formación doctrinaria de los altos mandos de los ejércitos sudamericanos. Sus cuadros serían formados en labores de inteligencia, para evitar la expansión del comunismo y el surgimiento de una nueva Cuba al interior del continente.

El párrafo anterior hace alusión a la Doctrina de Seguridad Nacional, implementada por los EEUU en América Latina. A través de la lectura y las imágenes expuestas, relacione y demuestre la influencia de esta doctrina respecto a la gran represión vivida por los movimientos de izquierda en América a partir de 1970.

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

Bombardeo a  La Moneda, 11 sep. 1973

Detención de militantes de izquierda, Chile 1973

Quema de material intelectual y artístico de carácter marxista

Responda aquí:


6.- A partir de lo expuesto en la fuente, explique por qué la caída del Muro de Berlín representa un acontecimiento tan importante y significativo a nivel mundial al final de la Guerra Fría.

" Ya se veían venir algunos cambios en la República Democrática de Alemania, pero lo del muro fue muy sorpresivo. El 9 de noviembre nos trasladamos rápidamente a Berlín. Fue tan sorpresivo que ni siquiera en los puestos de policía sabían que se había abierto el muro", dice Krohne.

El chileno llevaba varios años ya en Alemania y conocía bien la muralla que dividía al mundo, "allí uno se daba cuenta de cómo un Estado puede coartar la libertad de su gente, y todavía con ese muro horrible, mal construido. Lo más triste es que para la gente se trataba de su misma patria, había familiares que estaban separados y no se veían", atestigua el periodista.

El 9 de noviembre, hasta las 8 de la noche, no se sabía bien lo que pasaba. En Berlín oriental entregaron una información a los diarios que estaba redactada en presente y que decía `hoy se va a abrir el muro'. Pero se leyó así (en presente) por radio y televisión, y la gente entendió que ese mismo día se abría el muro y de inmediato fueron a la frontera". Krohne asegura que se armó una fiesta en la calle de Berlín occidental, "se abrieron champañas y la gente cantaba. Fue muy emocionante informar de un acontecimiento histórico tremendo, estaba entusiasmadísimo trabajando toda la noche, porque era un cambio brutal en nuestra historia. Viví el momento cuando cayó la frontera entre dos sistemas", atestigua el profesional.”                                                                

Fuente: http://siglo20.tercera.cl/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (474 Kb) docx (575 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com