ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico Comunitario (Sierra Vista)

Alejandrina Espinoza PachecoDocumentos de Investigación8 de Marzo de 2016

2.232 Palabras (9 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 9

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Departamento de Humanidades

Diagnóstico Comunitario (Sierra Vista)

Alejandrina Espinoza Pacheco

Maria de Jesus Delgado Delgado

Alejandra Paola Herrera Mendoza

Análisis Institucional

Fernando de Jesus Hernandez Estrada







1 de mayo del 2015

  1. INTRODUCCIÓN

El presente documento corresponde al diagnóstico comunitario, el cual es un proceso de recolección , ordenamiento, estudio y análisis de datos que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad en este caso, la pequeña comunidad del fraccionamiento sierra vista, para dar respuesta a las problemáticas, en el periodo comprende de enero - mayo del presente año.

Este proyecto esta destinado a satisfacer las necesidades de la sociedad, solventar las carencias por las que día a día se enfrenta esta comunidad.

Estos proyectos, se realizan para ayudar, es evidente y fundamental que la misma participe, es decir debe existir participación activa y protagónica de los miembros que la conforman.

En esta investigación, se reflejó la realidad en la que viven personas como las que habitan el fraccionamiento mencionado.

        Se anexa un marco teórico que respalda el trabajo y los conceptos que llevamos a cabo en todo el trabajo.

 

2.  MARCO TEÓRICO

        

A lo largo de este proceso de la práctica escolar, surge la importancia de un análisis, para dar a conocer una comunidad, y buscar problemáticas para llevarlas a la resolución, y poder tener soluciones de como tratarlas.

        En primera llevamos una diagnóstico comunitario, para saber las problemáticas, para esto tenemos que tener diferentes definiciones o citar varios autores de diagnóstico comunitario.

        Debido a los diagnósticos no se enuncian de manera aislada y que los profesionales necesitan participar en un plan conjunto, son esenciales las opiniones de la gente de la comunidad, tanto como la apreciación de diferentes profesiones para complementar las perspectivas de cada una, puesto que el diagnóstico comunitario es un proceso de juicio acerca de las respuestas de la comunidad a los procesos vitales (Tobón y García, 2004).

        Un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad o de una parte de ella, para dar respuestas a los problemas (anleu 2012). 

3. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

3.1CONTEXTO

Ciudad Juárez está ubicada al norte de la república mexicana dentro del Estado de Chihuahua colindando con el río bravo, tiene una población total de 1, 332,131 habitantes, de acuerdo al Censo 2010, es la quinta ciudad más grande de México, un centro de producción internacional con más de 350 plantas industriales, siendo así la fuente actual más importante de empleo en la ciudad fronteriza ya que anteriormente eran las divisas dando oportunidad a las empresas maquiladoras.[pic 1]

        Al suroriente de la ciudad en el Distrito Valle se encuentra el fraccionamiento Sierra Vista, sobre Blvd. San Isidro y calle Hacienda de Pleitono ♯4061 que cuenta actualmente con un total de 4 cerradas construidas con 1149 casa escrituradas y 805 aún disponibles.[pic 2]

3.2 HISTORIA

La llegada de la primera expedición española al Paso del Norte en 1581 marcó el inicio de más de 400 años de historia en el área de Ciudad Juárez / El Paso.  El Tratado de Guadalupe-Hidalgo del 2 de febrero de 1848, que concluyó la guerra entre México y Estados Unidos, fija el límite entre las dos naciones en el Río Grande, y El Paso del Norte se convirtió en una ciudad fronteriza.  Durante la intervención francesa en México (1862-1867), El Paso del Norte sirvió como una parada temporal para las fuerzas republicanas de Benito Juárez, hasta que estableció su gobierno en el exilio en Chihuahua.  En 1888, El Paso del Norte fue renombrado como Ciudad Juárez en su honor.

Las ciudades de Ciudad Juárez y El Paso fueron el lugar de un desacuerdo fronterizo de un siglo entre Estados Unidos  y México.  Aunque el Tratado de Guadalupe-Hidalgo había determinado la frontera internacional como el Río Grande, una gran inundación en 1864 alteró drásticamente el curso del río, creando la disputa del tracto de 600 acres de tierra conocida como El Chamizal.  Tras largas negociaciones, los dos países acordaron resolver la disputa fronteriza y, el 25 de septiembre de 1964, los presidentes Johnson y López Mateos, se reunieron en el puente entre El Paso y Juárez, y se dieron la mano para sellar el trato.  Hoy El Chamizal es sitio de parques a ambos lados de la frontera. (El Consulado General de los Estados Unidos )

        El fraccionamiento sierra vista tiene alrededor de 5 años establecido, se creó en el 2009.

3.3 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

3.3.1 FAMILIA

Las familias que habitan dentro del fraccionamiento son parejas con mas de 2 hijos, las casas están diseñadas para una familia de 4 personas.

3.4 ORGANIZACIONES

        

En el fraccionamiento Sierra Vista cuenta con dos organizaciones con las que son de mucha ayuda, para que exista menos violencia, y así ayudar a los habitantes a estar bien como comunidad.

        No cuenta con comité de vecinos por problemas.

3.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES.

·                   

Sumando Esfuerzos por Juárez A.C: Es un programa que realiza labores de acercamiento y medición a los grupos socio demográfico diagnosticado como originadores de violencia en todas sus expresiones su asistencia es los sábados.

Pentatlón: Es una organización civil militarizada Consiste en la decadencia intelectual y la degradación física y moral de la juventud, su asistencia son los días sábados y los domingos se reúnen en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

3.4.2 LIDERAZGO

No se cuenta con un comité de vecinos, hace poco más de 1 año se organizó uno para mantener el orden y la seguridad en conocimiento de la inseguridad que se tiene en el fraccionamiento.

3.5 EDUCACIÓN

Las encuestas realizadas nos mencionan que la mayor parte de los habitantes, tiene secundaria como mínimo de estudios, y los niños están en primaria y kinder, y que hay muchos jóvenes que no siguen estudiando por falta de secundaria en el fraccionamiento.

        La comunidad cuenta con un kinder y una primaria ubicados dentro del fraccionamiento, a lo que falta una secundaria.

3.6 CULTURA

En el fraccionamiento, la mayor parte de los habitantes provienen de diferentes ciudades, como por ejemplo, oaxaca, veracruz, torreón, durango y de aquí de ciudad juarez.

3.7 SALUD

La mayoría de las personas cuentan con servicio médico del IMSS por parte de su trabajo en la industria maquiladora,  otros con el seguro popular

        No se cuenta con un módulo de servicio médico ni farmacias, los habitantes están expuestos a que en cualquier tipo de emergencia no pueda ser auxiliada en un tiempo determinado ya que los centros de emergencia como la cruz roja o alguna clínica.

        Lo más cerca de un centro de salud esta a 15 minutos en carro, pero si viajan en ruta, que es lo más común, tardan hasta media hora en llegar, y ps si es una urgencia puede ser tardado en ir.

3.8 SEGURIDAD

Las autoridades encargadas de brindar la seguridad por parte del gobierno, no asisten en en el fraccionamiento, debido a la ubicación en la que se encuentra. Para esto los del grupo sadasi les dan una cuota por mes, pero estos solo llegan hasta la entrada, y no entran hasta el fraccionamiento. Así que esto genera un poco de violencia y/o vandalismo.



3.9 INFRAESTRUCTURA

Todo el fraccionamiento cuenta con las calles pavimentadas, las casas están hechas a base de block y cemento, y están pintadas con colores bajitos.        

3.10 VIVIENDA

Las casas están muy chicas, cuentan con una mini cocina, mini baño y una mini recamara, están como capacitadas para unas dos personas, cuenta con un patio adelante y un patio atrás.

3.11 SERVICIOS PÚBLICOS

Este fraccionamiento cuenta con los servicios públicos más indispensables como, luz, agua, drenaje, electricidad,  en cuestiones del gas natural aún no se tiene un proyecto para meter tubería,por lo cual se encuentra a las afueras del fraccionamiento un servicio de gas, donde las personas pueden llenar sus tanques de gas butano.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com