ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica De La Educación Infantil Tema 6

tara876 de Mayo de 2014

8.337 Palabras (34 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 34

La Evaluación. Relación Familia – Equipo Educativo.

 La Evaluación:

o La Evaluación: Concepto y Características:

Concepto de Evaluación: elemento por medio del cual obtenemos información de forma continua y sistemática para conocer la idoneidad del proceso educativo de una forma global y de las decisiones docentes. La evaluación es un elemento curricular inseparable y fundamental de la práctica educativa. Su finalidad consiste en recoger información continua con el fin de mejorar, ajustar y modificar, si es necesario, los procesos de enseñanza aprendizaje contribuyendo a mejorar la calidad de la educación. El hecho de plantearse educar, implica evaluar, no sólo en el sentido de evaluación de resultados de los alumnos, sino también del propio proceso, de la labor docente, y de la propia institución escolar. Por cuestiones metodológicas se presenta como el último de los eslabones en la planificación educativa, pero de hecho debe estar implícito en todo el proceso, comenzando por una evaluación inicial, generando una retroalimentación continua, y un replanteamiento de cada uno de los elementos. ¿Qué características tiene la evaluación?:

La evaluación como

Un

proceso: Continuo

No se realiza en un único momento, sino a lo largo de todo el tiempo. Parte de una evaluación inicial, realizando un diagnóstico individual de cada niño y del grupo con el que se va a trabajar. Es inseparable del proceso educativo, porque proporciona información constante que permite mejorar los procesos y resultados de la intervención educativa.

Sistemático

Se realiza con una metodología determinada, con rigor y de una forma previamente marcada.

Integral y Global

En cada momento se evalúan todos los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje.

Formativo

Mediante este proceso aprende y desarrollan como profesionales reflexionando y haciendo cambios necesarios.

Regulador, Orientador y Autocorrector

Del proceso educativo al proporcionar información constante que permite mejorar tantos procesos como resultados.

o La Evaluación en Educación Infantil: la existencia de un currículo abierto y flexible en EI, con el fin de adaptarlo a las características y necesidades individuales, plantean los objetivos que el niño han de alcanzar a partir de su situación inicial. Nos encontramos en una etapa de carácter no obligatorio, por tanto no condiciona como otras etapas en cuanto a lograr unos mínimos para promocionar a otra etapa educativa. Durante esta etapa, el referente son los criterios de evaluación de cada una de las áreas. Es muy importante que los educadores conozcan bien a cada niño y su situación de partida, para a través de la observación, comprobar sus progresos, evolución y reflexionar sobre la consecución de los objetivos educativos propuestos. Aspectos o Elementos a Evaluar:

El proceso de Enseñanza:

 Organización del aula.

 Planificación del ambiente.

 Relaciones entre niños y educador.

 Coordinación entre educadores que intervienen en un ciclo o son niños del mismo nivel.

 Relaciones con los padres y madres.

 Utilización de los recursos del centro.

 Atención a la diversidad.

 Trabajo en equipo para plantear estrategias de actuación.

El proceso de Aprendizaje:

 Evaluación inicial de los niños para detectar ideas y conocimientos previos.

 Evaluación de desarrollo de capacidades de acuerdo con los objetivos planteados.

 Evaluación de grado de asimilación de contenidos conceptuales, sobre procedimientos y actitudes.

La propuesta Pedagógica:

 El análisis del contexto realizado.

 Adecuación de objetivos generales de etapa y ciclo a necesidades y características de los niños y finalidades del centro.

 Adecuación de secuenciación de objetivos y contenidos, así como de la metodología y propuesta de evaluación.

Los materiales Curriculares: los materiales elaborados o seleccionados como libros de texto establecidos y de orientación para la puesta en marcha del proceso.

o Ámbitos de Evaluación: todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje pueden ser evaluados y todos están relacionados, de forma que cada uno de ellos influye en la eficacia de los demás. A continuación aparecen enunciados los ámbitos de la evaluación:

 Elementos Personales: niños, educadores, equipo directivo, personal no docente.

 Elementos Materiales: instalaciones, materiales, ambiente…

 Elementos Organizativos y Formales: organización de personal, distribución de grupo y espacio distribución temporal…

El educador entre sus funciones tienen las de evaluar a los niños, el proceso de enseñanza aprendizaje, y su propia labor como docente. Resulta difícil realizar una autoevaluación de la propia labor profesional, sobre todo si se realiza un trabajo de forma individual, porque se suele dar una imagen poco realista de la propia actuación. Suele resultar útil realizar un buen trabajo en equipo con el que los educadores puedan realizar actuaciones conjuntas y observaciones sistemáticas de las aulas de sus compañeros y de esa forma comparar sus formas de trabajo. Si esto no puede ser viable, se podrán sustituir por intercambios de opiniones en reuniones de trabajo, cursos de formación y grupos de investigación o discusión.

El educador evalúa al niño por medio de la observación en diferentes situaciones a lo largo de la jornada. Se recogen los progresos que ha realizado en relación con las capacidades expresadas en los objetivos generales y término cualitativo. Se toman datos y se recoge información de los equipos de atención temprana, equipos interdisciplinares, de personal de apoyo, de la familia. Con toda la información recogida los educadores completan el conocimiento que tienen del niño, realizan la evaluación y toman las medidas necesarias para su atención individualizada.

Momentos importantes para recoger información:

• Periodo de Adaptación: proporciona las primeras informaciones del niño. Para ello se puede utilizar la entrevista o cuestionario.

• Asamblea, corro, alfombra: momento en el que se inicia la actividad de la jornada, cuando todos los niños se incorporan a la actividad diaria con el educador. Se inician diálogos, normalmente sentados en la alfombra, en cojines, en grupo, en círculo, en corro, con el educador presentándose, comentando quién ha venido, proporciona oportunidad al educador para realizar alguna observación de interés.

• Juego libre: durante el cual el niño goza de libertad, elige a lo que quiere jugar. Proporciona al educador un momento especialmente rico para observar y recoger información sobre su comportamiento en grupo, sobre su forma de relacionarse y sobre los problemas que se puedan presentar.

La realización de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje: incluye los aspectos organizativos y pedagógicos del mismo. Entre ellos tenemos que tener en cuenta los siguientes:

 El ambiente entre los niños, la relación entre niños y educadores.

 La organización del aula.

 La coordinación entre los miembros del equipo.

 La adaptación a las características y necesidades de los niños.

 Las relaciones y colaboraciones con los padres.

 Las relaciones con otras instituciones.

 La eficacia de la evaluación como mecanismo de reflexión.

 La evaluación de los diferentes documentos de planificación: propuesta pedagógica, programaciones.

La realización de la evaluación de la propia actividad docente: para ello tiene que analizar su práctica diaria, su actitud personal y profesional, su relación con los niños, con el equipo educativo, con otros profesionales y familias. Para realizar esta evaluación, puede utilizar una serie de mecanismos:

 Realizar una reflexión detallada de su propia actuación, lo que suele ser difícil de conseguir.

 Realizar observaciones por parte de otros miembros del equipo educativo.

 Intercambiar información con otros miembros del equipo educativo en reuniones de trabajo.

La realización de la evaluación del centro: se realiza desde dos ámbitos: externo e interno. Desde el ámbito externo, se lleva a cabo por la Inspección Técnica de Educación, dependiendo de la Administración Educativa. Desde el ámbito interno, la realizan los órganos del centro; el equipo directivo, consejo escolar, en los centros sostenidos con fondos públicos y centros de titularidad privada el titular del centro o personas que designe. Los elementos que se pueden evaluar en el centro pueden ser los siguientes:

• Gestión económica.

• Gestión de recursos materiales, equipamientos, servicios.

• Organización, empleo, funcionamiento de recursos humanos, personal docente y no docente.

• Planificación: proyectos y programaciones.

• Aplicación de legislación vigente: educativa, salud laboral y prevención de riesgos, sanitaria.

La realización de la evaluación de programas: tiene la misma validez independientemente del programa al que se aplique. El objetivo que tenemos que plantearnos en la evaluación será comprobar si el programa responde a los objetivos planteados, cómo lo estamos haciendo, qué debemos mejorar, como podemos diseñar un plan de mejora y aplicar las medidas para introducir más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com