ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica

c1r9n13 de Junio de 2013

526 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

Didáctica General y Didácticas Especiales

Según Cristina Davini, la Didáctica General tiene que ocuparse de resolver algunos desafíos de la enseñanza como son "las problemáticas referidas a la formulación de proyectos de organización de la escuela; la "disciplina" o las formas de comunicación productivas entre generaciones (hoy no se usa el término "disciplina", sino los términos: "Acuerdos de convivencia", "Códigos de convivencia" o "Mediación escolar"); el estudio y desarrollo de la cuestión metodológica (métodos de enseñanza y técnicas de enseñanza); los sistemas de evaluación; la formación de los docentes (Inicial o de grado y continua o de posgrado), y el diseño del currículo en cuanto a trayectorias formativas" (Davini C. 1996).

Según Vera Candau, la Didáctica tiene por objeto la práctica pedagógica y debería reflexionar sobre sus propios presupuestos, para dejar de ser una didáctica instrumental (meramente enfocada en métodos y técnicas de enseñanza) y convertirse en una didáctica fundamental. Además es preciso considerar todos los elementos que estructuran el método de enseñanza: no sólo los contenidos (cómo se piensan desde cada campo de saber, la estructura lógica de los mismos) sino también el sujeto que aprende (el sujeto que se educa), la organización lógica del proceso de enseñanza y de aprendizaje, el contexto (la cultura escolar) y los fines de la educación.

"Es necesario tener en cuenta la multidimensionalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje" (Candau Vera María 1980), es decir, considerar las dimensiones política, humana y técnica. Tener en cuenta las temáticas que atraviesan cualquier práctica educativa, como son: el saber y el poder, el sentido de la evaluación, qué se entiende por disciplina, el papel del planeamiento, entre otras.

Marta Souto (1996) incluye a la "clase escolar" como "un" objeto de estudio de la Didáctica, no como "el" objeto. No lo plantea como objeto único, pero sí relevante. Esto permite pensar que las clases virtuales (educación a distancia), en tanto situaciones de enseñanza, constituirían también un objeto de estudio de la Didáctica. También la enseñanza en instituciones que no tienen una finalidad educativa, pero que realizan actividades de enseñanza, por ejemplo, empresas, sindicatos, asociaciones no gubernamentales, instituciones que se ocupan del cuidado de menores, medios masivos de comunicación, entre otras.

Para este apunte se consultó:

Araujo Sonia, Docencia y enseñanza. Una introducción a la Didáctica, capítulo 1, página 39 y ss.

Lucarelli Elisa, La Didáctica de Nivel Superior. UBA, 1998, Capítulo 1 "Una revisión de la Didáctica" (Vera María Candau/ Traducción de Claudia Faranda)

En relación con las Didácticas Especiales, también denominadas Didácticas aplicadas o específicas: tienen por objeto de estudio la enseñanza de contenidos disciplinares específicos, de una asignatura o de un nivel educativo. Es por ello, que hay, por ejemplo, didactas (especialistas) en la didáctica del Nivel Inicial, del Nivel Primario, del Nivel Medio o del Nivel superior. Como también hay especialistas en la Enseñanza de la Matemática, de la Biología, de la Filosofía, etc.

Lo interesante es que puedan complementarse ambos tipos de Didáctica, que no se fragmente el proceso educativo, y que se reconozcan los aportes de ambas.

Se adjuntan archivos de las Profesoras Davini (sobre la enseñanza) y Souto (las clases en la escuela media), para ampliar los conceptos previos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com