EDUCACIÓN FÍSICA . “EL CIRCO”
MiliC22Trabajo4 de Mayo de 2016
1.640 Palabras (7 Páginas)423 Visitas
FINAL DE EDUCACIÓN FÍSICA |
[pic 1] |
UNIDAD TEMÁTICA: “EL CIRCO”
DESTINATARIOS: Primera Sección, niños de 3 de años.
DURACIÓN: 6 clases.
ÁREA CURRICULAR: Educación Física.
OBJETIVOS: Que el niño logre:
- Tener conocimiento del propio cuerpo para la construcción de su corporeidad.
- Enriquecer sus posibilidades motrices en la interacción con otros.
- Constituir un vínculo con sus pares adquiriendo autonomía y confianza en si mismo.
EVALUACIÓN
Mediante la observación directa se evaluara del alumno:
- La relación con sus pares y con el adulto en las actividades de despliegue motriz.
- Los progresos en el aprendizaje de habilidades motrices en la resolución de situaciones.
- Los alcances del reconocimiento y la valoración de su corporeidad en la acción, sus posibilidades y limitaciones.
- La disposición para el juego y su participación en los diferentes tipos de juegos.
- La participación en las diferentes propuestas de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Los equilibristas”
CONTENIDOS DEL ÁREA:
- Las acciones motrices que implican el equilibrio estático y dinámico y la reequilibración. Su experimentación, exploración y apropiación, variando las alturas, los apoyos, los objetos, las superficies y los planos.
CONTENIDOS TRANSVERSALES:
- Sistema de numeración y número: lectura de números 1,2 y 3 (área de matemática).
CLASE N°1:
OBJETIVO: lograr que los niños realicen equilibrio variando los apoyos.
ACIVIDADES
INICIO:
- JUEGO DE LA ESTATUA: los alumnos deben moverse por todo el espacio al ritmo de la música. En el instante en que la música deje de sonar, los niños permanecen inmóviles, como una estatua, adoptando la postura que tenían justo antes de parar de sonar la música tratando de mantener el equilibrio.
DESARROLLO:
- Presentar números del 1 al 3 hechos con cinta adhesiva en el suelo y dejar que los niños exploren los mismos.
- Pedir a los alumnos que pasen por todos los números: caminando, saltando con los dos pies y luego con un solo pie, gateando y dejar a los mismos que propongan otras formas.
- CARRERA DE EQUILIBRISTAS: Dividir a los niños en tres grupos y formar una fila en cada número. A la orden del silbato comienza la carrera, el primer grupo que pasen todos por su número es el ganador.
CIERRE:
- Formar una ronda y cantar la canción de “LA CASITA”. Luego reflexionar sobre lo trabajado en clase.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Incentivar a los niños a lograr equilibrio progresivamente de su propio cuerpo, en superficie plana y con diferentes apoyos.
RECURSOS MATERIALES:
- Cinta adhesiva.
- Silbato.
- Música.
CLASE N°2:
OBJETIVO: transferir el equilibrio logrado en la clase anterior a diferentes alturas, logrando independencia.
ACTIVIDADES
INICIO:
- EL REFUGIO: se ubicaran dispersos por el patio aros con números dibujados adentro, del 1 al 3, que serán refugios. Los niños deberán correr por todo el espacio lejos de los aros y al sonar el silbato, la docente dirá un número de refugio al cual deberán correr hacia él y permanecer quietos, antes que sean atrapados. El que es atrapado deberá ayudar a seguir atrapando compañeros.
DESARROLLO:
- Presentar un banco de amplia longitud y dejar que los niños lo exploren.
- Formar una fila y ayudar a los niños a recorrer el banco: caminando, gateando, para atrás y dejar que ellos propongan otras formas.
- Sumar al principio del banco una escalera. En fila, cada uno deberá hacer el recorrido como la actividad anterior.
- Adherir al final del banco una rampa y una colchoneta, para trabajar plano inclinado y proponer a los niños que recorran el circuito completo con las acciones que se vienen realizando.
CIERRE:
- Proponer a los niños que se acuesten dispersos como si fueran a dormir y con pompones hacerles masajes y mimos para relajar el cuerpo.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: lograr que los niños adquieran equilibrio en plano inclinado.
RECURSOS MATERIALES:
- Aros.
- Banco.
- Rampa.
- Colchoneta.
- Escalera.
- Silbato.
- Pompones.
CLASE N°3:
OBJETIVO: complejizar las actividades de las clases anteriores para que el niño sienta confianza en él mismo al realizar equilibrio.
ACTIVIDADES
INICIO:
- Dibujar números con tiza en el suelo del 1 al 3. Bailar al compás de la música y cuando esta se detiene, la docente indica un número y los niños deberán pararse en el número indicado.
DESARROLLO:
- Colocar aros en forma de zig-zag formando un circuito. Proponer a los niños que lo recorran saltando con los dos pies, luego con uno, como conejos y dejar que propongan otras formas.
- En el mismo circuito, invitar a los niños que lo recorran con zancos (realizados con latas atadas con soga).
- Colocar una fila de conos donde los niños tendrán que recorrerla sobre los zancos haciendo zig-zag. Luego se encuentra una rampa la cual deberán subir y al llegar a la cima saltar sobre un aro tratando de mantener el equilibrio dentro de él.
CIERRE:
- Realizar una ronda y proponer una secuencia de elongación para relajar los músculos.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: estimular el equilibrio del alumno en su máximo potencial conjugando superficie plana, inclinada y en diferentes alturas.
RECURSOS MATERIALES:
- Tiza.
- Grabador.
- Música.
- Aros.
- Zancos.
- Conos.
- Rampa.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Los payasos”
CONTENIDOS DEL ÁREA:
- Las acciones motrices combinadas, secuenciadas o simultáneas: caminar y empujar, lanzar y recibir. Su experimentación, exploración y apropiación, variando los modos de realización, la orientación espacio-temporal, el uso de diversos objetos y la superficie y planos.
CONTENIDOS TRANSVERSALES:
- El color: el color en formas tridimensionales (área de Educación Visual)
CLASE N°1:
OBJETIVO: desarrollar habilidades motrices básicas de lanzar y recibir a través de juegos.
ACTIVIDADES
INICIO:
- GLOBO VENENOSO: un niño con un globo, deberá manchar a sus compañeros. El niño que es tocado se le da otro globo para que ayude a la mancha.
DESARROLLO:
- Colocar en un extremo del SUM globos de los colores primarios. En el otro extremo, detrás de una línea, se ubican los niños. Al sonar el silbato cada uno deberá tomar un globo y agruparse según el color que tomo.
- Caminar libremente con el globo, lanzándolo para arriba sin que se caiga. Luego realizar lo mismo pero saltando.
- Agrupar a los niños de dos. Lanar el globo al compañero y viceversa sin que se caiga al suelo. Invitar a los niños que propongan otras formas de lanzar el globo.
- Atar el globo al pie de cada niño y al comenzar la música deben tratar de explotar el globo de los compañeros, cuidando el suyo. El ganador será el último que logre quedar con su globo en el pie.
CIERRE:
- GLOBO-MICRO: realizar una ronda, tomar un globo y pasarlo por la misma. El niño que tenga el globo en sus manos reflexionara sobre la clase, como si fuese un micrófono, mientras los demás respetan el turno de la palabra.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: realizar habilidades motoras combinadas pudiendo lanzar y recibir un globo en diferentes actividades.
RECURSOS MATERIALES:
- Globos (amarillo-rojo-azul).
- Hilo.
- Música.
- Grabador.
CLASE N°2:
OBJETIVO: desarrollar habilidades motrices de caminar y empujar mediante diferentes objetos.
ACTIVIDADES
INICIO:
...